Esta semana, charlamos de las consecuencias del mayor vertido de petróleo en las costas de Perú, acontecido hace poco más de un año y responsabilidad de la empresa Repsol, con Zenón Gallegos, pescador y presidente de la asociación sindicato de pescadores artesanales del puerto de Chancay, Luis Antonio Díaz, pescador y presidente de la asociación … Sigue leyendo
En la mesa, entre alimentos y con los dedos. Ahí comienza todo, de ahí venimos, de esas manos. Lo cuenta, desvela, la poeta María Sánchez-Saorín (Murcia, 1999) en su particular versión del «Génesis». Una historia que aparece en «Herederas», su primer poemario, publicado por la editorial Hiperión hace unos meses y que ha recibido el … Sigue leyendo
«En Perú, en la zona marítimo-costera, es la primera vez que sucede algo así, con un impacto de esta magnitud, y la empresa Repsol está vulnerando derechos básicos, fundamentales. Por eso estamos aquí, en Bilbao, eso es lo que estamos denunciando», explica Luis Antonio Díaz Barroso, pescador y presidente de la asociación de pescadores artesanales … Sigue leyendo
«Hay un centro y hay un afuera. Y el centro, para mí, es Madrid, Barcelona, las grandes ciudades… Y, el afuera, lo que pasa lejos de esos lugares, donde los focos están menos pendientes de todo el mundo, donde quizás la vida es más saludable, donde, como sucede en todos los sitios, pasan cosas buenas … Sigue leyendo
«Hemos ido creando nuestros acuerdos sobre la práctica, a medida que teníamos por delante una reivindicación o demanda sobre la que trabajar», comenta Germán García Marroquín, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak, sobre la manera de funcionar de este colectivo, que acaba de cumplir siete años. Germán ha publicado recientemente el libro «El mismo camino andamos. … Sigue leyendo
«Es muy difícil saber cuántas personas están en espera, incluso se están haciendo ya estudios sobre lo que significa la propia espera, porque la frontera norte en México ha pasado por diferentes políticas migratorias que prácticamente han transformado la migración mexicana y la de personas de otros países hasta terminar con el derecho al asilo, … Sigue leyendo
«Cuando hablamos de digitalización sale constantemente la palabra eficiencia, como si fuera un concepto sin ideología, cuando sabemos que la eficiencia siempre lo es respecto a un objetivo. Y, en este caso, cuando hablamos de optimizar a través de la Inteligencia Artificial para ganar eficiencia se hace bajo unas lógicas de relaciones de poder que … Sigue leyendo
«El secreto está en todo el conjunto, porque el instrumento lo forman un montón de partes unidas, están la tapa, el fondo, los aros y el mango, pero una vez que están todas unidas ya no se comportan como partes, entonces cada una influye también en la otra y por eso no se puede decir … Sigue leyendo
«El foco está puesto en los delitos de odio porque tienen cierta espectacularidad al pertenecer al ámbito penal pero hay un racismo asentado, que se lleva a cabo todos los días, que no llega a la gravedad de los delitos de odio, que también hay que combatirlo. Esa discriminación se combate desde el ámbito educativo, … Sigue leyendo
«La propia ideología que queremos combatir va dentro del lenguaje. Los seres humanos somos seres arrojados a un horizonte lingüístico que nos determina y determina nuestra propia manera de mirar, estar y decir el mundo. Entonces, cualquier guerra contra ese mundo tiene que ser también una guerra contra el lenguaje, un limpiar ese lenguaje. Por … Sigue leyendo
«A la gente solo le preocupan nuestros muertos y mientras no tengamos muertos porque el militar no está en el campo de batalla, no tiene el riesgo de morir, es mucho más sencillo dar apoyo a los gobernantes que usan las armas totalmente autónomas y letales en la guerra», comenta Tica Font, integrante del Centro … Sigue leyendo
«Por suerte, hemos llegado a un consenso sobre la gravedad de la situación que tenemos en el ámbito energético, pero la lectura que se hace es un poco parcial. El problema que supone la descarbonización, el dejar los fósiles, tiene unas implicaciones tremendas. Pensemos que la energía fósil es la energía del sol concentrada durante … Sigue leyendo
«Teresa sigue en la lucha, a pesar de su edad, de sus 97 años. Muchas veces le decimos que no hace falta, que ella ya ha peleado, pero sigue reivindicando la memoria. Y es algo envidiable. Deberíamos aprender de ella, quienes somos más jóvenes y sobre todo las generaciones que vienen detrás, que sepan lo … Sigue leyendo
«En mi libro se contraponen la visión liberal del progreso, de la acumulación capitalista, de la falta de límites, con todas esas otras formas de vida que tratan de plantear resistencias a ese modelo y plantean una relación radicalmente diferente con el entorno y con una vida que no está basada en la acumulación de … Sigue leyendo
«Lo mejor que viene en Brasil no es solo Lula, sino su grupo. Él ha ganado las elecciones, sí, pero con un frente amplio que reune antiguos adversarios. Por ejemplo, su vicepresidente electo fue su adversario en las elecciones presidenciales de 2006. Hoy, la coalicion elegida con Lula cuenta con muchos politicos importantes, con trabajos … Sigue leyendo
«Mientras el poder de la lex mercatoria, del derecho internacional, avale a las empresas que expolian en África con sus megaproyectos, mientras tenga más poder que el derecho internacional humanitario, que, al final, es quien protege a los pueblos indígenas y a los derechos humanos fundamentales, mientras el capital tenga más poder que lo humano, … Sigue leyendo
«A veces, cuando hablamos de conservación, enseguida la cabeza se nos va a la parte positiva, pero esto es una industria multimillonaria y aunque en ocasiones hay buenas intenciones también se mueven cantidades ingentes de dinero. Y eso lleva a que organizaciones conservacionistas que no tienen una comprensión y aplicación de los derechos humanos, junto … Sigue leyendo
«El sistema productivo y alimentario español pegó un salto descomunal hacia el neoliberalismo en los años 80 a través de la Unión Europea y su modelo de alimentación globalizada. El sistema alimentario cambió drásticamente en pocos años de una producción más de pequeña escala, familiar, de circuito más o menos corto, producciones más o menos … Sigue leyendo