feminismo

Esta etiqueta está asociada a 99 entradas

«Para avanzar hay que ver y escuchar a las otras personas, no sólo a una misma»

«Si alguien me pregunta ‘qué quieres ser’, yo digo ser feliz y que la gente lo sea. Bueno, por querer siempre quieres muchas cosas pero creo que todo empieza por una misma y tenemos que intentar hacer algo con lo que tenemos, no quedarnos apoltronadas en el sofá de casa diciendo que no puedo hacer … Sigue leyendo

Idoia Carramiñana, la poeta con la cabeza pajarera

Esta semana, charlamos con la poeta Idoia Carramiñana Miranda (Bilbao, 1985), licenciada en Filología Vasca y traductora, sobre su primer libro, «Bi», recién publicado por Ediciones Amargord. Su primer poemario está ordenado y organizado según las diferentes partes del cerebro humano. Además, escuchamos algunos quereres cincuentones de otro poeta, Alejandro Palomas, y varias canciones de … Sigue leyendo

Imelda Cortez y la lucha por la despenalización del aborto en El Salvador

Esta semana, charlamos sobre la criminalización del aborto en El Salvador con Mariana Moisa e Ivonne Polanco, integrantes de la Colectiva Feminista y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en ese país. Además, escuchamos un poema iniciático de Isla Correyero y varias canciones del último disco del artista estadounidense John Prine.

La fila de mujeres

Una delante y otra detrás. Una fila de mujeres sin principio ni fin. La poeta Ana Pérez Cañamares (Santa Cruz de Tenerife, 1968) echa la vista atrás, mira al futuro, y celebra la compañía que lo cambiará todo. Este poema forma parte de su libro «El espejo discreto» (editorial Pre-Textos), premio de poesía Vicente Nuñez … Sigue leyendo

La gira chiribita

Esta primavera ha sido tiempo de chiribitas, de historias que prenden la vida. El 21 de marzo publicamos nuestro libro y desde entonces no hemos parado de deshojarlo, compartirlo, encenderlo. Aquí tenéis un resumen de lo que ha sido hasta hoy nuestra gira chiribita: El domingo 18 de noviembre compartimos chiribitas en la Herriko Benta … Sigue leyendo

La flor del cáctus cruje ante el espejo discreto de la poeta Ana Pérez Cañamares

Esta semana charlamos con la poeta y escritora Ana Pérez Cañamares frente a «El espejo discreto», su último libro, Premio de Poesía Vicente Núñez. Por otro lado, la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak nos presenta la Caravana Abriendo Fronteras que partirá hacia Sicilia la próxima semana y la oenegé Mugarik Gabe su estudio sobre el papel … Sigue leyendo

El desconocido mapa literario de las autoras africanas publicadas en España

Esta semana charlamos con la periodista Ángeles Jurado Quintana sobre su catálogo de las 200 autoras africanas publicadas en España y con el que quiere mostrar la contribución de estas escritoras a las letras universales, a la política y al feminismo. Este libro ha sido publicado por ACNUR Euskal Batzordea. Además, escuchamos varios poemas de … Sigue leyendo

La violencia contra las lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales e intersex en Honduras

Esta semana charlamos con la economista e investigadora Indyra Mendoza, coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas, de las muertes violentas de personas LGTBI en Honduras y de la defensa de sus derechos humanos. Además, escuchamos las palabras de las zapatistas en la clausura del primer Encuentro Internacional Mujeres que Luchan que se ha celebrado en … Sigue leyendo

«La llegada de personas refugiadas a Europa no es un asunto humanitario sino político, social y de clase»

«No es un asunto humanitario sino un asunto político y de interés geoestratégico, vinculado al colonialismo y a las relaciones entre las periferias, el sur y el norte europeo», señala la feminista y antimilitarista Stasa Zajovic (Niksic, Montenegro, 1953), cofundadora y coordinadora del colectivo Mujeres de Negro de Belgrado, en relación a las miles de … Sigue leyendo

Mujeres de Negro contra las políticas criminales y antirefugio de Serbia y la Unión Europea

Esta semana, charlamos con Stasa Zajovic (Niksic, 1953), feminista y antimilitarista, cofundadora del colectivo Mujeres de Negro de Belgrado, sobre la política criminal de Serbia y la Unión Europea con las personas que buscan refugio tras sus fronteras. Además, Indyra Mendoza, coordinadora de la Red Lésbica Cattrachas de Honduras recuerda a Berta Cáceres al cumplirse … Sigue leyendo