ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 326 entradas

«Espero que en el futuro se sepa apreciar la grandeza de esa gente que trata de parar el desahucio de un desconocido»

«Al final, si mis poemas sirven para algo, es como homenaje a toda esa gente que se pone el despertador a las 6 de la mañana y se va a parar el desahucio de un desconocido. Esa es la verdadera poesía que se está escribiendo hoy», afirma la poeta Ana Pérez Cañamares en esta entrevista … Sigue leyendo

«La gente en Guatemala necesita hablar y ser reconocida, saber que no son invisibles»

Charlamos con la guionista y directora de cine y documentales Natalia Díaz sobre su último trabajo, «Guatemala: el espíritu de la memoria». El documental, estrenado esta semana, cuenta la historia de personas que luchan por la justicia y por mantener viva la memoria en su país. «Si tu eres de un grupo excluído, que sufres … Sigue leyendo

El caso de Hassana, aún siendo particulármente grave, se enmarca en una denegación sistemática del derecho al asilo por parte de España»

Javier Canivell es responsable del Servicio Jurídico de CEAR-Euskadi y abogado de Hassana Aalia en su procedimiento de asilo. Hassana solicitó la protección internacional a España en enero de 2012, tras enterarse por el hermano de otro de los procesados de que su nombre figuraba en la relación de acusados que iban a ser juzgados … Sigue leyendo

«Si vuelvo al Sáhara Occidental, me esperan una cadena perpetua injusta y todo tipo de torturas»

Hassana Aalia nació en 1988 en El Aaiún ocupado, en el Sáhara Occidental. Desde los 17 años, su compromiso y activismo pacífico por el derecho de su pueblo a la autodeterminación le ha llevado a ser detenido, encarcelado y torturado en varias cárceles marroquíes en numerosas ocasiones. Aalia fue juzgado en rebeldía por el Tribunal … Sigue leyendo

«Nos falta cultura religiosa, no tanto teológica como cultura general de las religiones»

Charlamos con el sociólogo vasco Gorka Urrutia Asua sobre diversidad religiosa y libertades. Urrutia es investigador del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y autor de la tesis doctoral «Minorías religiosas y derechos humanos. Entre el reconocimiento social y la gestión pública». En su opinión, «el marco jurídico normativo que tenemos reconoce unos derechos a … Sigue leyendo

«Hay un montón de pequeñas victorias, estrellas que capturamos cada día, que son reales y hay que visibilizar»

Charlamos con María González Reyes, coautora junto a la ilustradora Virginia Pedrero, del libro «Historias que capturan estrellas». María es profesora de educación secundaria e integrante de Ecologistas en Acción. Para ella, «las estrellas se nos resisten porque pensamos que no hay alternativa», «capturar estrellas requiere procesos colectivos, más que individuales, cambiar el Yo, por … Sigue leyendo

«Cada vez se habla más de cocina y nutrición pero nos alimentamos peor»

Charlamos con el médico y divulgador sanitario Antonio Palomar (Getxo, 1959) sobre su último libro, «Alimentación inteligente, cocina saludable», una obra con la que pretende mostrar de un modo sencillo cuestiones prácticas de nutrición culinaria. Palomar es también autor de «La despensa de Hipócrates. Los poderes curativosa de los alimentos» y «La sabiduria de Higea. … Sigue leyendo

«En la izquierda prevalece el discurso de que hay que postergar siempre las demandas de las feministas»

Roja, rara, feminista, bibliófila, investigadora. Si tuviera que presentarse en cinco palabras, éstas serían las escogidas por Marianela Tovar. Historiadora y profesora, Tovar es una veterana del movimiento feminista en Venezuela. En esta entrevista habla sobre la Venezuela feminista, sobre la campaña internacional de acoso que sufre su país por parte de los grandes medios … Sigue leyendo

Alberto Pathistán: «Sentí que el odio y la venganza eran otra cárcel y que con ellas estaba doblemente preso»

Al cumplirse un año de su puesta en libertad, tras más de 13 años encarcelado en diferentes prisiones mexicanas, charlamos con el maestro y activista Alberto Pathistán sobre su paso por la prisión y su lucha por recuperar la libertad. «La cárcel de máxima seguridad es un lugar de castigo donde te quieren matar vivo, … Sigue leyendo

Karina Fulladosa desgrana los trabajos y cuidados de Sindihogar

En Mar de Fueguitos, charlamos con la activista uruguaya Karina Fulladosa Leal, investigadora de Sindihogar, el primer sindicato de trabajadoras del hogar y cuidado de personas. Sindihogar nació en Barcelona en octubre de 2011 con más de medio centenar de mujeres, de 16 países, afiliadas. Sindihogar defiende para las trabajadoras del hogar el derecho al … Sigue leyendo