Colombia

Esta etiqueta está asociada a 30 entradas

«Al gobierno de Colombia no le interesa la gran pregunta de si podremos volver a vivir juntos»

«La paz todavía no ha empezado en Colombia, la firma de la paz es un acuerdo como de cese el fuego pero realmente lo que significa la paz, que es volver a la gran pregunta de si podremos volver a vivir juntos nuevamente, si podremos volver a reconstruir el tejido social, no es de interés … Sigue leyendo

La reconciliación y la construcción de paz desde la Comuna 13 de Medellín

Esta semana, charlamos sobre paz y reconciliación con la sicóloga y poeta colombiana Gloria María Bustamante, fundadora de la asociación Combos que trabaja en los barrios populares de Medellín. Además, escuchamos a los Subcomandantes Moisés y Galeano, del EZLN, en nuestro resumen del seminario «Los muros del capital, las grietas de la izquierda» que se … Sigue leyendo

«El conflicto en Colombia no sólo tiene que ver con quienes se enfrentan con las armas»

«El conflicto en Colombia tiene que ver con situaciones estructurales que podrían agudizarse si no se atacan de raíz», señala la socióloga colombiana María Angélica Rojas, integrante de la organización Tejido Juvenil Nacional (Tejuntas) y del Congreso de los Pueblos. «El conflicto no sólo tiene que ver con los actores que se están confrontando armadamente. … Sigue leyendo

Las voces que le faltan a la paz en Colombia

Esta semana charlamos con la socióloga colombiana María Angélica Rojas sobre la propuesta para una vida digna en Colombia que impulsa el Congreso de los Pueblos, movimiento social y político conformado, entre otros, por pueblos originarios y afros, comunidades campesinas, colectivos LGTBI y organizaciones populares, de mujeres y sindicales. Rojas es también integrante de la … Sigue leyendo

«En la Comunidad de Paz de San José de Apartadó somos una sola familia que vive en solidaridad»

El campesino colombiano Gildardo Tuberquía es uno de los fundadores de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Colombia. Más de 200 personas han sido asesinadas en ese lugar por los diferentes grupos armados desde que en 1997 se creó la Comunidad de Paz. «Los mismos muertos que hemos puesto nos han … Sigue leyendo

La Comunidad de Paz de San José de Apartadó cumple 18 años de vida, memoria y resistencia pacífica

En nuestro último programa de este curso, charlamos con el campesino colombiano Gildardo Tuberquia, miembro del consejo interno de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Colombia. En esta ocasión, la entrevista la realiza Itziar Caballero, integrante de Cear Euskadi. Caballero permaneció como brigadista de Brigadas Internacionales de Paz en la comunidad … Sigue leyendo

«Hay que recuperar sistemas de vida económicos y culturales basados en la armonía y el equilibrio»

«Reconocemos que hay estructuralmente unos mecanismos de exterminio, asimilización y homogenización de los pueblos indígenas y sus culturas por parte de los Estados y luchamos no sólo por la autonomía territorial sino también por la pervivencia cultural y de pueblo», señala la indígena nasa colombiana Roseli Finscue, integrante del cabildo indígena La Gaitana y del … Sigue leyendo

Los pueblos indígenas de Colombia apuestan a otra visión del mundo frente a su exterminio y asimilación

Esta semana, en el programa Mar de Fueguitos charlamos sobre los pueblos indígenas de Colombia con la abogada Jessica Pacheco, indígena kankuamo, natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, y con Roseli Finscue, integrante del cabildo indígena La Gaitana, originaria de Tierradentro, en el Cauca. Además, estrenamos el nuevo libro del poeta David Eloy … Sigue leyendo

«En Colombia, a los campesinos que reclaman el derecho a su tierra simplemente se les asesina»

«Los crímenes se siguen cometiendo, ya no son masacres de forma colectiva sino asesinatos de forma selectiva», denuncia el campesino colombiano Enrique Cabezas. «A los campesinos que reclamamos el derecho a la tierra simplemente se nos asesina, cuando vamos ante las autoridades colombianas a exigir nuestros derechos se nos pone una cruz en la frente … Sigue leyendo

La lucha campesina en Colombia para recuperar las tierras robadas por paramilitares y empresarios

Esta semana charlamos con el campesino colombiano Enrique Cabezas sobre su lucha por recuperar las tierras usurpadas a su familia por los paramilitares y empresarios. Cabezas, natural de Apartadorcito, en la cuenca del río Curvaradó, en el Chocó, vive desde agosto refugiado en Madrid, con el apoyo de Amnistia Internacional, después de sufrir 7 intentos … Sigue leyendo

Chiribitas. Historias que prenden la vida

Los programas de radio

Bodega

Licencia de Creative Commons
Mar de Fueguitos by Gorka Andraka is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.