arte

Esta etiqueta está asociada a 35 entradas

«En este mundo no muy esperanzador todavía nos queda la revolución o salvación de la risa»

«Es cierto que la poesía nunca ha sido un asunto de masas, pero yo me niego a creer que pueda desaparecer porque ha acompañado al ser humano desde el principio. Y soy de los que piensan que siempre habrá a quien le sigan conmoviendo unas palabras bien formuladas, una idea bien dicha, un verso con … Sigue leyendo

Daniel Mata, música del alma que se pierde si no se da

Esta semana, charlamos con el compositor, cantante y poeta sevillano Daniel Mata de «Se pierde si no se da», libro-audio en el que adapta y canta a dieciocho poetas, desde Antonio Machado a Laura Casielles. Además, escuchamos algunas de estas nuevas canciones y también varios relatos de «perro sin nombre», el último libro del escritor … Sigue leyendo

«La poesía es el fútbol sala de la literatura, mucha gente lo práctica pero casi nadie sigue la liga»

«No me parece mal que haya una poesía escapista, no vamos a meter en la cárcel al poeta escapista porque cada quien hace lo que puede con su escritura. Sí que creo que tiene dificultad para entender la realidad y que en el momento contemporáneo en el que estamos el gran reto de la poesía … Sigue leyendo

«Si quieren que dejemos de venir, que sus gobiernos dejen de hacer negocios con nuestros gobiernos corruptos»

«Hablan de que les vamos a invadir y lo dicen muchas veces como si todos los senegaleses quisiéramos venir aquí. Somos más de 18 millones de habitantes en Senegal. ¿Cuántos senegaleses hay aquí? No todos queremos venir. Además, a mí me encantaría volver a casa y trabajar desde casa. De hecho, mi hijo, que va … Sigue leyendo

Los sueños de vida en los cayucos de Kayar

Esta semana, charlamos de migraciones y sueños con el actor y activista senegalés Thimbo Samb, protagonista de «Los cayucos de Kayar», documental en el que regresa a su pequeño pueblo pesquero casi veinte años después de arribar a las Islas Canarias. Además, aprendemos a vivir, escoger rumbos en el aire, con «La condición aérea», un … Sigue leyendo

«Los monstruos reales de las migraciones o el racismo dan más miedo que los ficticios»

«Cuando llegué a Bilbao era la primera vez que estaba en Europa y fue muy fuerte para mí entenderme culturalmente, que era sudamericana, lo que significaba serlo, todas las cuestiones que implicaba, el racismo, la xenofobia. Se me hizo muy importante de repente el tema de la decolonialidad, la descentralización, el eurocentrismo. Sobre todo, al … Sigue leyendo

Lola Duchamp, la sirena de mangle que pinta monstruos

Esta semana, en Mar de fueguitos, charlamos con la artista visual, ilustradora, fanzinera, investigadora y gestora ecuatoriana Lola Duchamp sobre sus sirenas de mangle, sus monstruos que bailan salsa, la memoria feminista y la decolonialidad. Además, miramos al por venir a través de «Futurología», un poema de Ursula K. Le Guin, y escuchamos varias canciones … Sigue leyendo

Ana G. Aupi, poesía jardinera para la tierra de todas

Esta semana, en nuestro último Mar de fueguitos del curso, charlamos con Ana G. Aupi, poeta y comunicadora popular feminista, sobre «Seré la tierra» (Pol.len edicions), su nuevo libro, del que nos recita algunos poemas. Además, recordamos la masacre de Melilla, que acaba de cumplir dos años sin justicia, y escuchamos «Erótica del conocimiento», un … Sigue leyendo

«Con el bordado borramos de las fotos el cuerpo que nos ha invadido, como ellos pretendían borrarnos a nosotras»

«El borrado-bordado fotográfico nació hace año y medio junto a mi amiga Julia, que es parte también del proyecto. Y nació porque de repente borré una foto de mi padre y mientras borraba esa imagen me venían todos los recuerdos, el porqué yo estaba borrando ese rostro. Se lo conté a Julia y empezó a … Sigue leyendo

Bordado-borrado fotográfico, el arte de nombrar y desvanecer con hilo a quienes nos violentaron

Esta semana, charlamos con la bordadora Garbi Galatea del borrado-bordado, el arte de bordar fotos con hilo rosa para borrar a aquellos que nos violentaron. Además, escuchamos un relato de «La ciudad y sus muros inciertos», la última novela de Haruki Murakami, y varias canciones de «The past is still alive», el nuevo disco de … Sigue leyendo