«Debiéramos saber que todo se termina, saber cómo poner fin al amor que se pone muy rígido, que se enfría lo mismo que un cadáver», revela el poeta Marcos Díez (Santander, 1976) en su poema «Epitafio», del libro «Con sol dentro. Poesía reunida (1999-2024)», Colección Visor de Poesía, canto luminoso a lo que un día … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista salvadoreña Mirna Pacheco, integrante de la comunidad de Santa Marta, sobre la criminalización y el proceso penal injusto, ilegal y arbitrario que sufren varios líderes de esa comunidad y de la Asociación para el Desarrollo Local de Santa Marta (ADES) por defender la prohibición de la minería metálica en … Sigue leyendo
«Volar, ¿a dónde? Volar, ¿hasta cuándo? Volar, ¿para qué? Mejor caer». Es la asombrosa propuesta, la arriesgada y abatida invitación que nos lanza el escritor y ensayista Santiago Alba Rico en su primer poemario, «Caídas», recién publicado por la editorial Visor poesía y que ha recibido el XXXIV Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Eduardo Aragón, integrante del Centro Delás de estudios por la paz y coautor del informe «La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina». Doce entidades bancarias españolas han financiado a empresas … Sigue leyendo
«Juan Antonio Bermúdez es un poeta que trabajó la poesía con mucha pasión, vocación y consistencia a lo largo de su vida y eso se nota en cada uno de sus poemas», cuenta el poeta y editor David Eloy Rodríguez (Cáceres, 1976) sobre «La mano en el fuego», libro que recoge la poesía íntegra de … Sigue leyendo
Carpe diem, proponía el poeta romano Horacio en su libro «Odas» hace ya más de dos mil años, vivir cada momento de nuestra vida como si fuera el último. Carpe noctem, carpe mare, nos propone ahora la poeta almeriense Aurora Luque, «coger el brusco deseo ciego como adivino» y «llevar el destino del mar dentro … Sigue leyendo
Esta semana, en nuestro último Mar de fueguitos del curso, charlamos con Ana G. Aupi, poeta y comunicadora popular feminista, sobre «Seré la tierra» (Pol.len edicions), su nuevo libro, del que nos recita algunos poemas. Además, recordamos la masacre de Melilla, que acaba de cumplir dos años sin justicia, y escuchamos «Erótica del conocimiento», un … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el sexólogo Oskar Aranda de su reciente primera novela, «Vida y obra de un sexólogo», publicada por DDT Banaketak. Además, escuchamos el poema «Elogio de la dominación masculina», de la filósofa y escritora italiana Silvia Federici, y varias canciones de «Mi calle no tiene nombre», el estreno discográfico del cantaor sevillano … Sigue leyendo
«El libro es como si fuera una pequeña partitura, un conjuro, un exorcismo», cuenta Paloma Bienert (Alicante, 1962) de su último poemario, Esta continua niebla de llevarte, que acaba de publicar Ediciones El Desvelo. «De alguna manera, empieza con una situación suave, enamoradiza, o enamorada, de la vida y de algunas personas y a partir … Sigue leyendo
«Ha habido grandísimos poetas que han escrito de forma sencilla, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, por acordarme de algunos clásicos, y nadie va a acusarles de falta de calidad por hacerlo de esa manera. Ahí está la complicación, en buscar dentro de la sencillez, decir algo que tenga sentido y decirlo de una forma … Sigue leyendo