Esta semana, charlamos con la poeta Paloma Bienert de su último poemario, «Esta continua niebla de llevarte», publicado por ediciones El Desvelo, y aprovechamos para que nos recite alguno de sus versos. Además, escuchamos también varios poemas de «Cuadernos de patología humana», del poeta y médico cirujano Orlando Mondragón, y las nuevas canciones de Carminho, … Sigue leyendo
La joven ha empeñado la perla y la lechera nunca saldrá de pobre viajando con desidia del cántaro a la fuente. El poeta Luis Bagué Quílez fantasea en «Vermeer S. A.» con dos de las protagonistas de los cuadros del pintor neerlandés en su último poemario, «Desde que el mundo es mundo», publicado por Visor … Sigue leyendo
«En cuanto a los derechos humanos, el gobierno de México nos está quedando mucho a deber. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en reiteradas ocasiones que como este gobierno no viola derechos humanos, no comete violaciones de derechos humanos, no es necesario que existan centros y comités de derechos humanos. Y también ha … Sigue leyendo
«La psiquiatría es una ciencia o pseudociencia, hay quien dice que hasta una tecnología porque busca crear sujetos productivos, que no ha encontrado aún ningún marcador biológico que te diga quién está cuerdo, quién está loco, qué es estar loco. Históricamente, la psiquiatría se ha utilizado para deshabilitar a la gente que se sale un … Sigue leyendo
«Tenemos una necesidad brutal, muy fuerte, de volver a escuchar las canciones de nuestras bandas favoritas y mucho más de tocarlas», explica Nico Pino, cantante y percusionista del grupo Mamá Kora, surgido en Bilbao en febrero de 2022. «Lo que se genera con la gente que nos viene a ver a los conciertos es todo … Sigue leyendo
«Hasta el día de hoy guardo un recuerdo de sufrimiento pero también de resistencia. A pesar de todas las torturas que hemos recibido para que olvidemos la defensa de la independencia del Sáhara Occidental y los principios del Frente Polisario, este plan ha fracasado y ha sido tirado fuera de nuestro pensamiento», explica la activista … Sigue leyendo
«Esta ley no va a ser capaz de acabar con la pobreza, que es lo primero que debería de perseguir. Y no va a ser capaz porque no se modifican en lo fundamental los dos elementos que hacen que todavía haya mucha gente pobre que no entra en esta ley o que aún cobrando la … Sigue leyendo
«Sé de dónde vengo, de una familia obrera, y por mis militancias y mi trabajo habitual en un sindicato, en LAB, mi poesía está totalmente relacionada con la lucha de clases y la conciencia obrera», cuenta el poeta Ibon Zubiela Martín (Bilbao, 1979), al hilo de su nuevo poemario, «Siempre es tarde, todavía / Beti … Sigue leyendo
«De alguna manera, es imposible escapar del sistema, del capitalismo, porque tienes que tener un teléfono móvil, si no no puedes hacer esta entrevista, tienes que tener una cuenta bancaria, para que te ingresen el adelanto de la editorial… hay unas mínimas servidumbres que tienes que tener pero todo lo demás siempre es posible siendo … Sigue leyendo
«Ha habido grandísimos poetas que han escrito de forma sencilla, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, por acordarme de algunos clásicos, y nadie va a acusarles de falta de calidad por hacerlo de esa manera. Ahí está la complicación, en buscar dentro de la sencillez, decir algo que tenga sentido y decirlo de una forma … Sigue leyendo
«El periodismo comunitario es el espacio en el que he sentido la capacidad de ser más autónoma, conocer mejor mis fuentes, las dimensiones en las que puedo moverme. Soy también mucho más creativa y he ido ganando más confianza en lo que hago, con el paso de los años es más natural. El periodismo comunitario … Sigue leyendo
«Lo importante de la isla es que puede ser la metáfora de un lugar flotante, utópico, en el que puede haber una especie de suspensión de la vida normal, que desde ahí podamos plantearnos otras cosas. Y en mi libro trato de poner por escrito un lugar, la isla de Gozo, que para mí es … Sigue leyendo
«Aquellas desapariciones de los 70, y voy a decir algo incorrecto e impropio políticamente, eran más fáciles de entender. A las personas que vivimos y sufrimos eso directamente, no sé si fue mi caso porque yo entonces era muy chiquito, les destrozó la vida. Y entender qué pasó es difícil. ¿Cómo situar en tu vida … Sigue leyendo
«En Perú, en la zona marítimo-costera, es la primera vez que sucede algo así, con un impacto de esta magnitud, y la empresa Repsol está vulnerando derechos básicos, fundamentales. Por eso estamos aquí, en Bilbao, eso es lo que estamos denunciando», explica Luis Antonio Díaz Barroso, pescador y presidente de la asociación de pescadores artesanales … Sigue leyendo
«Hay un centro y hay un afuera. Y el centro, para mí, es Madrid, Barcelona, las grandes ciudades… Y, el afuera, lo que pasa lejos de esos lugares, donde los focos están menos pendientes de todo el mundo, donde quizás la vida es más saludable, donde, como sucede en todos los sitios, pasan cosas buenas … Sigue leyendo
«Hemos ido creando nuestros acuerdos sobre la práctica, a medida que teníamos por delante una reivindicación o demanda sobre la que trabajar», comenta Germán García Marroquín, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak, sobre la manera de funcionar de este colectivo, que acaba de cumplir siete años. Germán ha publicado recientemente el libro «El mismo camino andamos. … Sigue leyendo
«Es muy difícil saber cuántas personas están en espera, incluso se están haciendo ya estudios sobre lo que significa la propia espera, porque la frontera norte en México ha pasado por diferentes políticas migratorias que prácticamente han transformado la migración mexicana y la de personas de otros países hasta terminar con el derecho al asilo, … Sigue leyendo
«Cuando hablamos de digitalización sale constantemente la palabra eficiencia, como si fuera un concepto sin ideología, cuando sabemos que la eficiencia siempre lo es respecto a un objetivo. Y, en este caso, cuando hablamos de optimizar a través de la Inteligencia Artificial para ganar eficiencia se hace bajo unas lógicas de relaciones de poder que … Sigue leyendo
«El secreto está en todo el conjunto, porque el instrumento lo forman un montón de partes unidas, están la tapa, el fondo, los aros y el mango, pero una vez que están todas unidas ya no se comportan como partes, entonces cada una influye también en la otra y por eso no se puede decir … Sigue leyendo