poesía

Esta etiqueta está asociada a 190 entradas

Precariedad y pésimas condiciones laborales en SOS Deiak, el centro vasco de emergencias

Esta semana, charlamos con Leire Epalza, trabajadora y delegada sindical de ESK en SOS Deiak, y con Sarai Arce, integrante del sindicato ESK, sobre la precariedad y las pésimas condiciones laborales en el Centro de coordinación de emergencias de Euskadi. Este servicio público del Gobierno Vasco, con una plantilla de 60 trabajadoras, está subcontratado a … Sigue leyendo

Antimilitaristas proponen reconvertir la industria militar en civil para no producir más guerras

Esta semana, charlamos con Antonio Escalante, del colectivo antimilitarista Gasteizkoak, del libro «Conversión de la industria militar en Euskal Herria para no fabricar más guerras», publicado hace unas semanas. Además, escuchamos al Capitán insurgente Marcos, del EZLN, reflexionar sobre el genocidio en Palestina y también varios poemas en resistencia de Juan Antonio Bermúdez, de «La … Sigue leyendo

Beatriz Aragón, pequeña poesía cotidiana para florecer

Esta semana, charlamos con la poeta gaditana Beatriz Aragón sobre su último poemario, «Wet floor», en el que reflexiona sobre su trabajo de limpiadora durante una década y dignifica a quienes nos limpian, barren nuestras migas. Además, escuchamos un poema de la polaca Wislawa Szymborska, «Principio y fin», y varias canciones de «La vie est … Sigue leyendo

«Hay muchas luces en mi forma de habitar el mundo, mucho sentimiento de grupo»

«Mis poemas están escritos desde el deseo profundo, heredado y de nuestra generación, de abrazar, de abrazar el mundo, de hacerse cargo, de empujar a que sea otra cosa. Ya seré yo la tierra de todas, ya lloraré yo los muertos de todas, ya lo haré yo. Pero no yo en individual, eramos un grupo. … Sigue leyendo

Ana G. Aupi, poesía jardinera para la tierra de todas

Esta semana, en nuestro último Mar de fueguitos del curso, charlamos con Ana G. Aupi, poeta y comunicadora popular feminista, sobre «Seré la tierra» (Pol.len edicions), su nuevo libro, del que nos recita algunos poemas. Además, recordamos la masacre de Melilla, que acaba de cumplir dos años sin justicia, y escuchamos «Erótica del conocimiento», un … Sigue leyendo

El sexólogo Oskar Aranda desmenuza el hecho sexual humano en su primera novela

Esta semana, charlamos con el sexólogo Oskar Aranda de su reciente primera novela, «Vida y obra de un sexólogo», publicada por DDT Banaketak. Además, escuchamos el poema «Elogio de la dominación masculina», de la filósofa y escritora italiana Silvia Federici, y varias canciones de «Mi calle no tiene nombre», el estreno discográfico del cantaor sevillano … Sigue leyendo

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación, y la asociación Euskadi-Cuba se enfrentan a 6 años de cárcel y 70.000 euros de indemnización

Esta semana, charlamos con el periodista José Manzaneda, coordinador de la web Cubainformación. El 15 de febrero será juzgado en Madrid por una querella criminal de la organización ‘anticastrista’ Prisioners defenders y se enfrenta, junto a la asociación Euskadi-Cuba, a una condena de seis años de cárcel y una indemnización de casi 70.000 euros. Además, … Sigue leyendo

«La comunidad afrodescendiente en Ecuador idea todos los días una forma de atravesar con vida el fin del mundo»

«Nunca deja de haber belleza. Y yo quería rescatar la belleza de los cuerpos racializados afrodescendientes que, muchas veces, son mirados desde la deshumanización, como amenaza, pero en realidad son cuerpos que sobreviven todos los días. Para mí, la comunidad afrodescendiente en Ecuador idea todos los días una forma de atravesar con vida el fin … Sigue leyendo

Celebración y liberación de las comunidades afrodescendientes en Ecuador

Esta semana, charlamos con la escritora ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano de su primera novela, «Fiebre de carnaval», y de la cultura, resistencia y liberación de las comunidades afrodescendientes y racializadas de Esmeraldas (Ecuador). Además, escuchamos varios poemas de la escritora rumana Svetlana Carstean y las canciones de Aziza Brahim, Saboreo y Fania All Stars.

«El poder y la poesía han estado normalmente reñidos»

«La poesía no siempre tuvo mala fama. Hay que pensar que la poesía es el lenguaje artístico más antiguo, mucho más que el teatro, la narrativa… entronca con los cantos primitivos, viene de los tiempos ancestrales y nos sobrevivirá. La mala fama la fue cogiendo a partir de que esa manera de insistir en decir … Sigue leyendo