«Teresa sigue en la lucha, a pesar de su edad, de sus 97 años. Muchas veces le decimos que no hace falta, que ella ya ha peleado, pero sigue reivindicando la memoria. Y es algo envidiable. Deberíamos aprender de ella, quienes somos más jóvenes y sobre todo las generaciones que vienen detrás, que sepan lo … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la escritora Celia Santos sobre «La niña de Rusia», novela en la que relata la vida de la donostiarra Teresa Alonso, exiliada cuando era cría a ese país durante la Guerra Civil y que a sus 97 años sigue en pie frente al fascismo. Con 12 años, Teresa contempló el bombardeo … Sigue leyendo
«En mi libro se contraponen la visión liberal del progreso, de la acumulación capitalista, de la falta de límites, con todas esas otras formas de vida que tratan de plantear resistencias a ese modelo y plantean una relación radicalmente diferente con el entorno y con una vida que no está basada en la acumulación de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el escritor Eduardo Romero de su nuevo libro, «¿Cómo va a ser la montaña un dios?», un viaje circular entre Asturias y Colombia a través de la minería, el capital, las migraciones, el exilio y los cuidados. Además, presentamos el informe sobre personas sin hogar y participación de la asociación Realidades … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la poeta y comunicadora popular feminista Ana Aupi sobre el cultivo de saberes y la geografía de los cuerpos. Además, estrenamos «Desbordando caudales», el primer disco de su grupo Las amigas de Yoli, y visitamos Mozambique, su última guerra, con una carta-relato de la última novela del escritor Mia Couto, «El … Sigue leyendo
En el primer programa del año, presentamos el podcast «Seamos refugio», de CEAR Euskadi, y charlamos del exilio que fuimos con Julia Monje, integrante de la asociación Intxorta 1937, y Joseba Buj, profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Además, hacemos memoria de la guerra y sus desastres con el poema «Requiem … Sigue leyendo
«La situación del periodismo y la libertad de expresión en Guatemala es algo que llora sangre. Ha habido tres asesinatos de periodistas en el último año y hay varios periodistas exiliados, entre ellos nosotros, por documentar y contar las historias que les incomodan a las élites y a los intereses tanto de caracter extractivo como … Sigue leyendo
«Nunca hemos esperado nada de nadie. Hemos puesto nuestro destino en las Naciones Unidas, en el Consejo de Seguridad, en la comunidad internacional, en los tribunales… y nadie, nadie, nos ha resuelto el problema. ¿Quién cree que para hacer un referéndum en una población que no llegamos ni a medio millón de personas hacen falta … Sigue leyendo
«El gobierno de Brasil trata de generar una ola de miedo, intenta paralizar a las personas, al pueblo, a través del miedo. Durante las movilizaciones del 8 de marzo se llevaron a cabo las primeras ocupaciones de tierra con este gobierno y han sido simbólicas pero victoriosas. No ha habido heridos ni ninguna baja y … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Janaina Stronzake, integrante del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, en concreto de su colectivo de literatura y del frente de palabras rebeldes. Además, escuchamos un relato sobre la mar del poeta turco Nazim Hikmet y varias canciones de la artista caboverdiana Lucibela, de su primer disco, «Laço … Sigue leyendo