Esta semana, charlamos con el poeta vasco Ritxi Poo sobre su último libro, «El silencio de los petirrojos» (editorial A Fortiori). Además, analizamos la sentencia por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres y escuchamos varias canciones de «Designer», el nuevo disco de la cantante y compositora neozelandesa Aldous Harding.
Este lunes varias aulas de la escuela pública Miribilla de Bilbao tuvieron que ser desalojadas por las goteras y permanecen cerradas pese a que durante este año se han llevado a cabo en este colegio de infantil y primaria las obras de rehabilitación de su cubierta y fachada, trabajos en los que el Ayuntamiento de … Sigue leyendo
«Estamos hablando del relevo generacional en el sector primario pero sus consecuencias impactan en toda la sociedad porque la producción de nuestros alimentos es la base de la vida», señala Zoe Brent (Healdsburg, 1984), investigadora del Transnational Institute de Amsterdam y autora de «Futuras generaciones agrarias ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC). … Sigue leyendo
«El despojo de los pueblos indígenas de México comenzó hace más de 500 años pero aún sigue vigente. Hoy se trata de acabar con lo que no se pudo acabar entonces, a través de los diferentes megaproyectos que quieren imponernos a la fuerza, aún en contra de los pueblos, aunque hayan dicho que no los … Sigue leyendo
«La primera palabra que me viene a la cabeza es la de sorpresa. No esperábamos por nada del mundo que hubiera tanta movilización y tantas referencias en los medios de comunicación a la semana por el clima», confiesa Jon Hidalgo, de la Fundación Lurgaia. «Así que sentimos mucha satisfacción, sobre todo porque hace 10 años … Sigue leyendo
«Hay una preocupación bastante grande en Colombia porque ya llevamos más de 600 líderes sociales asesinados, personas que luchan en defensa de los derechos humanos y de los territorios», denuncia María Raquel Trujillo Mestizo (Florida, 1988), indígena del pueblo nasa, del valle del Cauca, gobernadora del resguardo Triunfo Cristal Páez desde 2016 hasta mediados del … Sigue leyendo
«De inicio, ellos dicen que es un proyecto de desarrollo comunitario, que va a beneficiar a las personas, a la comunidad, y es cuando las comunidades aceptan el ingreso de estas empresas, venden sus terrenos y así son despojadas. Al llegar, las mineras pagan por las tierras y la gente vende sus terrenos por la … Sigue leyendo
«Radio Victoria nace hablándole en directo a las personas, a la comunidad, para que la gente se sienta acompañada. Además, según los estudios que se han hecho en El Salvador, las mujeres son quienes más radio consumen y las de la zona rural están muy conectadas a nuestra emisora. Tenemos programas, como el de «Camina … Sigue leyendo
«Una de las primeras tesis que este ensayo trata de romper es esa imágen estereotipada, interesadamente creada, de una enorme diversidad de medios de comunicación. Todo el mundo puede citar varios periódicos, radios, televisiones… y eso nos da la apariencia de que hay muchísimos medios, de que la pluralidad ideológica, segunda tesis a romper por … Sigue leyendo
«Iniciativas como ‘5M, el abrazo de los pueblos’ son acciones muy importantes, diferentes de las que realizan las grandes organizaciones implicadas con los Estados europeos, y pensamos que hacen falta porque en este momento histórico es necesario agregar y sumar a los procesos que desde abajo determinan una agenda alternativa a la de la Unión … Sigue leyendo
«En México, desgraciadamente, no hay políticas públicas centradas en favorecer la educación de personas que, como yo, hablamos otra lengua además del español. Entonces, todos nos alfabetizamos desde el español, pasamos por un proceso de inmersión que nos obliga a aprenderlo, y mi rebeldía y necesidad de escribir en lengua zoque surgió después de que … Sigue leyendo
«Si mi lucha y la de otras compañeras no ha valido la pena, ¿por qué ha trascendido fronteras?», se pregunta Vidalina Morales (La virtud, 1968), campesina y defensora de los bienes naturales, al hilo de las críticas que la acusan de ser ‘candil de la calle y oscuridad de la casa’, mala mujer, mala madre … Sigue leyendo
«El gobierno de Brasil trata de generar una ola de miedo, intenta paralizar a las personas, al pueblo, a través del miedo. Durante las movilizaciones del 8 de marzo se llevaron a cabo las primeras ocupaciones de tierra con este gobierno y han sido simbólicas pero victoriosas. No ha habido heridos ni ninguna baja y … Sigue leyendo
«En cualquier ciudad de Marruecos se puede protestar pero si sales a hacerlo en Alhucemas, en el Rif, está prohibido y te van a llevar directamente a la cárcel. Ahora mismo hay gente que está en la cárcel condenada a dos años por un retuit o por darle un me gusta a un comentario», denuncia … Sigue leyendo
«En mi documental se habla, entre otros temas, de la diferencia entre cómo se viven las relaciones homoeróticas en el módulo de las mujeres y en el de los hombres, de cómo los hombres necesitan fortalecer su virilidad y también de qué pasa con nuestro ser y nuestra sexualidad no sólo en la genitalidad sino … Sigue leyendo
«Me interesa lo político de lo que yo siento y por eso me interesaba mirar también al desamor políticamente, de otra manera, de un modo no patriarcal y romántico», cuenta Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986), urbanista de lo cotidiano de profesión, al hilo de su primer poemario, «90.3 de vaciante», publicado por la editorial … Sigue leyendo
Las hay, historias encendidas, que saltan del roce de los cuerpos y echan chispas. Las hay, lucecillas alborozadas, que asaltan los ojos y conquistan la mirada con la ilusión de lo que está por venir. Y las hay, naturales, que deshojan los amores y florecen por cualquier lado. Todas las chiribitas de este libro prenden … Sigue leyendo