ENTREVISTAS

«Forugh Farrojzad era como una luz que intenta mostrar la verdad ante una época oscura»

«En una época que es oscura, con un régimen político tan represivo, donde hay tanta oscuridad, torturas, policía secreta, ser como la luz puede ser muy difícil, porque quizás donde algunos querían no ver, solo sobrevivir, sobrellevarlo como pudieras, ella, Forugh Farrojzad, quería mostrarlo todo. Y por eso ese nombre, Mahshid, Luz de la luna, me gustó mucho para este personaje, porque era como una luz que intenta mostrar la verdad ante esa época», cuenta la escritora Saray Blanco (Murcia, 1984), sobre «Del viento», publicado por la editorial Txalaparta, libro en el que nos muestra la vida de la poeta y cineasta iraní Forugh Farrojzad. «Siento la necesidad de transmitir, contar, incluir los poemas de Forugh Farrojzad en la novela porque creo que enlazan muy bien con lo que es el sentido del libro. Además, está esa ilusión de compartir, de romper un poco, en la medida que cada uno pueda, ciertos modos que se crean. Hubo también una idea, algo en lo que yo pensaba mientras escribía la novela, mientras averiguaba sobre lo que había ocurrido en el Irán de aquella época, y una lectura lleva a otras, y a cómo se vive desde aquí lo que sucede allí, cómo llega la información a Europa y luego qué relación tenemos con esos países en los que la religión mayoritaria es el Islam o, por ejemplo, con otros países, con países árabes, y ahí estaba ese muro, ese muro invisible que ha levantado Europa y que no te deja ver, conocer, de verdad, ciertos países con los que, por ejemplo, compartimos mar Mediterráneo. Y así me gustó mucho la idea de incluir los poemas como un compartir, como una forma de rebelión también, porque yo me preguntaba qué es este muro. Y quiero conocer de la literatura de Irán o de otros países de Oriente Próximo, del Norte de África», añade Saray Blanco.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.