«El territorio del que vengo, el territorio maya q’eqchí, en el norte de Guatemala, tiene la maldición de poseer todas las industrias extractivas encima, petróleo, minería, hidroeléctricas… Entonces, nosotros demandamos el reconocimiento y la certeza jurídica de las tierras y el territorio de los pueblos indígenas. Esa es una deuda histórica que aún tienen con … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de Guatemala con Melvin Picón, maya q’eqchí de la asociación de Servicios Comunitarios de Salud y del Consejo de Pueblos de Tezulutlán, y recordamos a Vittorio Arrigoni, activista italiano asesinado en Palestina. Además, escuchamos un relato de Sergio Ramírez sobre el olvido eterno y varias canciones de «Acantilados», el nuevo disco de … Sigue leyendo
«El periodismo comunitario es el espacio en el que he sentido la capacidad de ser más autónoma, conocer mejor mis fuentes, las dimensiones en las que puedo moverme. Soy también mucho más creativa y he ido ganando más confianza en lo que hago, con el paso de los años es más natural. El periodismo comunitario … Sigue leyendo
«Es complicado trabajar de periodista en Guatemala. Creo que ya ser periodista, no importa si eres tradicional o de un medio alternativo, corres un riesgo», explica Angie Ross (Ciudad de Guatemala, 2001), estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos y periodista de Ruda, medio feminista, autónomo y autogestionado. «Principalmente, el … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Angie Ross, periodista de Ruda, y con Iranzu Gárriz, latinomurchantina que ha vivido dos décadas en México y Guatemala, de las luchas sociales y la prensa comunitaria y feminista en Guatemala. Además, estrenamos «El escenario», último poemario del donostiarra Karmelo C. Iribarren, e «Inside problems», el nuevo disco del estadounidense Andrew … Sigue leyendo
«Estmos muy acostumbradas a reunirnos juntas para la denuncia, el accionar, sobre todo desde las urgencias de las violencias o desde la necesidad de exigir justicia, y estamos muy poco acostumbradas a juntarnos para fantasear sobre hacia dónde estamos caminando. Y ese es un ejercicio interior de reordenar la sociedad desde una sociedad que nos … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la poeta y comunicadora popular feminista Ana Aupi sobre el cultivo de saberes y la geografía de los cuerpos. Además, estrenamos «Desbordando caudales», el primer disco de su grupo Las amigas de Yoli, y visitamos Mozambique, su última guerra, con una carta-relato de la última novela del escritor Mia Couto, «El … Sigue leyendo
«Comunicar buen vivir, desde la cosmovisión maya, es tener un equilibrio con la madre naturaleza, tener un equilibrio armónico con nuestro medioambiente. Entonces, nosotros, a través de la radio, lo que queremos es construir un mundo más humano, justo y solidario, apegado a los conocimientos ancestrales y no bajo la lógica del consumismo, bajo este … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el periodista maya kaqchikel Walter Cuc, director de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER). Además, recordamos a Berta Cáceres, su semilla hoy viva, a los seis años de su asesinato, escuchamos poemas de ronda de Rocío Acebal y estrenamos «Good to bee (Home again)», el nuevo disco de Keb Mo.
Esta semana, charlamos con Salma Dami, joven marroquí que llegó en agosto a Euskadi con su madre y hermano pequeño gracias a un permiso de reagrupación familiar. Su padre, Yussef vivía aquí desde hace 4 años. Salma estudia Electrónica en el centro de FP Tartanga, en Erandio. Además, escuchamos varios poemas de Natalia Velasco, de … Sigue leyendo