En Mar de Fueguitos, estrenamos el año con un programa especial sobre el encuentro «Lxs Zapatistxs y las conCiencias por la humanidad», convocado por el EZLN, y el V Congreso Nacional Indígena que acaban de tener lugar en Chiapas. Entre sus resoluciones destacan la de conformar un Concejo Indígena de Gobierno para México y postular … Sigue leyendo
«Si realmente les interesaría elevar la calidad educativa, habrían tomado en cuenta a todos los actores directos del proceso educativo. La mal llamada Reforma Educativa es una reforma laboral que lleva a privatizar la educación. En la gestión escolar, por ejemplo, delegan la responsabilidad de las mejoras y de todo en los padres de familia, … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Mohamed Afakir, profesor del programa de primera acogida educativa del Centro Formativo Otxarkoaga, y con los estudiantes Zubaida, Yusef y Hadid, menores inmigrantes no acompañados de Pakistán, Marruecos y Argelia. Además, también entrevistamos, desde Chiapas, a las maestras Sandra Luz Espinosa Cepeda y Paty Velazquez Solis, integrantes de la Coordinadora Nacional … Sigue leyendo
En este programa, charlamos con Roberto Zaldaña, secretario de Diversidad Sexual y Afectiva de la Federación de Asociaciones o Sindicatos Independientes de El Salvador, y con La Jes, activista, saltimbanqui y habitante de Sursiendo, colectivo de comunicación y cultura digital de México. Además, escuchamos un relato de Miguel Martínez López y estrenamos Né So, el … Sigue leyendo
«Entre el 15% del territorio de México, según las cifras más reservadas, las de la Secretaría de Economía, y hasta el 30%, según algunos investigadores, está en manos de concesiones mineras, casi una tercera parte de nuestro país», revela Maritza Rodríguez Flores, integrante de la organización civil Mujer y Medio Ambiente. «Unas cifras que aumentan … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Mila Domínguez, portavoz de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, sobre los preocupantes datos del análisis que han realizado de la cooperación pública vasca para 2016. Además, entrevistamos también a Maritza Rodríguez Flores, integrante de la organización civil mexicana Mujer y Medio Ambiente, sobre su informe «Miradas en el … Sigue leyendo
Alrededor de 500.000 inmigrantes, la mayoría centroamericanos, suben cada año a los techos de trenes de mercancías para atravesar México y conquistar el sueño americano. Un viaje plagado de peligros que arranca normalmente en Arriaga, Chiapas, y tras tomar entre 10 y 15 trenes, y recorrer 1450 millas, arriba a los Estados Unidos. El poeta … Sigue leyendo
Cinco años después del terremoto que dejó más de 300.000 personas muertas y un millón y medio sin hogar, visitamos Haití con los periodistas vascos Itziar Pequeño y Xabier Bañuelos que acaban de regresar de ese país donde han recogido testimonios e imágenes para el libro «Haití, cuando las vidas tiemblan». Además, viajamos en «La … Sigue leyendo
«Me involucro en las movilizaciones, en los plantones, en las marchas… escucho las consignas, los mítines…y de ahí nacen mis canciones», reconoce el músico mexicano Andrés Contreras, El juglar de los caminos. «Soy gente del pueblo, ando donde pasan las cosas y narro con mi música esos sucesos», añade este incansable artista y luchador social. … Sigue leyendo
Esta semana dedicamos todo nuestro programa al cantautor y luchador social mexicano Andrés Contreras, «El juglar de los caminos». A sus 63 años, Contreras lleva más de 40 recorriendo su país para cantar y contar las vidas y hazañas de la gente más pobre y marginada. Ha sido encarcelado más de 50 veces y ha … Sigue leyendo