Pinturas urbestres, Bilbao, 2016.
Con la llegada del verano, del calor, la escritora y periodista ítalo-brasileña Marina Colasanti, nos propone en este tórrido relato, en este «El silencio quemado por el sol», tumbarnos en medio del trigal, abrir las piernas, acoger pájaros y asolarnos hasta sentirnos fértiles como la madre tierra. En el silencio quemado por el sol En … Sigue leyendo
«Los campesinos y los obreros saben que el día no cae del cielo, que el día hay que desenterrarlo de las entrañas de la tierra, hay que sacarlo del hierro a martillazos», cuenta el poeta sueco Artur Lundkvist. Frente a ellos, «los irreales son los otros, esos que andan como ausentes, esos con guantes y … Sigue leyendo
Pinturas urbestres, Brasil, Recife, 2016 El hueso que sostiene la base del esqueleto humano es el hueso de la risa. Ángel Petisme
Pinturas urbestres, Bilbao, 2016
A cualquiera podría pasarnos. Un buen día, un mal día, recibimos un diagnóstico inexorable con el que «no es fácil ser el que se fue hasta ahora: salir a la calle, enfrentar la rutina, los bares de siempre, los mismos bancos, los saludos». No es fácil ni siquiera compartirlo con nuestros seres queridos. El director … Sigue leyendo
Sebastiana Aquino, Johanna Ramírez y Olga Quiej son tres mujeres indígenas que han vivido discriminación y maltrato, y que en la actualidad utilizan esas experiencias para apoyar a otras mujeres en situación de violencia. Además, son también tres de las protagonistas del documental «Ruda: mujeres indígenas organizadas por una vida libre de violencia en Guatemala». … Sigue leyendo
La cosa está mal, y peor que se va a poner. Algo tendremos que hacer. Ya no podemos seguir de brazos cruzados. Esto no hay quien lo aguante… Por lo que parece, a la vista está, la vida se está poniendo por las nubes, al menos para gran parte de la gente. El poeta Velpister … Sigue leyendo
En nuestro último programa de este curso, charlamos con el campesino colombiano Gildardo Tuberquia, miembro del consejo interno de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Colombia. En esta ocasión, la entrevista la realiza Itziar Caballero, integrante de Cear Euskadi. Caballero permaneció como brigadista de Brigadas Internacionales de Paz en la comunidad … Sigue leyendo
«Reconocemos que hay estructuralmente unos mecanismos de exterminio, asimilización y homogenización de los pueblos indígenas y sus culturas por parte de los Estados y luchamos no sólo por la autonomía territorial sino también por la pervivencia cultural y de pueblo», señala la indígena nasa colombiana Roseli Finscue, integrante del cabildo indígena La Gaitana y del … Sigue leyendo