«El libro es como si fuera una pequeña partitura, un conjuro, un exorcismo», cuenta Paloma Bienert (Alicante, 1962) de su último poemario, Esta continua niebla de llevarte, que acaba de publicar Ediciones El Desvelo. «De alguna manera, empieza con una situación suave, enamoradiza, o enamorada, de la vida y de algunas personas y a partir … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Rosa Estela Rodríguez, integrante del Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, sobre su reciente informe «Chiapas, un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado». Además, escuchamos el poema «Vermeer S.A.», del último poemario de Luis Bagué Quílez, y varias canciones del colectivo artístico Keleketla! y … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de la dignidad y el derecho a decidir de las personas con diagnóstico psiquiátrico con Hug Roger Figuera Birbe, superviviente de la psiquiatría y traductor del libro «Por nuestra cuenta. Alternativas autogestionadas frente al sistema de salud mental», autobiografía de la activista y pensadora feminista Judi Chamberlin. Además, presentamos la Caravana Abriendo … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el grupo Mamá Kora, toca versiones de clásicos del rock y punk argentinos, que se acerca hasta nuestro estudio con sus instrumentos para presentarnos varios temas en directo. Además, escuchamos algunos poemas de «Pan manchado», el último libro del artista multidisciplinar Manuel Mata, y nos acercamos hasta las minas legales e … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Iñaki Uribarri, integrante de la Plataforma contra la exclusión social Argilan-ESK, de la nueva Ley del sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión, que acaba de entrar en vigor. Además, presentamos «Aparición y otras desapariciones», el poemario póstumo de Ángel Guinda, y estrenamos «Moving on Skiffle», el nuevo … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el poeta bilbaíno Ibon Zubiela Martín de su último poemario, «Siempre es tarde, todavía / Beti da berandu, oraindik», donde «la poesía es una manifestación, un laberinto de preguntas que empuja siempre hacia adelante». Además, descubrimos la metáfora de los topos, en el libro «El mapeador de ausencias», del escritor mozambiqueño … Sigue leyendo
«Ha habido grandísimos poetas que han escrito de forma sencilla, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, por acordarme de algunos clásicos, y nadie va a acusarles de falta de calidad por hacerlo de esa manera. Ahí está la complicación, en buscar dentro de la sencillez, decir algo que tenga sentido y decirlo de una forma … Sigue leyendo
En la mesa, entre alimentos y con los dedos. Ahí comienza todo, de ahí venimos, de esas manos. Lo cuenta, desvela, la poeta María Sánchez-Saorín (Murcia, 1999) en su particular versión del «Génesis». Una historia que aparece en «Herederas», su primer poemario, publicado por la editorial Hiperión hace unos meses y que ha recibido el … Sigue leyendo
«Hay un centro y hay un afuera. Y el centro, para mí, es Madrid, Barcelona, las grandes ciudades… Y, el afuera, lo que pasa lejos de esos lugares, donde los focos están menos pendientes de todo el mundo, donde quizás la vida es más saludable, donde, como sucede en todos los sitios, pasan cosas buenas … Sigue leyendo
Esta semana, degustamos algunos poemas de «La tierra y la nada. Una antología poética de la España despoblada» y charlamos con Nacho Escuín, autor del prólogo y de la selección de los textos, y con José Blanco, uno de los 20 poetas que aparecen en el libro. Además, recordamos a Berta Cáceres, al cumplirse siete … Sigue leyendo