Charlamos con el sociólogo vasco Gorka Urrutia Asua sobre diversidad religiosa y libertades. Urrutia es investigador del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y autor de la tesis doctoral «Minorías religiosas y derechos humanos. Entre el reconocimiento social y la gestión pública». En su opinión, «el marco jurídico normativo que tenemos reconoce unos derechos a … Sigue leyendo
Charlamos con María González Reyes, coautora junto a la ilustradora Virginia Pedrero, del libro «Historias que capturan estrellas». María es profesora de educación secundaria e integrante de Ecologistas en Acción. Para ella, «las estrellas se nos resisten porque pensamos que no hay alternativa», «capturar estrellas requiere procesos colectivos, más que individuales, cambiar el Yo, por … Sigue leyendo
Charlamos con el médico y divulgador sanitario Antonio Palomar (Getxo, 1959) sobre su último libro, «Alimentación inteligente, cocina saludable», una obra con la que pretende mostrar de un modo sencillo cuestiones prácticas de nutrición culinaria. Palomar es también autor de «La despensa de Hipócrates. Los poderes curativosa de los alimentos» y «La sabiduria de Higea. … Sigue leyendo
Roja, rara, feminista, bibliófila, investigadora. Si tuviera que presentarse en cinco palabras, éstas serían las escogidas por Marianela Tovar. Historiadora y profesora, Tovar es una veterana del movimiento feminista en Venezuela. En esta entrevista habla sobre la Venezuela feminista, sobre la campaña internacional de acoso que sufre su país por parte de los grandes medios … Sigue leyendo
Al cumplirse un año de su puesta en libertad, tras más de 13 años encarcelado en diferentes prisiones mexicanas, charlamos con el maestro y activista Alberto Pathistán sobre su paso por la prisión y su lucha por recuperar la libertad. «La cárcel de máxima seguridad es un lugar de castigo donde te quieren matar vivo, … Sigue leyendo
En Mar de Fueguitos, charlamos con la activista uruguaya Karina Fulladosa Leal, investigadora de Sindihogar, el primer sindicato de trabajadoras del hogar y cuidado de personas. Sindihogar nació en Barcelona en octubre de 2011 con más de medio centenar de mujeres, de 16 países, afiliadas. Sindihogar defiende para las trabajadoras del hogar el derecho al … Sigue leyendo
Conversamos con Valerie Yambomba y Greta Frankenfeld, en un un nuevo Día mundial contra la violencia a las mujeres, sobre la vida de las mujeres africanas en la República Democrática del Congo y en Euskadi. Valerie es congoleña y vive en Bilbao. Cuando vivía en su país, tenía un negocio de alimentación en Kinshasa. Greta … Sigue leyendo
Entrevistamos a las gentes de Radio Zapatista, un colectivo de radio alternativo que produce reportajes y programas sobre las luchas rebeldes inspiradas por los zapatistas y el zapatismo en México y en el mundo. Desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hablan de cómo está su país, México, de los medios de comunicación de paga, … Sigue leyendo
Koman Ilel (Mirada Colectiva, en tsotsil) es un colectivo de comunicación ciudadana, comunitaria y alternativa hecha desde un enfoque de comunicación popular. En San Cristóbal de las Casas, charlamos con Jaime y Valentín, dos de sus integrantes, sobre el panorama de los medios de comunicación en Chiapas, el llamamiento del EZLN a los medios libres … Sigue leyendo
En el primer programa de Mar de Fueguitos, charlamos con la sicóloga chiapaneca Cecilia Santiago. En su opinión, a día de hoy, «en Chiapas continúa una guerra de exterminio hacia los pueblos indígenas, una guerra que busca aniquilar a la población maya y zoque». Santiago califica este conflicto como de guerra integral de desgaste, un … Sigue leyendo