poesía

Esta etiqueta está asociada a 197 entradas

Las histéricas que pueblan el mundo

La feminista, poeta y urbanista de lo cotidiano Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986) escribe cuentos, poesías y algunas cosas más por activismo y supervivencia. A su paso por «Mar de Fueguitos», para recitar y cantar las historias su primer poemario, «90.3 de vaciante», publicado por la editorial Crecida, nos regaló este histérico poema inédito. … Sigue leyendo

«Hay una resistencia, dignidad y ternura en la periferia que ahí es donde se hacen las revoluciones»

«Me interesa lo político de lo que yo siento y por eso me interesaba mirar también al desamor políticamente, de otra manera, de un modo no patriarcal y romántico», cuenta Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986), urbanista de lo cotidiano de profesión, al hilo de su primer poemario, «90.3 de vaciante», publicado por la editorial … Sigue leyendo

Isabel Martín, poesía donde la vida cotidiana sí cabe

Esta semana charlamos con Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986), feminista, poeta y urbanista de la cooperativa Cotidiana, sobre su primer poemario, «90.3 de vaciante», que ha publicado la editorial Crecida. Isabel Martín escribe cuentos, poesía y algunas cosas más por activismo y supervivencia. Además, en este programa, escuchamos también la «Soleá por bulerías», de … Sigue leyendo

Un poeta en la oficina de empleo

«Somos solitarios desechos. Números de una cola que se desangra hasta que se abre la puerta. Los más experimentados saben donde ubicarse. Si fueran a fusilarnos nadie se daría cuenta», explica el poeta Kepa Murua (Zarautz, 1962) mientras espera su turno en la oficina del INEM, «tan solo para conseguir un empleo que nos retrate … Sigue leyendo

Ekhilur, la cooperativa de consumo que hace comunidad con el dinero

Esta semana charlamos con Miguel Ángel González y Eduardo Urturi, presidente y miembro de la junta rectora de Ekhilur, cooperativa de consumo de cercanía sin ánimo de lucro que espera comenzar a funcionar este otoño en Euskadi y Navarra. Ekhilur propone una forma de usar el dinero que conecte con el entorno y construya comunidad. … Sigue leyendo

«Para avanzar hay que ver y escuchar a las otras personas, no sólo a una misma»

«Si alguien me pregunta ‘qué quieres ser’, yo digo ser feliz y que la gente lo sea. Bueno, por querer siempre quieres muchas cosas pero creo que todo empieza por una misma y tenemos que intentar hacer algo con lo que tenemos, no quedarnos apoltronadas en el sofá de casa diciendo que no puedo hacer … Sigue leyendo

Idoia Carramiñana, la poeta con la cabeza pajarera

Esta semana, charlamos con la poeta Idoia Carramiñana Miranda (Bilbao, 1985), licenciada en Filología Vasca y traductora, sobre su primer libro, «Bi», recién publicado por Ediciones Amargord. Su primer poemario está ordenado y organizado según las diferentes partes del cerebro humano. Además, escuchamos algunos quereres cincuentones de otro poeta, Alejandro Palomas, y varias canciones de … Sigue leyendo

La última palabra

Pinturas urbestres, Lisboa, diciembre de 2018

Capitalismo afectivo y activismo cultural neoliberal para una ciudadanía de baja intensidad

Esta semana charlamos con el escritor Alberto Santamaría, profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, sobre su último libro, «En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo». Además, escuchamos un poema sobre las mil y una palabras del artista David Eloy Rodríguez y varias canciones de «Violética», el nuevo … Sigue leyendo

La desaparición forzada y la ruta de la memoria en Honduras

Esta semana, charlamos con la defensora de derechos humanos Nohemí Pérez Borjas, integrante del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), sobre la desaparición forzada en su país y las caravanas de migrantes. Además, escuchamos varios poemas «De cómo sangra el lobo», último libro de Pedro del Pozo y varias canciones «enlorquecidas» … Sigue leyendo