«La economía capitalista es un monstruo. Y es que lo siento así. Es algo que nos está llevando a la destrucción. Desde pequeños vemos que los monstruos son los que nos destruyen, nos devoran, terminan con las cosas. Pues yo veo así la economía capitalista. Algo que nos está destruyendo, que cada día es más … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el economista Óscar García Jurado de flamenconomía, el pensamiento económico que despliegan las clases populares andaluzas en las letras de sus cantes flamencos. Además, escuchamos el relato «Familia», de Virginia Ruiz, de su libro «Lo que crece en las grietas», y los cantes de El cabrero, «Muchos prometen la luna», Enrique … Sigue leyendo
Beatriz Botero, la tía de la poeta Andrea Cote (Barrancabermeja, 1981), dejó atrás Colombia para irse a Estados Unidos, donde vivió largos años, y ahora vuelve a su tierra natal. El poemario «Querida Beth» recoge parte de su historia, viaje de vida sobre la pérdida y recuperación de la identidad cultural. Andrea Cote ha recibido … Sigue leyendo
«Brigada Callejera hace trabajo de base comunitaria. Tenemos 3.000 promotoras de salud que se capacitan para hacer pruebas de VIH, de infecciones sexuales, tenemos nuestros cómics, porque a veces a la gente no le gusta leer pero si tú armas un cómic, con poca letra y que con los dibujos, el mensaje, te diga muchas … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la socióloga y activista mexicana Elvira Madrid Romero, cofundadora de Brigada Callejera Elisa Martínez, colectivo que desde hace más 30 años defiende los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales en México. Además, escuchamos varios poemas migrantes de «Querida Beth», libro de la poeta colombiana Andrea Cote que ha sido … Sigue leyendo
«Siempre he sido muy pesimista y alguien con una tendencia muy grande a la melancolía, a la rabia. Digamos que el lugar desde el que había mirado el mundo y había luchado para transformarlo siempre era un lugar muy oscuro. Y eso, quienes han leído mi poesía lo saben, porque esa oscuridad está en casi … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la narradora, poeta y ensayista granadina Olalla Castro de su primera novela, «Mañana». Además, escuchamos varias historias de «El fruto siempre verde», el más reciente poemario del poeta, escritor y editor asturiano Manuel Astur, y también varias canciones de «Manning fireworks», el nuevo disco del cantautor y multiinstrumentista estadounidense MJ Lenderman.
«Afortunadamente, cada vez hay más estudiosos de diferentes disciplinas, entre ellos músicos, que están aportando, cada uno desde su conocimiento, más evidencias de que el pueblo negro ha tenido mucho que ver en el nacimiento del flamenco», cuenta el artista, escritor e investigador cordobés Jesús Cosano Prieto. «La historia de la población negra en España … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el artista, escritor e investigador cordobés Jesús Cosano Prieto del invisibilizado y silenciado legado de las personas esclavizadas negras en el Estado español. Además, escuchamos una de las historias, diente, mordida, de «Nuestra gloria los escombros», el primer libro de la artista y escritora mexicana Lucía Calderas. Y todo ello acompañado … Sigue leyendo
«Es cierto que la poesía nunca ha sido un asunto de masas, pero yo me niego a creer que pueda desaparecer porque ha acompañado al ser humano desde el principio. Y soy de los que piensan que siempre habrá a quien le sigan conmoviendo unas palabras bien formuladas, una idea bien dicha, un verso con … Sigue leyendo