PROGRAMAS

Esta categoría contiene 388 entradas

Campesinas sandinistas denuncian la manipulación mediática internacional en Nicaragua

Esta semana, charlamos con Lola del Carmen Esquivel y Marlen Haydeé Sánchez, integrantes de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) de Nicaragua y también con Rosana Bermejo, de Miribillako Gurasoak, la asociación de madres y padres de la escuela pública Miribilla de Bilbao. Además, escuchamos un par de poemas del libro «Querida hija imperfecta», … Sigue leyendo

Economías alternativas y colectivas frente al despojo y la precariedad en América Latina

Esta semana charlamos con Julía Martí Comas, investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), sobre el libro «Repensar la economía desde lo popular. Aprendizajes colectivos desde América Latina», un trabajo que ha coordinado con Luis Miguel Uharte y en el que participan activistas y académicos de América Latina y Euskal Herria. Este libro … Sigue leyendo

Ibon Zubiela, poesía insurrecta de la piel que somos

Esta semana charlamos con el poeta Ibon Zubiela Martín (Bilbao, 1975) sobre el «Inventario de la piel- Azalen bilduma», su nuevo poemario, publicado por la editorial crítica La Voragine. Además, al hilo de la poesía, volvemos a «El sol y las flores», el segundo libro de Rupi Kaur, para disfrutar con la más imperecedera de … Sigue leyendo

El relevo generacional en la agricultura y ganadería vascas de las próximas décadas

Esta semana, charlamos con la investigadora Zoe Brent sobre nuestra agricultura y ganadería al hilo de su estudio «Futuras generaciones agrarias ante la reforma de la Política Agraria Común. Una mirada desde el movimiento campesino vasco». Además, paseamos por «Un lugar difícil», el último poemario de Karmelo C. Iribarren, y escuchamos también varias canciones de … Sigue leyendo

Marichuy y la lucha de los pueblos originarios de México contra el despojo y su exterminio

En este programa especial sobre los pueblos indígenas de México, charlamos con María de Jesús Patricio Martínez, ‘Marichuy’ (Tuxpán, 1963), médica tradicional nahua y vocera del Congreso Nacional Indígena, la mayor coordinación de luchas de los pueblos originarios de México. ‘Marichuy’ fue candidata a la presidencia de México en 2018, la primera mujer indígena que … Sigue leyendo

Alianza por la emergencia climática y por una digna vida tal y como la conocemos

Estrenamos curso en Mar de Fueguitos,a punto de cumplir 20 añitos, con un programa especial sobre la emergencia climática en el que charlamos con Nuria Atienza, del colectivo Nasti de Plastic Bizkaia, Gorka Llantada, de la Plataforma Güeñes Bizia, Itxaso Apraiz, de Euskal Gune Ekosozialista, Jon Hidalgo, de Fundación Lurgaia, y Doltza Nogal, del grupo … Sigue leyendo

Las defensoras de derechos humanos en Colombia perseveran pese a las amenazas de muerte

En nuestro último programa del curso charlamos con las defensoras colombianas de derechos humanos María Raquel Trujillo Mestizo (Florida, 1988), indígena nasa del resguardo Triunfo Cristal Páez, en el valle del Cauca, y Verónica López Estrada (Medellín, 1992), integrante de Congreso de los Pueblos en Medellín. María Raquel y Verónica llevan cuatro meses acogidas en … Sigue leyendo

La caravana Abriendo Fronteras recorrerá Andalucía y Ceuta por la libertad de movimientos y la acogida

Esta semana presentamos la cuarta caravana Abriendo Fronteras que recorrerá durante nueve días, a partir del 12 de julio, la frontera Sur de Europa. Charlamos con Cristina García de Andoin, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, Giacomo Donadio, del colectivo Carovane Migranti, Marga Roig y Makki Mahouli, caravanistas, y Toumani, inmigrante senegalés que vive en … Sigue leyendo

La defensa feminista de las comunidades y sus territorios en México

Esta semana, charlamos con la feminista y antirracista mexicana Tania Cruz Hernández (San Juan Teotihuacan, 1982), del colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, sobre la práctica política popular en el contexto del neoextractivismo patriarcal. Además, escuchamos un par de poemas de «Gavia», del escritor de vida nómada Sergi Bellver (Barcelona, 1971), y varias … Sigue leyendo

La lucha del pueblo mam de Guatemala contra el saqueo de sus bienes naturales

Esta semana, charlamos con la maestra y activista guatemalteca María Olga Coronado (Tuilelén, 1972), integrante de la asociación para el desarrollo integral maya Ajchmol y del consejo mam Te Txe Chman. Desde hace varios años, las autoridades ancestrales y líderes comunitarios del municipio de San Pablo, en el departamento de San Marcos, sufren persecución, detenciones … Sigue leyendo