ENTREVISTAS

«Todos los pueblos indígenas en Argentina sufrimos un genocidio continuado en estos últimos 100 años»

«La colonización no solo fue del Imperio español, del portugués o del inglés, en su momento, sino que los Estados, cuando hace 200 años se empezaron a conformar en Abya Yala, utilizaron las mismas herramientas para con los pueblos indígenas dentro de sus territorios», explica Orlando Carriqueo (Valcheta, 1971), werken de la Coordinadora del parlamento mapuche tehuelche de Río Negro, organización que representa a más de 160 comunidades mapuches. «En Argentina, al contrario de lo que el sentido común construido desde la homogeneización del territorio plantea como que es una sociedad que viene de la inmigración, algo que está fuera de la realidad, hay más de cuarenta pueblos indígenas que habitamos todo el territorio y hay también un montón de conflictos territoriales. La capacidad del pueblo mapuche y la resistencia histórica que ha tenido contra el Imperio español o contra el mismo Estado argentino hacen más visible ese conflicto, pero todos los pueblos indígenas en Argentina estamos en una situación en la que el genocidio ha sido continuado en estos últimos 100 años», añade Orlando Carriqueo.

<iframe src=»https://www.ivoox.com/player_ej_160274592_6_1.html?c1=cfa567″ width=»100%» height=»200″ frameborder=»0″ allowfullscreen=»» scrolling=»no» loading=»lazy»></iframe>

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.