ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 326 entradas

«El verdadero El Dorado de un africano es África»

«Emigrar es lo más difícil que hay en el mundo porque tienes que justificarte ante toda la gente, vives en una soledad que nadie más entiende, en un mar de prejuicios», señala el activista y escritor senegalés Mamadou Dia, que habla de una realidad que conoce muy bien ya que hace 10 años cruzó en … Sigue leyendo

«Seguiremos en marcha hasta que todas seamos libres»

«La Marcha Mundial de Mujeres es una plataforma, un espacio, que nos ha permitido crear asambleas abiertas a todo tipo de colectivos y mujeres, empezar a conocernos, mezclarnos, vernos, tocarnos…y eso es algo que nos hace mucha falta», destacan Itziar Gandarias y Afaf El Haloui, integrantes de la asociación Mujeres del Mundo. Ambas participan también … Sigue leyendo

«En la Comunidad de Paz de San José de Apartadó somos una sola familia que vive en solidaridad»

El campesino colombiano Gildardo Tuberquía es uno de los fundadores de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Colombia. Más de 200 personas han sido asesinadas en ese lugar por los diferentes grupos armados desde que en 1997 se creó la Comunidad de Paz. «Los mismos muertos que hemos puesto nos han … Sigue leyendo

«En 50 años nos van a quitar todo y van a dejar nuestra tierra como un cascarón de huevo»

«En la guerra mataban a las personas y ahorita no nos vienen a matar con armas si no políticamente, con el Plan Puebla Panamá, la Franja Transversal del Norte, las minerías, las hidroeléctricas, los monocultivos, el saqueo de toda la riqueza de nuestro país», denuncia Catarina Vargas, indígena maya popty, integrante de la organización de … Sigue leyendo

«No doy permiso al Estado, a la cultura, a la religión ni a nadie para que me quite la vida»»

«Ser una mujer kurda en Irán es un problema muy grande, no vives como un ser humano», denuncia la activista Maryam Fathi, que en 2010 tuvo que huir de su ciudad, Marivan, en Irán, por su trabajo en favor de los derechos de las mujeres en Kurdistán y del pueblo kurdo. «Si hubiera seguido allí … Sigue leyendo

«Hay que recuperar sistemas de vida económicos y culturales basados en la armonía y el equilibrio»

«Reconocemos que hay estructuralmente unos mecanismos de exterminio, asimilización y homogenización de los pueblos indígenas y sus culturas por parte de los Estados y luchamos no sólo por la autonomía territorial sino también por la pervivencia cultural y de pueblo», señala la indígena nasa colombiana Roseli Finscue, integrante del cabildo indígena La Gaitana y del … Sigue leyendo

«Por la vía electoral el poder corrompe siempre»

«Los movimientos sociales tiene sus tiempos y maneras y no soy quien para juzgarlos, sus procesos y las decisiones que toman por algo las toman y es muy loable el trabajo que han venido haciendo, por ejemplo, en los barrios, con la educación popular», señala el músico argentino Nico Falcoff. Eso sí, para Falcoff, integrante … Sigue leyendo

«Queremos desarrollar una economía que no esté bajo la lógica del mercado»

«Nuestro obejtivo es impulsar un tejido económico en el que nos demos mútuamente y no tengamos que depender de la producción de mercancía», señala Gorka Menéndez, integrante de Conservas Maskilu. Una idea que remarca su compañera Izaskun Urbareta para quien Maskilu «está pensada más como una herramienta que como un negocio» y en este sentido … Sigue leyendo

«Los medios no cuentan que se asesina a las mujeres porque vivimos en una sociedad patriarcal donde está legitimado y permitido hacerlo»

Charlamos en Mar de Fueguitos sobre el papel de los medios de comunicación ante la violencia machista con Andrea Momoitio y Silvia García. «El movimiento feminista ha conseguido algo muy importante, hacer ver que la violencia machista, de género, no es algo que importe sólo a la persona que la sufre sino que afecta a … Sigue leyendo

«Las brigadas internacionalistas ponen en práctica la solidaridad política»

«Acercarse a los pueblos que están en lucha y pelean contra el capitalismo, el patriarcado y la represión de los Estados» es, para Patricia Lezama, integrante de Komite Internazionalistak, uno de los objetivos de las brigadas internacionalistas organizadas por este colectivo, «una herramienta para poner en práctica la solidaridad política». Las brigadas de Komite Internazionalistak, … Sigue leyendo