salud

Esta etiqueta está asociada a 23 entradas

«Los servicios públicos de salud son mejores que los privados en calidad, eficiencia y mortalidad tratable»

«Todas las evidencias científicas que hay, a nivel internacional y estatal, muestran que el servicio privado de salud no es más eficiente ni mejor que el público. La mayoría de los informes demuestran justamente lo contrario. El servicio público de salud es más eficiente, su rendimiento es mayor en función de la cantidad de dinero … Sigue leyendo

Osakidetza, privatizarlo todo hasta desmantelar el Servicio Público de Salud

Esta semana, charlamos de la privatización de Osakidetza con José Cordero, médico e integrante de Euskal Herriak Kapitalari Planto, plataforma que acaba de publicar el informe «La captura corporativa de Osakidetza. La progresiva penetración empresarial en el Servicio Público Vasco de Salud». Además, hablamos también de Sudán, de Haití, del fascismo en Estados Unidos y … Sigue leyendo

Palestina, el genocidio público que no cesa

En nuestro primer Mar de fueguitos de este curso miramos a Palestina y charlamos con Ana Sánchez Mera, integrante de la Red estatal contra la ocupación en Palestina (RESCOP), impulsora de la campaña «Fin al comercio de armas con Israel», y con Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, desinversiones y sanciones contra Israel (BDS)» … Sigue leyendo

«Las políticas sociales deben pensar más en derechos y en la nutrición de las personas»

«Cuando las personas entran en el bucle de la exclusión social lo primero que dejan de hacer es comer bien, empiezan a acceder a una comida más barata, de menor calidad y a privarse de comer en algunos casos. Nosotras diferenciamos, y nos parece clave en este tema, entre el alimento y el mero producto … Sigue leyendo

El derecho a una alimentación saludable y sostenible de las personas más vulnerables

Esta semana, charlamos con Isa Álvarez, de la coordinación Baladre, y David Lopategi, de la asociación Bizilur, que acaban de publicar «¿Qué comen las que malcomen en la CAPV?», un libro en el que reflexionan sobre los sistema alimentarios con derechos y el acceso de las personas en situación de exclusión a una alimentación saludable … Sigue leyendo

«Todos los recursos de Honduras eran manejados por los banqueros, en las arcas del Estado no había dinero»

«Las fuerzas que han gobernado Honduras en los últimos tiempos se han mantenido bastante vigentes y haciendo una oposición destructiva, que se niega a perder esos privilegios que han acumulado durante 12 años. Mientras tanto, los funcionarios de gobierno nos hemos centrado en fortalecer la institucionalidad, que estaba bastante debilitada, hasta el punto de que … Sigue leyendo

«Nos equivocamos, se está mucho mejor fuera»

«Hay un centro y hay un afuera. Y el centro, para mí, es Madrid, Barcelona, las grandes ciudades… Y, el afuera, lo que pasa lejos de esos lugares, donde los focos están menos pendientes de todo el mundo, donde quizás la vida es más saludable, donde, como sucede en todos los sitios, pasan cosas buenas … Sigue leyendo

«Es imprescindible volver a ilegalizar las ETT, aunque suene a locura, para revertir la explotación laboral»

«El sistema productivo y alimentario español pegó un salto descomunal hacia el neoliberalismo en los años 80 a través de la Unión Europea y su modelo de alimentación globalizada. El sistema alimentario cambió drásticamente en pocos años de una producción más de pequeña escala, familiar, de circuito más o menos corto, producciones más o menos … Sigue leyendo

«El bombardeo de Gernika ha eclipsado otros hechos que también sucedieron aquí durante la guerra»

«En Gernika, el bombardeo fue terrible, afectó a toda la población y durante mucho tiempo costó recuperarse y rehacer la vida local. Pero también ocurrieron otros episodios dentro del entorno de la Guerra Civil y quedaron eclipsados. Ahí están el caso del Hospital militar de prisioneros de guerra, en el cual fallecieron 269 personas, los … Sigue leyendo

Rescatan del olvido a los 269 presos fallecidos en el hospital militar de Gernika entre 1938 y 1940

Esta semana, charlamos con Amagoia López de Larruzea e Iñaki Uribarrena, de la asociación Pipergorri, del acto de memoria y homenaje celebrado hace unos días en el cementerio de Zallo a los 269 presos de guerra fallecidos en el Hospital Militar de Gernika entre 1938 y 1940. Además, escuchamos algunos poemas de «Confín», nuevo libro … Sigue leyendo