Gorka Andraka

Gorka Andraka ha escrito 1300 entradas para Mar de Fueguitos

«Las tejedoras mayas luchamos para que nuestras nietas no tengan que pedir permiso a las empresas internacionales para poder tejer»

«Sabemos que en 1512 Diego de Landa, un obispo invasor y destructor, manda quemar los códices que se encontraron en nuestro territorios para quemar toda la información y la memoria que los pueblos pudiéramos tener. Pero no contaban con que las mujeres guardáramos en nuestros pensamientos y conocimientos todos estos saberes que se expresan en … Sigue leyendo

Tejedoras mayas reclaman la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas para sus tejidos

Esta semana, charlamos con la campesina y tejedora maya kaqchikel Milvian Aspuac, integrante del Movimiento nacional de tejedoras mayas y de la asociación femenina para el desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES). Junto a otros grupos de mujeres han presentado ante el Congreso de Guatemala una iniciativa de ley para proteger las vestimentas y textiles mayas del … Sigue leyendo

«Los monstruos reales de las migraciones o el racismo dan más miedo que los ficticios»

«Cuando llegué a Bilbao era la primera vez que estaba en Europa y fue muy fuerte para mí entenderme culturalmente, que era sudamericana, lo que significaba serlo, todas las cuestiones que implicaba, el racismo, la xenofobia. Se me hizo muy importante de repente el tema de la decolonialidad, la descentralización, el eurocentrismo. Sobre todo, al … Sigue leyendo

Lola Duchamp, la sirena de mangle que pinta monstruos

Esta semana, en Mar de fueguitos, charlamos con la artista visual, ilustradora, fanzinera, investigadora y gestora ecuatoriana Lola Duchamp sobre sus sirenas de mangle, sus monstruos que bailan salsa, la memoria feminista y la decolonialidad. Además, miramos al por venir a través de «Futurología», un poema de Ursula K. Le Guin, y escuchamos varias canciones … Sigue leyendo

Las relaciones militares, de defensa y seguridad entre el gobierno español e Israel permanecen intactas»

«Israel está usando tal cantidad de armas contra la población en Palestina que, si Estados Unidos hubiera dejado de exportárselas, solo en tres días se hubieran quedado sin munición, tres días hubieran bastado para ponerle fin a este genocidio. Y ahora va a ser un año que estamos viendo esta situación e imágenes terribles», explica … Sigue leyendo

«Vivimos una deshumanización de Palestina, de sus muertos, su sufrimiento»

«Esta bien que el Estado español haya reconocido al Estado palestino pero también es verdad que se trata de un reconocimiento vacío de contenido. Y por un reconocimiento así no pasa la solución al conflicto», señala Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel (BDS)» y de la iniciativa Palestinarekin Elkartasuna. … Sigue leyendo

Palestina, el genocidio público que no cesa

En nuestro primer Mar de fueguitos de este curso miramos a Palestina y charlamos con Ana Sánchez Mera, integrante de la Red estatal contra la ocupación en Palestina (RESCOP), impulsora de la campaña «Fin al comercio de armas con Israel», y con Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, desinversiones y sanciones contra Israel (BDS)» … Sigue leyendo

Mar de fueguitos regresa a las ondas este martes con un programa sobre el genocidio israelí en Palestina

Este martes,  a las 6 de la tarde, Mar de fueguitos arranca una nueva temporada muy especial ya que, en enero, nuestro programa de radio cumple 25 años en las ondas. Mar de fueguitos, espacio dedicado a los sueños y luchas de los movimientos sociales y sus gentes, se emite en 30 radios libres y … Sigue leyendo

«En Nicaragua no hay formas legales que reconozcan la defensa de los derechos humanos»

«En Nicaragua, defender derechos es ser opositores al régimen y al gobierno, y no se trata de eso. No hay formas legales de que se reconozca la defensa de los derechos humanos», reconoce Carmen Flores, defensora de derechos humanos nicaragüense en el exilio. «En realidad, e Nicaragua no hay ninguna experiencia de defensa de los … Sigue leyendo

Vacaciones en la mar… de fueguitos

Atracamos nuestra lata pirata en el puerto de Armintza hasta el mes de octubre. Eso sí, con la promesa de regresar tras el verano con renovadas energías y fueguitos. Mil y una gracias a quienes habéis hecho posible con vuestra palabra y oído nuestras travesías y travesuras este curso. Nos miramos.