«Lo más grave carece de importancia al lado de tu cuerpo. ¡Qué no nos impongan la crónica de la guerra (cuando nos basta con la de nuestra habitación)!», proclama el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) en «Llega la vida y tiene tus ojos». La editorial Pamiela acaba de publicar «Hilda dago poesia? ¿La poesía … Sigue leyendo
«Que no es tristeza por vicio», confiesa la poeta Irene X en su libro «El sexo de la risa» cuando recuerda que «todavía nos aferramos a eso del amor de nuestra vida y eso que tenemos siete». Su propuesta, menos cuento y más historia, menos flores y más vida, menos pies en la tierra, miedos, … Sigue leyendo
¿Cuándo deben darse los buenos días? ¿Es una cuestión metereológica? ¿Depende de la hora? La poeta Irene X madruga en este poema de su primer libro, «El sexo de la risa» y, antes de que salga el sol, con su desayuno en la ventana, divaga sobre las ausencias, los quereres y el misterio de los … Sigue leyendo
Cuerpo, corazón, cremallera, carne, labios, límites, sexo, susurro, placer… se conjuran en este apasionante poema de la catalana Laia López Manrique: Deseo. «Soy la palabra que no se pronuncia, que apenas se sopla», confiesa Laia López. Más que suficiente para disfrutar con la certeza de su deseo. Deseo El cuerpo contrahecho el corazón sudando a … Sigue leyendo
«Hay movimientos obreros bajo el campo lunar de tu cama, hay plazas rojas, hay Tian’anmen, hay Place de la Bastille…». Una historia de amor con alguien así, tan tumultuosa, no deja sin duda a nadie indiferente. El poeta peruano Nilton Santiago bucea bajo la cama, vuela y hasta croa para desvelarnos esta asombrosa «Love Story». … Sigue leyendo
Una lavadora, una tostadora y una nevera. Y de gama blanca. La poeta Inma Luna (Madrid, 1966) fantasea y disfruta en la intimidad de su casa del placer que le proporciona este trío de electrodomésticos. El poema «Gama blanca» forma parte de su libro «El círculo de Newton», cuya segunda edición acaba de publicar la … Sigue leyendo
«La patria es estar lejos de la patria», «la patria es un estado, pero de ánimo», «la patria es la familia, ese lugar en el que dan paella los domingos», «la patria es la lengua en la que sueñas»… En «Denominación de origen: extranjero», el escritor Juan Bonilla habla sobre las patrias y nos presenta, … Sigue leyendo
Yo tan te quiero y tú tan te quiebro, tú tan muda y yo tan sordo, yo tan presente y tú tan ausente… El escritor Carlos Miguel Cortés reflexiona en este poema sobre las mil y una maneras de buscarse, estarse, acercarse… «Intranerso» es su primer libro y seguro que no será el último. Carlos … Sigue leyendo
«Era besarla y parecía que uno estuviera estrenando el mundo», proclama Batania, el poeta Neorrabioso, en una de sus centellas. Besos revolucionarios, besos pedrada, besos lapa… como los de este otro poema: «Si me sigues besando se va a caer». El propio Batania pone voz, besos saliva, a estos versos tornillo. Si me sigues besando … Sigue leyendo
El ministro de la Felicidad, el poeta y músico Ángel Petisme, desvela su mapa de sabores predilectos en este viaje por nuestra geografía gastronómica más cercana. Un poema-receta que incluye en su libro «Fast food for freaks». Una gozada, una delicia, apta para todos los paladares.