Derechos humanos

Esta etiqueta está asociada a 123 entradas

«Las empresas deben introducir clausulas en sus relaciones comerciales para garantizar que no se violan los derechos humanos»

«El nuevo reglamento europeo sobre minerales de zonas de conflicto resuelve a medias la cuestión y va a seguir siendo necesaria la presión ciudadana», reconoce Guillermo Otano, técnico de incidencia de la campaña «Tecnología libre de conflicto» (www.tecnologialibredeconflicto.org) de la Fundación Alboan. La Unión Europea alcanzó la semana pasada un acuerdo que abarcará las importaciones … Sigue leyendo

Salto de vallas

Pinturas urbestres, Bilbao, 2016

«Hay que desarrollar en las sociedades mecanismos para romper con los miedos y educarnos en la diferencia»

«Para combatir el miedo al diferente, lo primero que diría es que hay que hacer un llamado a nuestra memoria histórica y a la historia de la humanidad. No sólo mirarnos a nuestro ombligo. En el caso de Bilbao, no sólo vernos como bilbaínos, como que hemos nacido aquí y hemos estado toda la vida … Sigue leyendo

Las migraciones forzadas y el ecofeminismo como defensa de la vida ante el capital

Esta semana, charlamos con la pedagoga colombovenezola Merlys Mosquera sobre las causas de los desplazamientos forzados y los impactos del poder corporativo trasnacional en los cuerpos y vidas de las mujeres. Mosquera es consultora en migraciones forzadas y ha sido directora del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Latinoamérica y el Caribe. Además, escuchamos varios … Sigue leyendo

«Debemos mirar alrededor y contrastar las informaciones de los medios con las vivencias de las personas musulmanas de nuestro entorno»

«Desde los medios de comunicación se nos vende una visión negativa del Islam, un Islam violento, de guerra, que aparentemente está en contra de los derechos humanos, de las minorías étnicas y sexuales. Nuestra labor es tratar de recuperar y extender la idea primigenia del Islam, una religión de paz y de respeto por todos … Sigue leyendo

La escritora vasca Itziar Mínguez Arnáiz convierte en poesía las ventajas de vivir en el norte

Esta semana, charlamos con la poeta vasca Itziar Mínguez Arnáiz (Barakaldo, 1972) sobre su último libro, «Cambio de rasante», del que recita algunos poemas. Mínguez acaba de recibir el primer premio de poesía Nicanor Parra por «Qué viene el lobo», libro que se publicará esta primavera. Además, en este Mar de Fueguitos recordamos a la … Sigue leyendo

«El mundo debería aprender del pueblo saharaui que a pesar de su sufrimiento y dolor no muestra resentimiento»

«Mensajes desde el Sáhara» muestra y recoge los encuentros que una delegación en la que participaba en el alcalde de Donostia-San Sebastián, Juan Carlos Izaguirre, mantuvo con diferentes activistas y defensores de los derechos humanos en los Teritorios Ocupados del Sáhara Occidental a comienzos de este año. Kristina Berasain, directora del documental, ha acudido a … Sigue leyendo

El caso de Hassana, aún siendo particulármente grave, se enmarca en una denegación sistemática del derecho al asilo por parte de España»

Javier Canivell es responsable del Servicio Jurídico de CEAR-Euskadi y abogado de Hassana Aalia en su procedimiento de asilo. Hassana solicitó la protección internacional a España en enero de 2012, tras enterarse por el hermano de otro de los procesados de que su nombre figuraba en la relación de acusados que iban a ser juzgados … Sigue leyendo

«Si vuelvo al Sáhara Occidental, me esperan una cadena perpetua injusta y todo tipo de torturas»

Hassana Aalia nació en 1988 en El Aaiún ocupado, en el Sáhara Occidental. Desde los 17 años, su compromiso y activismo pacífico por el derecho de su pueblo a la autodeterminación le ha llevado a ser detenido, encarcelado y torturado en varias cárceles marroquíes en numerosas ocasiones. Aalia fue juzgado en rebeldía por el Tribunal … Sigue leyendo

«Nos falta cultura religiosa, no tanto teológica como cultura general de las religiones»

Charlamos con el sociólogo vasco Gorka Urrutia Asua sobre diversidad religiosa y libertades. Urrutia es investigador del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y autor de la tesis doctoral «Minorías religiosas y derechos humanos. Entre el reconocimiento social y la gestión pública». En su opinión, «el marco jurídico normativo que tenemos reconoce unos derechos a … Sigue leyendo