«Es cierto que la poesía nunca ha sido un asunto de masas, pero yo me niego a creer que pueda desaparecer porque ha acompañado al ser humano desde el principio. Y soy de los que piensan que siempre habrá a quien le sigan conmoviendo unas palabras bien formuladas, una idea bien dicha, un verso con gracia y arte. Eso, para mí, es la poesía, esa ventana que nos ayuda a mirar y pensar mejor. Y creo que eso no muere. Por eso también la propuesta de este libro-audio es acercar la poesía de una manera diferente. La experiencia nos demuestra que a los poemas musicados se acercan lectores consumados de poesía pero también personas que habitualmente no son lectores de libros de poemas y que encuentran ahí un camino y a raíz de una canción se preguntan quién ha escrito eso y tiran del hilo y buscan. En mi caso fue así. En mi adolescencia fue a través de los cantautores que hacían poemas musicados que me acerqué a poetas que desconocía», cuenta el compositor, músico, cantante y poeta Daniel Mata (Sevilla, 1978), que acaba de publicar «Se pierde si no se da», libro-audio en el que adapta y canta a dieciocho poetas (Antonio Machado, Gloria Fuertes, Agustín García Calvo, Carmen Conde, Italo Calvino, Concha Méndez, Enrique Jardiel Poncela, Ángeles Mora, Antonio Rodríguez Almodovar, María Ruiz Faro, David Eloy Rodríguez, Inma Pelegrín, Rosalinda Miller Cid, Carmen Camacho, Antonio Otero Seco, José María Hinojosa y Laura Casielles). «Se pierde si no se da» ha sido publicado por el colectivo La palabra itinerante, por su editorial Libros de la herida. Este libro-audio tiene 112 páginas y está ilustrado por Patricio Hidalgo. El prólogo es de Fernando González Lucini.
«La esperanza es lo último que se pierde, dicen, aunque para mí lo sería el sentido del humor. Si no somos capaces de reírnos y de entender el mundo con cierto humor, que siempre nos da lucidez y herramientas para pensar mejor, si perdemos eso, entonces sí que estaremos perdidos. En este mundo que no es muy esperanzador todavía nos queda la revolución o salvación de la risa, de tratar de tomarnos las cosas con cierto humor», explica Daniel Mata, que
Comentarios
Aún no hay comentarios.