«Ser una mujer kurda en Irán es un problema muy grande, no vives como un ser humano», denuncia la activista Maryam Fathi, que en 2010 tuvo que huir de su ciudad, Marivan, en Irán, por su trabajo en favor de los derechos de las mujeres en Kurdistán y del pueblo kurdo. «Si hubiera seguido allí … Sigue leyendo
«Reconocemos que hay estructuralmente unos mecanismos de exterminio, asimilización y homogenización de los pueblos indígenas y sus culturas por parte de los Estados y luchamos no sólo por la autonomía territorial sino también por la pervivencia cultural y de pueblo», señala la indígena nasa colombiana Roseli Finscue, integrante del cabildo indígena La Gaitana y del … Sigue leyendo
«Los movimientos sociales tiene sus tiempos y maneras y no soy quien para juzgarlos, sus procesos y las decisiones que toman por algo las toman y es muy loable el trabajo que han venido haciendo, por ejemplo, en los barrios, con la educación popular», señala el músico argentino Nico Falcoff. Eso sí, para Falcoff, integrante … Sigue leyendo
«Nuestro obejtivo es impulsar un tejido económico en el que nos demos mútuamente y no tengamos que depender de la producción de mercancía», señala Gorka Menéndez, integrante de Conservas Maskilu. Una idea que remarca su compañera Izaskun Urbareta para quien Maskilu «está pensada más como una herramienta que como un negocio» y en este sentido … Sigue leyendo
Charlamos en Mar de Fueguitos sobre el papel de los medios de comunicación ante la violencia machista con Andrea Momoitio y Silvia García. «El movimiento feminista ha conseguido algo muy importante, hacer ver que la violencia machista, de género, no es algo que importe sólo a la persona que la sufre sino que afecta a … Sigue leyendo
«Acercarse a los pueblos que están en lucha y pelean contra el capitalismo, el patriarcado y la represión de los Estados» es, para Patricia Lezama, integrante de Komite Internazionalistak, uno de los objetivos de las brigadas internacionalistas organizadas por este colectivo, «una herramienta para poner en práctica la solidaridad política». Las brigadas de Komite Internazionalistak, … Sigue leyendo
Las bordadoras a domicilio en El Salvador son mujeres muy pobres de las zonas rurales del país, tienen responsabilidades familiares y con ese trabajo logran sus únicos y muy precarios ingresos. Una tarea, eso sí, «en la que se les va la vida», denuncia Montserrat Arevalo, fundadora y coordinadora de la asociación feminista Mujeres Transformando. … Sigue leyendo
«Me gusta la poesía que no tiene nombre, improvisada en las venas con el mar de fueguitos de nuestra esperanza creciendo en colectivo el futuro de los latidos», señala en uno de sus poemas Ibon Zubiela Martín (1975). Nacido y criado en Basurto, barrio obrero de Bilbao, Zubiela ha vivido y crecido sin cambiar de … Sigue leyendo
Charlamos con la filóloga, traductora y escritora Isabel Cadenas Cañón (Basauri, 1982) sobre el arte, la escritura y el activismo. De 2002 a 2007 Isabel participó en varios Foros Sociales Mundiales y Regionales como coordinadora de Babels, la red de traductores e intérpretes militantes. Este verano ha publicado su segundo libro de poesía, «También era … Sigue leyendo
La población penitenciaria del Estado español ronda las 66.000 personas, de las cuales alrededor de 5.000 son mujeres, el 7,6%, una de las proporciones más altas de la Unión Europea. Para la socióloga Estíbaliz De Miguel Calvo «estas mujeres encarceladas son los chivos expiatorios de unas políticas antidroga ineficaces y que generan más conflictividad y … Sigue leyendo