ENTREVISTAS

«La poesía es el fútbol sala de la literatura, mucha gente lo práctica pero casi nadie sigue la liga»

«No me parece mal que haya una poesía escapista, no vamos a meter en la cárcel al poeta escapista porque cada quien hace lo que puede con su escritura. Sí que creo que tiene dificultad para entender la realidad y que en el momento contemporáneo en el que estamos el gran reto de la poesía es, no digo que sea necesaria, no soy tan iluso como para pensar que la poesía puede cambiar el mundo, eso no creo que está a nuestro alcance porque cambia el mundo una revolución social, que la propiedad cambie de manos… y la poesía no está en eso, no puede llegar a eso porque tiene límites. Puede alentar, pero no creo que sirva para eso. Pero sí creo que la poesía debe intentar ser relevante, debe tener un componente civil, tiene que estar entreverada con las cosas que nos pasan con los demás, tiene que estar metida dentro de la vida social. Si la poesía está fuera de la vida social, si no importa, nos convertimos en algo irrelevante. Y la poesía tiene que caminar hacia lo relevante, aunque seamos un género pequeño», explica el poeta y narrador Pablo García Casado (Córdoba, 1972). Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba y Doctor en Cinematografía, Pablo García Casado acaba de publicar su nuevo poemario, «Cada uno es mucha gente», Premio de Poesía Ciudad de Burgos.

«Siempre digo, mirando a la anécdota futbolística, que somos el fútbol sala de la literatura. Todo el mundo, mucha gente, lo practica pero nadie sigue la liga regular. La gente prefiere la novela, que es el fútbol grande, el de la Primera División, el Real Madrid, el Barcelona. En cambio, la poesía parece que es como un género menor dentro de la industria literaria. Si queremos que nos escuchen los lectores tenemos que aprender a hablar y a conseguir que nos escuchen. Ese es el gran reto. Mi maestro Pedro Roso, al que dedico una parte del libro, defendía que la poesía tiene que ser civil, que el verdadero reto de la poesía es conquistar al lector, sobre todo en estos momentos en que hay tantísimos lugares desde los que te bombardean, tanta información, a tanta velocidad. Nosotros, los poetas, no podemos esperar a que vengan a nosotros. Pueden venir, pero prefiero una poesía relevante a una poesía que se quede no en los márgenes sino simplemente orillada», concluye el poeta y narrador Pablo García Casado.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.