Latest Post

Hacia una nueva cultura de la Tierra para unas vidas dignas de ser vividas

Hacia una nueva cultura de la Tierra para unas vidas dignas de ser vividas

Esta semana, charlamos con la bióloga y educadora ambiental Charo Morán, integrante de Ecologistas en acción, sobre la campaña «Nueva cultura de la Tierra», siete ideas necesarias para avanzar hacia otra sociedad más justa con el planeta. Además, presentamos el libro «La poesía de los árboles», edición del naturalista y escritor Ignacio Abella y la … Sigue leyendo

40 años de EZLN y mientras tanto…

El idilio no lo es todo

El rumor de unas vacas, el petirrojo que canta, los arces que esperan, el hedor de alguna oveja muerta... El poeta y pensador Ramón Andrés (Pamplona, 1955) nos acerca al "Idilio" rural en este poema de su último libro, "Los árboles que nos quedan".

Anatomía de las fronteras

Los obscenos pasaportes

«Tengo terror de mis padres migrantes, siempre con la mirada puesta en la huida», confiesa la poeta, periodista, traductora y activista Paloma Chen (Valencia, 1997) para terminar volando con sus versos un mundo sin fronteras ni papeles que las sellen.

La radio que sueña (97irratia.info)

97 FM, ametsen duen irratiak

El principio del mundo

En la mesa, entre alimentos y con los dedos. Ahí comienza todo, de ahí venimos, de esas manos. Lo cuenta, desvela, la poeta María Sánchez-Saorín (Murcia, 1999) en su particular versión del "Génesis". Una historia que aparece en "Herederas", su primer poemario.

El cuento de la perla y la leche

La joven ha empeñado la perla y la lechera nunca saldrá de pobre viajando con desidia del cántaro a la fuente. El poeta Luis Bagué Quílez fantasea en "Vermeer S. A." con dos de las protagonistas de los cuadros del pintor neerlandés en su último poemario, "Desde que el mundo es mundo".

Comunicar para re-existir

Amores que hacen

"Lo más peligroso no es el peligro, los más peligroso es la seguridad con la que eludimos diariamente el peligro", dice el poeta Uberto Stabile (Valencia, 1959) que dice Gillespie en este canto a que el amor nos haga.

Los tiempos simples

En aquel tiempo, todo parecía mucho más sencillo, fácil de entender, soportar, asumir. Sin embargo, ¿era realmente así? La poeta ovetense Rocío Acebal reniega en "Eran tiempos más simples" de ese dichoso pasado reciente. Un poema de su libro "Hijos de la bonanza", Premio Hiperión de Poesía, publicado en 2020.

Las balas de octubre

El poder de los sueños

Basta con que un buen número de gente sueñe a la vez un mismo hecho, cualquiera que sea, para que se convierta en realidad. Con esa premisa, delirio, arranca el relato "De las propiedades del sueño", del escritor nicaragüense Sergio Ramírez.

Las mujeres de agua

"Día tras día florecen de la niebla, la lluvia fina, el frío y se meten al agua, se hacen agua, no necesitan que nada ni nadie las sostenga en su trozo de mar", desvela la poeta Inma Luna (Madrid, 1966) sobre esas mujeres viejas, sin miedo, que llegan con cada amanecer y balancean como medusas en el agua. <

Sáhara ocupado S.A.

Lisboa no es rentable

"El vino tranquilo de los portugueses no es rentable, los claveles de abril tampoco son rentables, la solidaridad social de La Morería, ¿cómo va a ser eso rentable?", reflexiona Luis Sepúlveda mientras recorre Lisboa. "Disparos al aire", recién publicado por Visor Libros, recoge una selección de su obra poética, que ha permanecido completamente inédita hasta ahora.

Amores con siete vidas

"¿Cómo darle alguna intimidad, alguna belleza, algún sentido a ese estar en la vida y con el otro que, pese a la violencia demoledora de la historia, pide ser reverenciado y rememorado?", se pregunta la poeta Gabriela Kizer. Su respuesta, poemas como éste sobre las cuentas del amor y la vida.

Chiribitas. Historias que prenden la vida

Los programas de radio

Bodega

Licencia de Creative Commons
Mar de Fueguitos by Gorka Andraka is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.