El poeta bilbaíno Ibon Zubiela incluye en su último libro, «El ruido del silencio», este homenaje a Silvio Rodríguez, «el poeta que hace canciones». «Silviotopía» es un poema hecho con los títulos de las canciones de Silvio «desde la humildad de las generaciones que hemos aprendido, sentido y reído con su música y letras». El … Sigue leyendo
Hasta los 15 años, Velpister (Barcelona, 1970) dibujó. Hasta los 30, tocó el piano. Hasta los 38, pintó. Y cuando se quedó sin piano ni pinturas, escribió. Uno de los productos de todo ese tránsito es su segundo libro, el poemario «Estado del bienestar / Naturaleza muerta». De ahí, rescatamos este poema, «Rebelde», su guía … Sigue leyendo
«Nunca se mira con suficiente atención la ciudad en la que se vive». Con estas palabras de Laura Casielles arrancan el recorrido y la mirada que la poeta Isabel Cadenas Cañón proyecta sobre la ciudad de Madrid. Un paseo inédito, humano, necesario, para entender y defender la ciudad que somos.
Enciendes tu candela última y vas a la tiniebla, a pesar de que ahí, lo sabes, te aguarda un virulento huracán. El escritor y poeta José Jiménez Lozano (Ávila, 1930) relata en este breve poema, «El huracán», esa desigual lucha, la de quienes se obstinan en prender luces, fuegos, estrellas… y quienes se empeñan en … Sigue leyendo
Batania, el poeta Neorrabioso, gerundia en este poema dedicado a los señores del gobierno infinitivo, participiamente diputados. Un poema, en la voz de su autor, sobre la vivienda y el viviendo que aparece en el libro «Porque te amo tanto no quiero cambiarte», editado en 2012 por Ediciones del 4 de agosto dentro de su … Sigue leyendo
Lanzamos una piedra-poema para sumarnos desde Mar de Fueguitos a la Semana Internacional contra el Apartheid en Palestina. La poeta palestina Nathalie Handadl, una de las voces más destacadas de la diáspora árabe contemporánea, recoge en su libro «La estrella invisible, una selección de sus poemas del exilio, esta historia sobre el muro que encierra … Sigue leyendo
«Creemos en los milagros pero no en la magia», «Improbable la orquídea, pero no imposible». «No debemos sorprendernos de sorprendernos». El filósofo y poeta madrileño Jorge Riechmann nos ofrece en «20 axiomas para una poética del milagro» algunas verdades incuestionables universalmente validas y evidentes que deberíamos tener bien presentes. Estos axiomas aparecen en su libro … Sigue leyendo
Como mexicana de la frontera, y después de vivir en Austria, Brasil, China, Japón y México, la escritora y economista Cristina Rascón ha estado en constante reflexión de lo que une y lo que separa, lo que enmarca y lo que abre paso. Sus textos nacen de esa forma de ser y estar en el … Sigue leyendo
En un tiempo muy lejano Hue (el sol) y Sun (la luna) eran grandes amigas. Hoy casi no pueden ni verse. Este relato africano, originario de Benín, detalla cómo se enfadaron y porque hoy, muchos siglos después, en algunos pueblos africanos, la gente llama huevi, hijos de Hue, a los peces y sunvi, hijos de … Sigue leyendo
Mientras hay chispa hay esperanza, afirma el escritor uruguayo Mauricio Rosencoff en este breve fragmento de sus «Cuentos para las lágrimas de una niña», un texto que dedicó a su hija Alejandra, «que de pequeña fue, de alguna manera, todos los niños y niñas de estas historias irreales de la vida real». Inmersos en el … Sigue leyendo