ENTREVISTAS

«La historia de la población negra en España ha sido tabú y aún sigue siendo silenciada»

«Afortunadamente, cada vez hay más estudiosos de diferentes disciplinas, entre ellos músicos, que están aportando, cada uno desde su conocimiento, más evidencias de que el pueblo negro ha tenido mucho que ver en el nacimiento del flamenco», cuenta el artista, escritor e investigador cordobés Jesús Cosano Prieto. «La historia de la población negra en España ha sido como una especie de tabú, una historia silenciada. Y sigue siéndolo. De hecho, la mayoría de la población de este país desconoce la importancia que para nuestra sociedad ha tenido esa presencia enorme de población negra a lo largo de muchos siglos. Prácticamente en 1930 hay poblaciones del sur de España que ya empiezan a llenarse de población negra. Cuando los portugueses y españoles empezaron a conocer nuevas técnicas de navegación y por el Atlántico fueron capaces de llegar a las costas de Senegal y Mauritania, del África negra, y fueron capaces de volver, que hasta entonces se desconocía cómo hacerlo, entonces en el sur comienza a haber una población negra importantísima, en ciudades como Sevilla, Cádiz, Palos, Moguer o, en la parte portuguesa, Faro, Portimao y Lisboa. Casi cien años antes de que llegue Colón a América, en la Península Ibérica ya había una enorme población que llegaba esclava y aquí malvivía, moría, tenía familia», añade.

Jesús Cosano Prieto lleva más de cincuenta años de investigaciones en torno a la presencia de las personas esclavizadas negras en la Península Ibérica, especialmente en Andalucía. Ha publicado ya siete libros en su colección Los invisibles. Desde «Hechos y cosas de los negros de Sevilla», el primero, en 2017, hasta «El arroz negro que tú no ves», el último por ahora, en 2023. En este próximo otoño tiene previsto publicar un nuevo libro.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.