Esta semana, charlamos con el sociólogo uruguayo Gabriel Gatti sobre bichos, seres de frontera, gentes invisibles y sin mapa, sobre las vidas descontadas que pueblan su nuevo libro, «Desaparecidos. Cartografías del abandono». Además, descubrimos una historia de amor con «Siete vidas», de la poeta venezolana Gabriela Kizer, y estrenamos «Angels and queens», el primer disco … Sigue leyendo
«En Perú, en la zona marítimo-costera, es la primera vez que sucede algo así, con un impacto de esta magnitud, y la empresa Repsol está vulnerando derechos básicos, fundamentales. Por eso estamos aquí, en Bilbao, eso es lo que estamos denunciando», explica Luis Antonio Díaz Barroso, pescador y presidente de la asociación de pescadores artesanales … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de las consecuencias del mayor vertido de petróleo en las costas de Perú, acontecido hace poco más de un año y responsabilidad de la empresa Repsol, con Zenón Gallegos, pescador y presidente de la asociación sindicato de pescadores artesanales del puerto de Chancay, Luis Antonio Díaz, pescador y presidente de la asociación … Sigue leyendo
«Es muy difícil saber cuántas personas están en espera, incluso se están haciendo ya estudios sobre lo que significa la propia espera, porque la frontera norte en México ha pasado por diferentes políticas migratorias que prácticamente han transformado la migración mexicana y la de personas de otros países hasta terminar con el derecho al asilo, … Sigue leyendo
En nuestro primer programa del año, charlamos sobre migraciones con Ayoub Anja, Riyad Khodrani y Nowtal Hadri, menores marroquís que viven desde hace varios meses en Bilbao y forman parte del alumnado del Programa de primera acogida del Centro formativo Otxarkoaga, y también sobre biodiversidad con Isaac Rojas, de Amigos de la Tierra Internacional. Además, … Sigue leyendo
«La penalización absoluta del aborto no está impidiendo que se siga realizando. Según cifras extraoficiales, porque al no ser legal no podemos conocer cuál es la cantidad verdadera, en Honduras se practican entre 51.000 y 80.000 abortos anuales, muchos de ellos en situaciones realmente terribles», comenta Andrea Rosales (Tegucigalpa, 1996), integrante de Somos Muchas, plataforma … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre el aborto en Honduras, país en el que está penalizado en todos los casos, con Andrea Rosales, integrante de Somos Muchas, plataforma social hondureña que lucha por su despenalización. Además, escuchamos varios poemas marinos de Inma Luna, de su libro «Edificio Nautilius», y las nuevas canciones de Guitarricadelafuente, de su primer … Sigue leyendo
«En Gernika, el bombardeo fue terrible, afectó a toda la población y durante mucho tiempo costó recuperarse y rehacer la vida local. Pero también ocurrieron otros episodios dentro del entorno de la Guerra Civil y quedaron eclipsados. Ahí están el caso del Hospital militar de prisioneros de guerra, en el cual fallecieron 269 personas, los … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Amagoia López de Larruzea e Iñaki Uribarrena, de la asociación Pipergorri, del acto de memoria y homenaje celebrado hace unos días en el cementerio de Zallo a los 269 presos de guerra fallecidos en el Hospital Militar de Gernika entre 1938 y 1940. Además, escuchamos algunos poemas de «Confín», nuevo libro … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista Andrea Momoitio de su primer libro «Lunática», en el que desanda con mucho rigor y cuidados la vida de María Isabel Gutiérrez Velasco, que apareció muerta, calcinada, en su celda de de la prisión de Basauri (Bizkaia) en 1977. Tenía 23 años y, tras su fallecimiento, sus compañeras no … Sigue leyendo