PROGRAMAS

Esta categoría contiene 403 entradas

Brigada Callejera, dignidad y derechos laborales para las trabajadoras sexuales en México

Esta semana, charlamos con la socióloga y activista mexicana Elvira Madrid Romero, cofundadora de Brigada Callejera Elisa Martínez, colectivo que desde hace más 30 años defiende los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales en México. Además, escuchamos varios poemas migrantes de «Querida Beth», libro de la poeta colombiana Andrea Cote que ha sido … Sigue leyendo

Olalla Castro, decir la luz para dejarla de tapar

Esta semana, charlamos con la narradora, poeta y ensayista granadina Olalla Castro de su primera novela, «Mañana». Además, escuchamos varias historias de «El fruto siempre verde», el más reciente poemario del poeta, escritor y editor asturiano Manuel Astur, y también varias canciones de «Manning fireworks», el nuevo disco del cantautor y multiinstrumentista estadounidense MJ Lenderman.

La inconmensurable y negada herencia de la población negra esclavizada en la Península Ibérica

Esta semana, charlamos con el artista, escritor e investigador cordobés Jesús Cosano Prieto del invisibilizado y silenciado legado de las personas esclavizadas negras en el Estado español. Además, escuchamos una de las historias, diente, mordida, de «Nuestra gloria los escombros», el primer libro de la artista y escritora mexicana Lucía Calderas. Y todo ello acompañado … Sigue leyendo

Daniel Mata, música del alma que se pierde si no se da

Esta semana, charlamos con el compositor, cantante y poeta sevillano Daniel Mata de «Se pierde si no se da», libro-audio en el que adapta y canta a dieciocho poetas, desde Antonio Machado a Laura Casielles. Además, escuchamos algunas de estas nuevas canciones y también varios relatos de «perro sin nombre», el último libro del escritor … Sigue leyendo

La escuela de los pueblos, un espacio para reflexionar, formar y tomar tierra

Esta semana, charlamos de La escuela de los pueblos Josefa Martín Luengo con el agricultor Pablo Simón, del colectivo Memoria viva de los pueblos, una de las organizaciones que está impulsando la apertura de este espacio de reflexión y formación en el Valle de Valdivielso (Burgos). Además, escuchamos un relato de «Terrestre», el nuevo libro … Sigue leyendo

Osakidetza, privatizarlo todo hasta desmantelar el Servicio Público de Salud

Esta semana, charlamos de la privatización de Osakidetza con José Cordero, médico e integrante de Euskal Herriak Kapitalari Planto, plataforma que acaba de publicar el informe «La captura corporativa de Osakidetza. La progresiva penetración empresarial en el Servicio Público Vasco de Salud». Además, hablamos también de Sudán, de Haití, del fascismo en Estados Unidos y … Sigue leyendo

Pablo García Casado, poeta de las multitudes cotidianas

Esta semana, charlamos con el poeta y narrador cordobés Pablo García Casado de su nuevo poemario, «Cada uno es mucha gente», galardonado con el Premio Ciudad de Burgos. Además, escuchamos el doloroso y triste relato vital de Johanna Sturm, recogido por Jesús del Campo en sus «Aguafuertes», y varios cantes de «El fuego que llevo … Sigue leyendo

Mar de fueguitos cumple 25 años de amor y de guerra en las ondas

Esta semana, Mar de fueguitos cumple 25 años de travesías y travesuras por las ondas, más de 2.500 programas, y lo hemos celebrado de una manera muy especial, haciendo memoria, recuperando la entrevista que en 2004 le hicimos al escritor uruguayo Eduardo Galeano, justo además cuando este domingo hará diez años que nos dejó. Además … Sigue leyendo

Hacia una cooperación que reconozca los sentires, vivires y deseos de la diversidad sexual y de género

Esta semana, charlamos con Fernando Altamira Basterretxea, profesor de educación social en la universidad e investigador, de su libro «Existimos. Por una cooperación transformadora no normativa que incorpora la diversidad sexual y de género». Además, escuchamos como «Cae la bolsa», en un poema de Santiago Alba Rico, y las canciones de Rafael Berrio, Gloria Gaynor … Sigue leyendo

La atroz herencia racista de nuestra historia esclavista y colonial

Esta semana, charlamos de nuestra silenciada memoria esclavista y colonial, su herencia racista, con la periodista y escritora Lucía Mbomío y con el profesor de Historia de América en la Universidad del País Vasco Óscar Álvarez Gila. Además, hablamos también de la criminalización de quienes buscan a las personas desaparecidas en México y escuchamos un … Sigue leyendo