poesía

Esta etiqueta está asociada a 192 entradas

«En este mundo no muy esperanzador todavía nos queda la revolución o salvación de la risa»

«Es cierto que la poesía nunca ha sido un asunto de masas, pero yo me niego a creer que pueda desaparecer porque ha acompañado al ser humano desde el principio. Y soy de los que piensan que siempre habrá a quien le sigan conmoviendo unas palabras bien formuladas, una idea bien dicha, un verso con … Sigue leyendo

Daniel Mata, música del alma que se pierde si no se da

Esta semana, charlamos con el compositor, cantante y poeta sevillano Daniel Mata de «Se pierde si no se da», libro-audio en el que adapta y canta a dieciocho poetas, desde Antonio Machado a Laura Casielles. Además, escuchamos algunas de estas nuevas canciones y también varios relatos de «perro sin nombre», el último libro del escritor … Sigue leyendo

Osakidetza, privatizarlo todo hasta desmantelar el Servicio Público de Salud

Esta semana, charlamos de la privatización de Osakidetza con José Cordero, médico e integrante de Euskal Herriak Kapitalari Planto, plataforma que acaba de publicar el informe «La captura corporativa de Osakidetza. La progresiva penetración empresarial en el Servicio Público Vasco de Salud». Además, hablamos también de Sudán, de Haití, del fascismo en Estados Unidos y … Sigue leyendo

«La poesía es el fútbol sala de la literatura, mucha gente lo práctica pero casi nadie sigue la liga»

«No me parece mal que haya una poesía escapista, no vamos a meter en la cárcel al poeta escapista porque cada quien hace lo que puede con su escritura. Sí que creo que tiene dificultad para entender la realidad y que en el momento contemporáneo en el que estamos el gran reto de la poesía … Sigue leyendo

Pablo García Casado, poeta de las multitudes cotidianas

Esta semana, charlamos con el poeta y narrador cordobés Pablo García Casado de su nuevo poemario, «Cada uno es mucha gente», galardonado con el Premio Ciudad de Burgos. Además, escuchamos el doloroso y triste relato vital de Johanna Sturm, recogido por Jesús del Campo en sus «Aguafuertes», y varios cantes de «El fuego que llevo … Sigue leyendo

La duda del saber

Del dicho al hecho va un trecho, en ocasiones hasta una duda, un sinfín de preguntas. Eso al menos piensa, desconcertado, el poeta y profesor valenciano Juan Vicente Piqueras en esta historia de su poemario «La habitación vacía» plagada de encuentros y desencuentros. Sé quien eres, le dijo. Y aún sigue dándole vueltas al dicho. … Sigue leyendo

El fin del amor

«Debiéramos saber que todo se termina, saber cómo poner fin al amor que se pone muy rígido, que se enfría lo mismo que un cadáver», revela el poeta Marcos Díez (Santander, 1976) en su poema «Epitafio», del libro «Con sol dentro. Poesía reunida (1999-2024)», Colección Visor de Poesía, canto luminoso a lo que un día … Sigue leyendo

La belleza en tiempo de crímenes y barbarie

«La humildad feroz de la belleza insiste entre las ruinas, estos días desesperados exigen párpados insomnes», proclama la poeta, narradora y artista plástica Julia Otxoa en uno de los poemas de «Bajo los astros de la repetición», libro en el que reflexiona sobre la barbarie en la que vive sumida la humanidad desde sus mismísimos … Sigue leyendo

Volar, mejor caer

«Volar, ¿a dónde? Volar, ¿hasta cuándo? Volar, ¿para qué? Mejor caer». Es la asombrosa propuesta, la arriesgada y abatida invitación que nos lanza el escritor y ensayista Santiago Alba Rico en su primer poemario, «Caídas», recién publicado por la editorial Visor poesía y que ha recibido el XXXIV Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. … Sigue leyendo

La responsabilidad social genocida de la banca española en Gaza

Esta semana, charlamos con Eduardo Aragón, integrante del Centro Delás de estudios por la paz y coautor del informe «La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina». Doce entidades bancarias españolas han financiado a empresas … Sigue leyendo