ENTREVISTAS

«Con la flamenconomía pretendemos hacer de la economía una verdadera ciencia humana»

«La economía capitalista es un monstruo. Y es que lo siento así. Es algo que nos está llevando a la destrucción. Desde pequeños vemos que los monstruos son los que nos destruyen, nos devoran, terminan con las cosas. Pues yo veo así la economía capitalista. Algo que nos está destruyendo, que cada día es más palmario que si seguimos con esta forma de entender la propiedad, el trabajo, el valor, estamos acabando con lo que nos sustenta, el medio natural, incluso con nuestros nervios, con estas relaciones sociales en las que podríamos estar viviendo bien pero vamos todos atacados, atacadas, con problemas psicológicos, psiquiátricos, etc. No se me ocurre otra forma mejor de expresarlo en pocas palabras que la economía capitalista es un monstruo, sí», señala el economista Óscar García Jurado (Morón, Sevilla), doctor en economía, especializado en economías sociales, trabajo y desarrollo local. García Jurado utiliza el flamenco para explicar su forma de entender la economía, hacer economía e, incluso, imaginar una alternativa a la economía capitalista. En el cante flamenco, dice, se encuentran ideas para imaginar otro sistema económico viable, las letras flamencas muestran el pensamiento económico de las clases populares andaluzas, son la antítesis al proceso capitalista, la ciencia económica y la Norteconomía.

«Pretendemos hacer de la economía verdaderamente una ciencia humana, que es lo que es, no es una redundancia. Cuando se habla de economía social sí que es una redundancia. Estamos humanizando una disciplina, unos saberes, y estamos poniendo encima de la mesa la potencia que tiene esta disciplina en caso de que la utilicemos para la mejora de la vida de la gente, que es lo que se debería hacer», cuenta el economista Óscar García Jurado. En 2023 publicó el ensayo «En la raíz de un olivo» en el que analiza el modo de vivir, la manera de saber, que transmite y recrean los cantes flamencos. Y también tiene en marcha el espectáculo «Flamenconomía» en el que recita, versifica e imparte una clase de economía crítica con base en las letras flamencas. En ocasiones participa también en este espectáculo la cantaora Sara Holgado que con sus cantes flamencos explica lo teorizado.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.