Esta semana charlamos con el campesino y activista maya k’iché Daniel Pascual Hernández (Zacualpa, 1981), coordinador del Comité de Unidad Campesina (CUC), sobre la criminalización de los movimientos sociales, la libertad de expresión y las elecciones generales del próximo 16 de junio en Guatemala. Además, escuchamos varios relatos del libro «Horas de guerra, minutos de … Sigue leyendo
«Para matar, se sabe, sobran bombas, pistolas, coyuntura y razones. Impersonales siempre», proclama la poeta Isabel Pérez Montalbán (Córdoba, 1964) en «No es nada personal», su alegato contra las guerras, un poema inédito de «El frío proletario», la antología recién publicada por Visor que recoje sus poesía desde 1992 hasta hoy. «Se impone saturar de … Sigue leyendo
«A nosotros desde muy chiquitos, los abuelos sobre todo, nos enseñan lo que se es, nos enseñan a pescar en el río, a hacer minería, a sembrar la tierra», explica Francia Márquez, afrodescendiente y activista de Colombia, de 36 años, que en 2014 fue desplazada de su pueblo por las amenazas de muerte que recibió … Sigue leyendo
Las hay, historias encendidas, que saltan del roce de los cuerpos y echan chispas. Las hay, lucecillas alborozadas, que asaltan los ojos y conquistan la mirada con la ilusión de lo que está por venir. Y las hay, naturales, que deshojan los amores y florecen por cualquier lado. Todas las chiribitas de este libro prenden … Sigue leyendo
«En el Puerto de Bilbao se concentra todo, exportamos bombas y recibimos refugiados a los que cerramos las puertas, lo cual es bastante hipócrita. En el Puerto se encuentran el barco saudí cargado de armas y allí mismo están, estaban, porque hace unos días los desalojaron, las personas refugiadas que están a la espera de … Sigue leyendo
«El colectivo Agroarte nació hace quince años de un proceso de resistencia ante una escombrera de la Comuna 13 en la que tras varias operaciones militares hay más de 300 cuerpos sepultados. Un grupo de 15 señoras y un jóven empiezan a sembrar como resistencia y por eso nosotros somos raperos sembradores de la ciudad … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Sandra, Ghido y Metano, integrantes del colectivo Agroarte de Medellín, sobre el hip hop agrario y la memoria del conflicto armado en Colombia. Además, presentamos las jornadas «LegislAcción: propuestas feministas legislativas para vivir una vida libre de violencias machistas», que se celebran esta semana en Bilbao, y escuchamos un relato de … Sigue leyendo
Pinturas urbestres, Gernika, 2017
«La paz todavía no ha empezado en Colombia, la firma de la paz es un acuerdo como de cese el fuego pero realmente lo que significa la paz, que es volver a la gran pregunta de si podremos volver a vivir juntos nuevamente, si podremos volver a reconstruir el tejido social, no es de interés … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre paz y reconciliación con la sicóloga y poeta colombiana Gloria María Bustamante, fundadora de la asociación Combos que trabaja en los barrios populares de Medellín. Además, escuchamos a los Subcomandantes Moisés y Galeano, del EZLN, en nuestro resumen del seminario «Los muros del capital, las grietas de la izquierda» que se … Sigue leyendo