«Hace 25 años hubiéramos dicho, incluso los historiadores, que en Euskal Herria no teníamos un pasado esclavista, que era mentira, que era imposible, porque teníamos el convencimiento de que habíamos sido una isla de antiesclavismo en todo Occidente, eramos la única región europea que había prohibido la esclavitud ni más ni menos que desde el … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de nuestra silenciada memoria esclavista y colonial, su herencia racista, con la periodista y escritora Lucía Mbomío y con el profesor de Historia de América en la Universidad del País Vasco Óscar Álvarez Gila. Además, hablamos también de la criminalización de quienes buscan a las personas desaparecidas en México y escuchamos un … Sigue leyendo
«Cuando llegué a Bilbao era la primera vez que estaba en Europa y fue muy fuerte para mí entenderme culturalmente, que era sudamericana, lo que significaba serlo, todas las cuestiones que implicaba, el racismo, la xenofobia. Se me hizo muy importante de repente el tema de la decolonialidad, la descentralización, el eurocentrismo. Sobre todo, al … Sigue leyendo
«En Nkokolani se dice que el mundo es tan grande que en él no cabe ningún dueño», cuenta el escritor Mia Couto (Beira, Mozambique, 1955) en su majestuosa y maravillosa «Trilogía de Mozambique. Las arenas del emperador», obra que acaba de publicar la editorial Alfaguara en castellano. Tres libros en uno, «Mujeres de ceniza», «La … Sigue leyendo
Esta semana, dedicamos Mar de Fueguitos a homenajear al artista y escritor John Berger al cumplirse hoy un año de su muerte: charlamos con Leticia Ruifernández, ilustradora de su libro «Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos», que acaba de reeditar Nórdica Libros, el fotógrafo Gervasio Sánchez habla de su relación con Berger, el … Sigue leyendo
«En el siglo XIX, a partir de la filología, se determina que el origen de la lengua gitana es muy probable que sea el norte de India, el Punjab. Sin embargo, el pueblo gitano como tal se ha ido formando eminentemente en Europa. El pueblo gitano es europeo, se forma aquí», afirma el historiador David … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el historiador David Martín Sánchez (Errenteria, 1980) sobre «El pueblo gitano en Euskal Herria», libro que acaba de publicar en la editorial Txalaparta. Además, dedicamos un poema del danés Benny Andersen al sexto aniversario del 15M y escuchamos varias «Voces del extremo» convertidas en canciones por arte y gracia de Niño … Sigue leyendo
«Exilio es dormir en una cama de lodo, plantar sombras, todas las cajas vacías, vivir en la escalera, llamar desde el otro lado de una puerta cerrada, un amanecer donde me juego literalmente la vida…», cuenta el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) en sus «Propuestas para una definición del exilio». La editorial Pamiela acaba … Sigue leyendo
«La desobediencia no construye autopistas, es cierto, pero nos ha hecho surcar el universo con el pequeño cohete de nuestro dedo índice. Sacarle la lengua al pasado y su negra procesión de nosepuedes. Pintarle un ridículo bigote a todas las verdades absolutas», proclama el poeta Miguel Martínez López (Madrid, 1982) en este soberbio canto desobediente. … Sigue leyendo
«He escogido como punto de partida 1884, aunque oficialmente el movimiento de mujeres arranca en 1929 con la celebración de su primer congreso, porque en esa fecha tuvo lugar la primera acción de la que se tiene constancia de un grupo de mujeres campesinas contra la colonia sionista de Afula», explica Mar Gijón Mendigutía, arabista … Sigue leyendo