PROGRAMAS

Esta categoría contiene 403 entradas

Precariedad y pésimas condiciones laborales en SOS Deiak, el centro vasco de emergencias

Esta semana, charlamos con Leire Epalza, trabajadora y delegada sindical de ESK en SOS Deiak, y con Sarai Arce, integrante del sindicato ESK, sobre la precariedad y las pésimas condiciones laborales en el Centro de coordinación de emergencias de Euskadi. Este servicio público del Gobierno Vasco, con una plantilla de 60 trabajadoras, está subcontratado a … Sigue leyendo

Antimilitaristas proponen reconvertir la industria militar en civil para no producir más guerras

Esta semana, charlamos con Antonio Escalante, del colectivo antimilitarista Gasteizkoak, del libro «Conversión de la industria militar en Euskal Herria para no fabricar más guerras», publicado hace unas semanas. Además, escuchamos al Capitán insurgente Marcos, del EZLN, reflexionar sobre el genocidio en Palestina y también varios poemas en resistencia de Juan Antonio Bermúdez, de «La … Sigue leyendo

Europa rebaja la protección de los lobos por intereses políticos y no científicos

Esta semana, charlamos de la reciente rebaja de la protección de los lobos en la normativa de la Unión Europea con Andrés Illana, integrante de Ekologistak Martxan y del Grupo Lobo de Euskadi. Además, analizamos el informe «Daños a la salud humana por la contaminación del aire en Europa» y escuchamos el poema «Creación, de … Sigue leyendo

Gabriela Wiener, el arte de defender la utopía

Esta semana, charlamos de revueltas y utopías con la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener, que acaba de publicar «Atusparia», y escuchamos, de la banda sonora de esta novela, las canciones de Violeta Parra, Renata Flores y Diazepunk. Además, descubrimos el festival de danza más antiguo del mundo y disfrutamos con «El baile del tonto», … Sigue leyendo

Beatriz Aragón, pequeña poesía cotidiana para florecer

Esta semana, charlamos con la poeta gaditana Beatriz Aragón sobre su último poemario, «Wet floor», en el que reflexiona sobre su trabajo de limpiadora durante una década y dignifica a quienes nos limpian, barren nuestras migas. Además, escuchamos un poema de la polaca Wislawa Szymborska, «Principio y fin», y varias canciones de «La vie est … Sigue leyendo

República, guerra y represión en Las merindades

Esta semana, charlamos con el profesor, ecologista e investigador de memoria histórica José Álvarez Gutiérrez, autor del libro «Del arrebol a las tinieblas. República, guerra y represión en Las Merindades», y con Iñaki Valentín, integrante del Colectivo republicano de Euskal Herria. Además, escuchamos un relato lleno de sueños del escritor José María Merino, de su … Sigue leyendo

Argentina en tiempos de ultraderecha

Esta semana, charlamos sobre feminismos, justicia social y ultraderecha con Estela Díaz, ministra de mujeres, políticas de género y diversidad sexual de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Además, escuchamos un reportaje sobre los apagones eléctricos en Ecuador, un poema lamentoso, «La pena qué miedo», de Juan Carlos Panduro, y varias canciones de «Bilakatzen», … Sigue leyendo

Mujeres de altura con los pies en la montaña

Esta semana, charlamos con Begoña Santos sobre «Mujeres que mueven montañas», su primer libro, donde relata las vidas de ocho mujeres alpinistas, glaciólogas, sismólogas, refugiadas, guías de montaña, de rescate… Y todo ello acompañado de dos historias montañeras más, una con mucha fe, del guatemalteco Augusto Monterroso, y otra llena de solidaridad, del asturiano T. … Sigue leyendo

Cuba, el bloqueo criminal más largo de la historia

Esta semana, charlamos con la fotoperiodista, documentalista y socióloga cubana Yaimí Ravelo Rojas, directora de «Culpables», documental sobre el Tribunal internacional contra el bloqueo a Cuba que se celebró en Bruselas. Y, aprovechando que visitamos la isla, escuchamos también varias canciones de «Quería saber», el nuevo disco del artista cubano Silvio Rodríguez, su vigésimo primer … Sigue leyendo

La guerra renovada en Chiapas registrará este 2024 su año más violento

Esta semana, charlamos de la violencia en México, en especial en Chiapas, con Norma Alicia Palma Aguirre, defensora del territorio rarámuri y concejala del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, y con Ana Ávila, defensora de derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Además, escuchamos un … Sigue leyendo