«A la gente solo le preocupan nuestros muertos y mientras no tengamos muertos porque el militar no está en el campo de batalla, no tiene el riesgo de morir, es mucho más sencillo dar apoyo a los gobernantes que usan las armas totalmente autónomas y letales en la guerra», comenta Tica Font, integrante del Centro … Sigue leyendo
«Se ve más cerca», comenta Marina Gallego Zapata (Medellín, 1960), coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres, respecto a una victoria de la coalición de izquierda en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de ese país que se celebran este domingo. «Hay una inconformidad general en el país, especialmente por parte de … Sigue leyendo
En el Día internacional de las mujeres contra la guerra, charlamos de feminismos y construcción de la paz con Marina Gallego Zapata, coordinadora nacional de la Ruta pacífica de las mujeres de Colombia, red conformada por más de 300 organizaciones de mujeres. Este domingo se celebra la primera vuelta de la elecciones presidenciales en ese … Sigue leyendo
«Estamos ante un cambio de geopolítica, no solo en el gobierno español. Hay elementos que están moviendo las piezas de la geopolítica en una lógica diferente. Parece que se están abandonando hasta los ideales liberales y se está apostando por un realismo político en el que lo único que cuenta son los intereses que tiene … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de cultura de paz y resistencias a la guerra con Jokin Alberdi, presidente del Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz. Además, escuchamos varios relatos sobre el conflicto armado en Colombia y la banda sonora de «Summer of soul», documental sobre el festival cultural afroamericano que tuvo lugar en Harlem, Nueva … Sigue leyendo
«El inicio de los Acuerdos de Paz sí fue bueno, hubo una aparente calma, pero a partir de 2017 iniciaron los asesinatos selectivos de autoridades tradicionales indígenas, líderes y lideresas. Y desde ese momento las amenazas han ido incrementándose», explica Liliana Guejia (Ceral, 1984), guardia indígena nasa e integrante del equipo de derechos humanos de … Sigue leyendo
Esta semana, al cumplirse 5 años de la firma de los Acuerdos de paz en Colombia, charlamos sobre sus incumplimientos y la persecución que sufren los pueblos indígenas y afrodescendientes con Olga Lucía Pechené, de la asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), Liliana Guejía, de la asociación de Cabildos Indígenas del Norte … Sigue leyendo
Esta semana, al cumplirse 45 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), charlamos de ese aniversario y de la guerra contra Marruecos con Limam Mohamed Ali Sidi Bachir, delegado del Frente Polisario en Euskadi. Además, escuchamos un par de poemas del músico Manolo García, de su libro «El fin del principio», … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre alquileres, desahucios y derecho a la vivienda con Mikel Álvarez, de Maizterrak Bilbo-Sindicato de Inquilinas de Bilbao. Además, escuchamos un par de historias de «17 segundos», el segundo poemario de Kirmen Uribe, y varias canciones del último disco del trío ruandés The Good Ones.
Esta semana, charlamos con las defensoras de los derechos de las mujeres negras y afrodescendientes Bibiana Peñaranda Sepulveda, de la Red mariposas de alas nuevas construyendo futuro, y Teresa Casas Robledo, de la Ruta pacífica de las mujeres, sobre las prácticas feministas ancestrales con las que combaten el racismo y la violencia patriarcal en Colombia. … Sigue leyendo