arte

Esta etiqueta está asociada a 37 entradas

«Los rifeños sólo somos números para la Unión Europea y Marruecos»

«En cualquier ciudad de Marruecos se puede protestar pero si sales a hacerlo en Alhucemas, en el Rif, está prohibido y te van a llevar directamente a la cárcel. Ahora mismo hay gente que está en la cárcel condenada a dos años por un retuit o por darle un me gusta a un comentario», denuncia … Sigue leyendo

El poder político de la música que toca, baila y celebra junta otros mundos posibles

Esta semana dedicamos íntegro nuestro programa al libro «Sound System. El poder político de la música», que acaba de publicar la editorial Katakrak, y charlamos con su autor, el músico y escritor británico Dave Randall. En este musical Mar de Fueguitos suenan también las canciones de Millie Small, Special Aka, Billie Holiday, Artists United Against … Sigue leyendo

«A nivel social, ocultamos la muerte, la enfermedad, la fragilidad y eso hace daño a muchas personas»

«La gran enciclopedia ilustrada de mi cáncer nace de una necesidad personal de contarme una de las cosas más grandes que me ha pasado en mi vida, vivir un cáncer transformó mi vida y pasado un tiempo y procesada la experiencia, a través de la herramienta del dibujo, que me ayudó mucho para superarlo, decidí … Sigue leyendo

«Cuando John Berger hablaba era como una fuente y cuando escuchaba era como un pozo»

«Su hija Katya decía de John Berger que cuando hablaba era como una fuente y cuando escuchaba era como un pozo y eso es cierto», cuenta la ilustradora Leticia Ruifernández (Madrid, 1976). «En setiembre, cuando le hicimos un homenaje en Madrid y nos juntamos mucha de la gente que quisimos mucho a John, todos teníamos … Sigue leyendo

John Berger, la luciérnaga rebelde que nos enseñó a mirar el mundo

Esta semana, dedicamos Mar de Fueguitos a homenajear al artista y escritor John Berger al cumplirse hoy un año de su muerte: charlamos con Leticia Ruifernández, ilustradora de su libro «Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos», que acaba de reeditar Nórdica Libros, el fotógrafo Gervasio Sánchez habla de su relación con Berger, el … Sigue leyendo

Hip hop agrario y cuerpos gramaticales que hacen memoria de la guerra en Colombia

Esta semana charlamos con Sandra, Ghido y Metano, integrantes del colectivo Agroarte de Medellín, sobre el hip hop agrario y la memoria del conflicto armado en Colombia. Además, presentamos las jornadas «LegislAcción: propuestas feministas legislativas para vivir una vida libre de violencias machistas», que se celebran esta semana en Bilbao, y escuchamos un relato de … Sigue leyendo

Ibon Zubiela y Pablo Müller, poetas de las tareas extraordinarias

Esta semana charlamos con los poetas Ibon Zubiela Martín (Bilbao, 1975) y Pablo Müller (Bilbao, 1961) sobre sus últimos libros, «Presunción de conciencia» y «El cuaderno de las tareas extraordinarias». Poesía insumisa, contra el miedo. Además, escuchamos a Marichuy, la primera mujer indígena candidata a la Presidencia de México, la música de Fanfare Ciocarlia y … Sigue leyendo

«La poesía es un reducto de resistencia»

«En este constante bombardeo al que estamos sometidos por las noticias, la política, etc.,todo espacio de silencio, de silencio activo, es una victoria. Y el momento en el que sale un poema implica una reflexión, un pensamiento, un tiempo para uno mismo, para su autor. Cualquier poema, poesía, evento cultural, película… es una victoria teniendo … Sigue leyendo

Con la vida y la poesía en la boca

Esta semana, charlamos con el poeta Rodrigo Garrido Paniagua (Valladolid, 1978), presentamos la VII Conferencia Internacional de Vía Campesina, que se va a celebrar en julio en Derio, viajamos a la mar con la poeta Irene X (Zaragoza, 1990) y dejamos atracada nuestra lata pirata hasta después del verano en el puerto de Armintza al … Sigue leyendo

Gernika clama contra las guerras y por la acogida

Esta semana, hacemos balance del Encuentro Ongi Etorri Gernika 2017 con los testimonios de Katerina Sergidou, investigadora griega de comunicación política, y Pablo Pampa, de la Red Solidaria de Acogida de Madrid. Además, charlamos con el poeta, performer y agitador cultural David Trashumante y escuchamos varias canciones-cobijo de «Guria Ostatua», último disco de Ruper Ordorika.