cuidados

Esta etiqueta está asociada a 26 entradas

Chipko, teatro que abraza y defiende el planeta

Esta semana, charlamos con Anna Güell y Tània Banús, actrices y socias de la compañía Q-ars Teatre, sobre su obra «Chipko», una llamada a cuidar el planeta, nuestros bosques, a cuidarnos, a partir de la biografía y luchas de las activistas ecologistas Julia Butterfly Hill y Wangari Maathai. Además, viajamos al México de 1731, a … Sigue leyendo

«SOS Deiak es un servicio esencial pero tiene que hacerse en condiciones de trabajo dignas, no solo a costa de las trabajadoras»

«Cuando la época del Covid, que fue tan estresante para todos, que estábamos confinados, y que también fue muy duro para nosotras, con jornadas de 8 a 10 horas continuamente con llamadas sobre la pandemia, pedimos al Centro de coordinación de emergencias que nos pusiera un servicio sicológico por si lo pudiéramos necesitar en algún … Sigue leyendo

«Hasta que no haya una igualdad real, y no la hay, la lucha de las mujeres seguirá»

«Todos los días que escuchamos que se mata a una mujer en cualquier parte del mundo, que las mujeres ganamos menos, el maltrato diario que sufrimos en todos los sitios… se habrá conseguido algo, pero falta mucho, muchísimo todavía. Hasta que no haya una igualdad real, porque todavía no hay una igualdad real, la lucha … Sigue leyendo

Hacia una nueva cultura de la Tierra para unas vidas dignas de ser vividas

Esta semana, charlamos con la bióloga y educadora ambiental Charo Morán, integrante de Ecologistas en acción, sobre la campaña «Nueva cultura de la Tierra», siete ideas necesarias para avanzar hacia otra sociedad más justa con el planeta. Además, presentamos el libro «La poesía de los árboles», edición del naturalista y escritor Ignacio Abella y la … Sigue leyendo

«Exigimos un sistema público real de cuidados que deje de mercantilizar todos los servicios públicos»

«Llevamos ya tiempo escuchando a nivel global y también por parte de muchos movimiento sociales, y hasta incluso de algunas instituciones públicas, hablar mucho de la importancia de los cuidados, de poner la vida en el centro. Pero desde el movimiento feminista teníamos también claro la importancia de concretar esto mucho más, de aterrizarlo en … Sigue leyendo

Huelga feminista general en Euskadi y Navarra el 30N por el derecho colectivo a los cuidados

Esta semana, charlamos con Andrea Uña y María Viadero, integrantes de Denon bizitzak erdigunean-Las vidas de todas en el centro, plataforma del movimiento feminista de Euskal Herria que está organizando la huelga feminista general por un sistema público y comunitario de cuidados del 30 de noviembre en Euskadi y Navarra. Además, celebramos los 100 años … Sigue leyendo

«Hay una contraposición clara entre el capitalismo infinito y quienes viven buscando la armonía con el mundo natural y sus comunidades»

«En mi libro se contraponen la visión liberal del progreso, de la acumulación capitalista, de la falta de límites, con todas esas otras formas de vida que tratan de plantear resistencias a ese modelo y plantean una relación radicalmente diferente con el entorno y con una vida que no está basada en la acumulación de … Sigue leyendo

Las vetas y vidas quebradas de la minería asturcolombiana

Esta semana, charlamos con el escritor Eduardo Romero de su nuevo libro, «¿Cómo va a ser la montaña un dios?», un viaje circular entre Asturias y Colombia a través de la minería, el capital, las migraciones, el exilio y los cuidados. Además, presentamos el informe sobre personas sin hogar y participación de la asociación Realidades … Sigue leyendo

«La mayoría de las personas psiquiatrizadas no conoce sus propios derechos»

«Nos llamamos Zoroa, locura, sobre todo para diferenciarnos de la salud mental oficial y que quede clara nuestra declaración de intenciones», explica Cristina Barcala (Bilbao, 1971), integrante de este colectivo autogestionado de personas con sufrimiento psíquico creado en Bilbao en 2018. «Procuramos no hablar de enfermedad mental porque es un tema que nos lleva de … Sigue leyendo

Grupos de apoyo mutuo autogestionados para sobrevivir al sufrimiento psíquico

Esta semana, charlamos de salud mental y locura con Cristina Barcala y Heiko Elbira, integrantes de Zoroa, colectivo autogestionado de personas con sufrimiento psíquico que han creado un grupo de apoyo mutuo y una red de cuidados en Bilbao al margen del sistema público de salud. Además, envejecemos con un poema lleno de años de … Sigue leyendo