amor

Esta etiqueta está asociada a 86 entradas

Los amores con siete vidas

«¿Cómo darle alguna intimidad, alguna belleza, algún sentido a ese estar en la vida y con el otro que, pese a la violencia demoledora de la historia, pide ser reverenciado y rememorado?», se pregunta la poeta Gabriela Kizer (Caracas, 1964) en la nota preliminar de su último poemario, «En falso». Lo logra, sin duda, con … Sigue leyendo

Las vidas descontadas, los desaparecidos de todo

Esta semana, charlamos con el sociólogo uruguayo Gabriel Gatti sobre bichos, seres de frontera, gentes invisibles y sin mapa, sobre las vidas descontadas que pueblan su nuevo libro, «Desaparecidos. Cartografías del abandono». Además, descubrimos una historia de amor con «Siete vidas», de la poeta venezolana Gabriela Kizer, y estrenamos «Angels and queens», el primer disco … Sigue leyendo

La tierra y la nada, poesía para quedarse en el afuera

Esta semana, degustamos algunos poemas de «La tierra y la nada. Una antología poética de la España despoblada» y charlamos con Nacho Escuín, autor del prólogo y de la selección de los textos, y con José Blanco, uno de los 20 poetas que aparecen en el libro. Además, recordamos a Berta Cáceres, al cumplirse siete … Sigue leyendo

Amores que hacen

«Lo más peligroso no es el peligro, los más peligroso es la seguridad con la que eludimos diariamente el peligro», dice el poeta Uberto Stabile (Valencia, 1959) que dice Gillespie en este canto a que el amor nos haga. Un poema, dedicado al trompetista, cantante y compositor de jazz estadounidense, que aparece en su libro … Sigue leyendo

«Creo mucho en la palabra como primer bastión, pero jamás único porque entonces no haríamos nada»

«La propia ideología que queremos combatir va dentro del lenguaje. Los seres humanos somos seres arrojados a un horizonte lingüístico que nos determina y determina nuestra propia manera de mirar, estar y decir el mundo. Entonces, cualquier guerra contra ese mundo tiene que ser también una guerra contra el lenguaje, un limpiar ese lenguaje. Por … Sigue leyendo

Brasil resucita a Lula para enterrar el bolsonarismo

Esta semana, charlamos con la periodista de investigación brasileña Juliana Dal Piva, que acaba de publicar el libro «Los negocios de Jair: la historia secreta del clan Bolsonaro», sobre la búsqueda de la verdad y el periodismo en Brasil. Además, escuchamos un relato de Sergi Pàmies, de su libro «Canciones de amor y lluvia», y … Sigue leyendo

Isabel Martín, ternura cotidiana revolucionaria y amor del bueno

Esta semana charlamos con la poeta y arquitecta Isabel Martín al hilo de su segundo poemario, «Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa», en el que le cuenta y canta a la ternura cotidiana revolucionaria y al amor del bueno. Un especial Mar de Fueguitos en el que suenan también Silvia … Sigue leyendo

«Me gusta dejar muchos caminos cuando escribo»

«Con este libro quería poder llegar a la gente, a alguien más allá de mí, porque tengo una manera de escribir a veces demasiado personal. Entonces, para mí, el proceso de crear este poemario ha sido como salirme e intentar llegar al otro. Y en eso quizás sí me ha salido un poemario que intenta … Sigue leyendo

La poeta Leire Gandarias hace recuento de lo que queda, lo que somos

Esta semana, charlamos con la poeta Leire Gandarias Eiguren de su último libro, «Lo que queda de nosotros», recién publicado por Ediciones El gallo de oro. Además, nos adentramos en el valle del Baztan tras un «Idilio», de la mano del pensador y poeta Ramón Andreś, y celebramos los primeros 50 años del recopilatorio The … Sigue leyendo

«Si no hablamos de la vejez tal como es, con todos sus claroscuros, evitamos una identidad de las personas»

«En el libro hay una reivindicación del término vieja, viejo, o por lo menos un debate sobre por qué no podemos utilizar esa palabra y estamos usando eufemismos como mayores de edad. Es verdad que cuando hablas con mujeres mayores, por ejemplo, a ellas lo de vieja les suena mal. Creo que aquí hay que … Sigue leyendo