PROGRAMAS

Esta categoría contiene 403 entradas

El manejo comunitario de los bosques en México frente al capitalismo REDD+

Esta semana, charlamos con la agroecóloga Claudia Ramos, responsable de bosques y diversidad de la asociación Otros Mundos Chiapas, sobre el manejo y gestión comunitaria de bosques en México y su lucha contra el programa REDD+ de Naciones Unidas (Programa de reducción de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de los … Sigue leyendo

Harkaitz Cano, el escritor sin fin que cuenta bajito

Esta semana, dedicamos íntegro nuestro programa a Harkaitz Cano (Lasarte, 1975) con la excusa de su último libro de relatos, «El turista perpetuo» (editorial Seix Barral). Charlamos con el escritor vasco sobre el turismo, los viajes y las vacaciones. Además, escuchamos varios poemas y letras de canciones suyas interpretadas por Sorkun, Tenpora, Alos Quartet y … Sigue leyendo

Las religiones minoritarias y su desarrollo como tejido cívico de la sociedad

Esta semana charlamos sobre diversidad religiosa en las sociedades democráticas con el sociólogo Gorka Urrutia Asua, director del Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe y autor del libro «Minorías religiosas y derechos humanos. Reconocimiento social y gestión pública del pluralismo religioso en el País Vasco». Además, escuchamos un par de poemas de Gloria Fuertes, a … Sigue leyendo

Los pueblos indígenas apuntan al poder y crean el Concejo de Gobierno para México

Esta semana hacemos balance de la creación del Concejo Indígena de Gobierno para México con las voces del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Además, charlamos de incendios forestales y diversidad ecológica en Chile con Verónica González, integrante del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). El programa se completa … Sigue leyendo

1600 presos palestinos en huelga de hambre por la libertad y la dignidad

Esta semana, hablamos con los periodistas Mussa’ab Bashir e Isabel Pérez, ambos viven y trabajan en Gaza, de la huelga de hambre que alrededor de 1.600 presos palestinos mantienen en las cárceles de Israel desde el 17 de abril. Además, escuchamos varios relatos resistentes del escritor John Berger y las canciones del grupo palestino 47 … Sigue leyendo

La historia humana del pueblo gitano en Euskal Herria

Esta semana, charlamos con el historiador David Martín Sánchez (Errenteria, 1980) sobre «El pueblo gitano en Euskal Herria», libro que acaba de publicar en la editorial Txalaparta. Además, dedicamos un poema del danés Benny Andersen al sexto aniversario del 15M y escuchamos varias «Voces del extremo» convertidas en canciones por arte y gracia de Niño … Sigue leyendo

La desconexión voluntaria del mundo virtual de las pantallas

Esta semana, charlamos con el librero y exadicto tecnológico Sergio Legaz (Madrid, 1982) sobre su libro «Sal de la máquina. Cómo superar la adicción a las nuevas tecnologías y recuperar la libertad perdida» (Editorial Libros en Acción). Además, escuchamos un par de poemas de Juan Bonilla y Jorge Barco Ingelmo sobre el poder de las … Sigue leyendo

Gernika clama contra las guerras y por la acogida

Esta semana, hacemos balance del Encuentro Ongi Etorri Gernika 2017 con los testimonios de Katerina Sergidou, investigadora griega de comunicación política, y Pablo Pampa, de la Red Solidaria de Acogida de Madrid. Además, charlamos con el poeta, performer y agitador cultural David Trashumante y escuchamos varias canciones-cobijo de «Guria Ostatua», último disco de Ruper Ordorika.

Los derechos de las mujeres campesinas en Burundi también se aprenden

Esta semana, charlamos con las lideresas comunitarias Aline Niyonzima y Dorotheé Buhangare, integrantes de la Escuela de Liderazgo Transformacional de Mujeres que Oxfam Intermon tiene en la región de Makamba, en Burundi, y con Jose Touriño, coordinador del Programa de Medios de Vida de esta organización en ese país africano. En la escuela han participado, … Sigue leyendo

La reconciliación y la construcción de paz desde la Comuna 13 de Medellín

Esta semana, charlamos sobre paz y reconciliación con la sicóloga y poeta colombiana Gloria María Bustamante, fundadora de la asociación Combos que trabaja en los barrios populares de Medellín. Además, escuchamos a los Subcomandantes Moisés y Galeano, del EZLN, en nuestro resumen del seminario «Los muros del capital, las grietas de la izquierda» que se … Sigue leyendo