Derechos humanos

Esta etiqueta está asociada a 128 entradas

La responsabilidad social genocida de la banca española en Gaza

Esta semana, charlamos con Eduardo Aragón, integrante del Centro Delás de estudios por la paz y coautor del informe «La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina». Doce entidades bancarias españolas han financiado a empresas … Sigue leyendo

Antimilitaristas proponen reconvertir la industria militar en civil para no producir más guerras

Esta semana, charlamos con Antonio Escalante, del colectivo antimilitarista Gasteizkoak, del libro «Conversión de la industria militar en Euskal Herria para no fabricar más guerras», publicado hace unas semanas. Además, escuchamos al Capitán insurgente Marcos, del EZLN, reflexionar sobre el genocidio en Palestina y también varios poemas en resistencia de Juan Antonio Bermúdez, de «La … Sigue leyendo

Mujeres de altura con los pies en la montaña

Esta semana, charlamos con Begoña Santos sobre «Mujeres que mueven montañas», su primer libro, donde relata las vidas de ocho mujeres alpinistas, glaciólogas, sismólogas, refugiadas, guías de montaña, de rescate… Y todo ello acompañado de dos historias montañeras más, una con mucha fe, del guatemalteco Augusto Monterroso, y otra llena de solidaridad, del asturiano T. … Sigue leyendo

«En Chiapas se vive una guerra civil»

«No queremos más sangre para hacer entender al Estado mexicano y al gobernador del Estado de Chiapas que la situación de violencia se ha incrementado, tanto en las disputas de territorio, los desplazamientos y desapariciones forzadas, como en las torturas y detenciones arbitrarias», explica la defensora de derechos humanos chiapaneca Ana Ávila, integrante del Centro … Sigue leyendo

La guerra renovada en Chiapas registrará este 2024 su año más violento

Esta semana, charlamos de la violencia en México, en especial en Chiapas, con Norma Alicia Palma Aguirre, defensora del territorio rarámuri y concejala del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, y con Ana Ávila, defensora de derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Además, escuchamos un … Sigue leyendo

«El poder popular puede obligar a que los Estados se mantengan libres de complicidad con los crímenes atroces de Israel»

«Tenemos trabajo, mucho trabajo, pero creo que ahora, con lo que ha pasado en este último año, las movilizaciones de la gente contra el genocidio y el sistema de apartheid y colonial de Israel son muy importantes en el camino para obtener la liberación del pueblo palestino», señala Fiona Ben Chekroun (Bruselas, 1991), coordinadora de … Sigue leyendo

Las relaciones militares, de defensa y seguridad entre el gobierno español e Israel permanecen intactas»

«Israel está usando tal cantidad de armas contra la población en Palestina que, si Estados Unidos hubiera dejado de exportárselas, solo en tres días se hubieran quedado sin munición, tres días hubieran bastado para ponerle fin a este genocidio. Y ahora va a ser un año que estamos viendo esta situación e imágenes terribles», explica … Sigue leyendo

«Vivimos una deshumanización de Palestina, de sus muertos, su sufrimiento»

«Esta bien que el Estado español haya reconocido al Estado palestino pero también es verdad que se trata de un reconocimiento vacío de contenido. Y por un reconocimiento así no pasa la solución al conflicto», señala Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel (BDS)» y de la iniciativa Palestinarekin Elkartasuna. … Sigue leyendo

Palestina, el genocidio público que no cesa

En nuestro primer Mar de fueguitos de este curso miramos a Palestina y charlamos con Ana Sánchez Mera, integrante de la Red estatal contra la ocupación en Palestina (RESCOP), impulsora de la campaña «Fin al comercio de armas con Israel», y con Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, desinversiones y sanciones contra Israel (BDS)» … Sigue leyendo

«En Nicaragua no hay formas legales que reconozcan la defensa de los derechos humanos»

«En Nicaragua, defender derechos es ser opositores al régimen y al gobierno, y no se trata de eso. No hay formas legales de que se reconozca la defensa de los derechos humanos», reconoce Carmen Flores, defensora de derechos humanos nicaragüense en el exilio. «En realidad, e Nicaragua no hay ninguna experiencia de defensa de los … Sigue leyendo