Latest Post

Denuncian a Repsol por no asumir los daños de su vertido de petróleo en Perú

Denuncian a Repsol por no asumir los daños de su vertido de petróleo en Perú

Esta semana, charlamos de las consecuencias del mayor vertido de petróleo en las costas de Perú, acontecido hace poco más de un año y responsabilidad de la empresa Repsol, con Zenón Gallegos, pescador y presidente de la asociación sindicato de pescadores artesanales del puerto de Chancay, Luis Antonio Díaz, pescador y presidente de la asociación … Sigue leyendo

El Salvador: la historia de todas nosotras

El idilio no lo es todo

El rumor de unas vacas, el petirrojo que canta, los arces que esperan, el hedor de alguna oveja muerta... El poeta y pensador Ramón Andrés (Pamplona, 1955) nos acerca al "Idilio" rural en este poema de su último libro, "Los árboles que nos quedan".

La frontera mortal

Los obscenos pasaportes

«Tengo terror de mis padres migrantes, siempre con la mirada puesta en la huida», confiesa la poeta, periodista, traductora y activista Paloma Chen (Valencia, 1997) para terminar volando con sus versos un mundo sin fronteras ni papeles que las sellen.

La radio que sueña (97irratia.info)

97 FM, ametsen duen irratiak

La huida final

"Huir debe ser subir al avión, imaginar que vuela marcha atrás, aguantar la respiración para caber en las fronteras", fantasea Natalia Velasco (Málaga, 1998) en "Final de línea", en su primer poemario, "El cielo de la boca".

Los amantes infinitos

"Ahora nos acariciamos más con los ojos", confiesa el poeta Karmelo C. Iribarren en este poema que rezuma ternura y sonrisas pícaras.

Las brigadas de Chiapas

Amores que hacen

"Lo más peligroso no es el peligro, los más peligroso es la seguridad con la que eludimos diariamente el peligro", dice el poeta Uberto Stabile (Valencia, 1959) que dice Gillespie en este canto a que el amor nos haga.

Los tiempos simples

En aquel tiempo, todo parecía mucho más sencillo, fácil de entender, soportar, asumir. Sin embargo, ¿era realmente así? La poeta ovetense Rocío Acebal reniega en "Eran tiempos más simples" de ese dichoso pasado reciente. Un poema de su libro "Hijos de la bonanza", Premio Hiperión de Poesía, publicado en 2020.

Las flores de Jericó

En la tierra desolada

«La intención es hacer algo original que sea una copia del mundo. Me he ido encogiendo mucho a lo elemental», comenta el poeta Fermín Herrero de su último libro, "En la tierra desolada", publicado, una vez más, en la editorial Hiperión.

Las mujeres de agua

"Día tras día florecen de la niebla, la lluvia fina, el frío y se meten al agua, se hacen agua, no necesitan que nada ni nadie las sostenga en su trozo de mar", desvela la poeta Inma Luna (Madrid, 1966) sobre esas mujeres viejas, sin miedo, que llegan con cada amanecer y balancean como medusas en el agua. <

Sáhara ocupado S.A.

La paloma de la palabra

Después del diluvio universal llegaron la confusión de lenguas, la dispersión de especies y el trasiego de tierras y ríos. Nada estaba en su lugar y nadie sabía si el mundo continuaría existiendo. Lo cuenta el escritor argentino Mario Satz en este relato sobre los sobrevivientes de ese llover descomunal y la encargada de recuperar la palabra.

El descubrimiento del silencio

Dice la ciencia que el silencio no existe, que es una convención, pero lo cierto es que el protagonista de esta historia lo encuentra en un paraje imprevisto. Otro más de los muchos rincones sobrecogedores que desfilan por "Gavia", el primer poemario del escritor de vida nómada Sergi Bellver.

Chiribitas. Historias que prenden la vida

Los programas de radio

Bodega

Licencia de Creative Commons
Mar de Fueguitos by Gorka Andraka is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.