Gorka Andraka

Gorka Andraka ha escrito 1329 entradas para Mar de Fueguitos

Ana G. Aupi, poesía jardinera para la tierra de todas

Esta semana, en nuestro último Mar de fueguitos del curso, charlamos con Ana G. Aupi, poeta y comunicadora popular feminista, sobre «Seré la tierra» (Pol.len edicions), su nuevo libro, del que nos recita algunos poemas. Además, recordamos la masacre de Melilla, que acaba de cumplir dos años sin justicia, y escuchamos «Erótica del conocimiento», un … Sigue leyendo

Más de 35.000 defensoras de derechos humanos agredidas y 200 asesinadas en Mesoámerica

Esta semana, charlamos con la defensora mexicana Marusia López Cruz, integrante de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos, sobre el informe «Datos que nos duelen, redes que nos salvan», una investigación en la que han registrado más de 35.000 agresiones y 200 asesinatos de defensoras en Mesoamérica entre los años 2012 y … Sigue leyendo

«Las políticas sociales deben pensar más en derechos y en la nutrición de las personas»

«Cuando las personas entran en el bucle de la exclusión social lo primero que dejan de hacer es comer bien, empiezan a acceder a una comida más barata, de menor calidad y a privarse de comer en algunos casos. Nosotras diferenciamos, y nos parece clave en este tema, entre el alimento y el mero producto … Sigue leyendo

El derecho a una alimentación saludable y sostenible de las personas más vulnerables

Esta semana, charlamos con Isa Álvarez, de la coordinación Baladre, y David Lopategi, de la asociación Bizilur, que acaban de publicar «¿Qué comen las que malcomen en la CAPV?», un libro en el que reflexionan sobre los sistema alimentarios con derechos y el acceso de las personas en situación de exclusión a una alimentación saludable … Sigue leyendo

«Los Estados silencian las voces de las mujeres defensoras para beneficiar y proteger intereses privados»

Más de 35.000 agresiones contra defensoras de derechos humanos y más de 200 defensoras asesinadas en Mesoamérica entre los años 2012-2023. Y el 45% de estos ataques son perpetrados por autoridades del Estado. «Los Estados no actúan solo porque se vean amenazados o exhibidos en las violaciones de derechos que cometen, sino que en muchos … Sigue leyendo

«El padrón es absolutamente necesario para la inclusión social de las personas»

«Sin estar empadronada es imposible que una persona tenga ninguna forma de sentirse incluida en la sociedad a la que ha venido a vivir. El padrón es absolutamente necesario para la inclusión social de las personas», reconoce Germán García Marroquín, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, una de las cerca de 100 organizaciones sociales que … Sigue leyendo

Reclaman más padrón social para superar la frontera del empadronamiento

Esta semana, charlamos del empadronamiento social de personas en situación de exclusión residencial con Marian Martínez y Germán García Marroquín, de Ongi etorri errefuxiatuak Bizkaia, y Mustafá Marrouti, de la asociación Rif amazigh Euskal Herria. Ambas organizaciones forman parte del casi centenar que impulsan la campaña «Erroldarik gabe, izaterik ez. Soy tu vecino/a pero sin … Sigue leyendo

«Marruecos hará con el pueblo saharaui lo mismo que Israel con el de Gaza»

«La situación en los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelia, es difícil, en el sentido de que el pueblo saharaui no se encuentra en su tierra y depende de la ayuda de la comunidad internacional. Y esta comunidad internacional apoya pero no es suficiente para cubrir todas las necesidades. Y al mismo tiempo los … Sigue leyendo

Tateh Lehbib, el ingeniero del bienestar climático en los campamentos de refugiados saharauis

Esta tarde, charlamos con el ingeniero en eficiencia energética Tateh Lehbib de la guerra de Marruecos y de SandShip, el centro de investigación que ha fundado en los campamentos de Tindouf (Argelia), donde vive, para mejorar el bienestar climático del pueblo saharaui allí refugiado desde hace más de 48 años. Además, presentamos el libro «Vagabundias», … Sigue leyendo

Lectores de sueños y auténticos yo

En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo. Una ciudad que da nombre, «La ciudad y sus muros inciertos», a la nueva novela, más de seis años después, del escritor … Sigue leyendo