Esta semana, charlamos con las lideresas comunitarias Aline Niyonzima y Dorotheé Buhangare, integrantes de la Escuela de Liderazgo Transformacional de Mujeres que Oxfam Intermon tiene en la región de Makamba, en Burundi, y con Jose Touriño, coordinador del Programa de Medios de Vida de esta organización en ese país africano. En la escuela han participado, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Mar Gijón y Fernando Sancho, integrantes de Biladi, asociación que busca estrechar lazos culturales entre el pueblo vasco y el palestino, y con Teresa Knoerr Gomeza, Oihane Álvarez Unzue, Miriam Ureta García y Sergio Rodríguez Acosta, politólogos que han participado en un programa de Biladi sobre universidad y Palestina en la … Sigue leyendo
Charlamos con Mar Gijón y Fernando Sancho, integrantes de Biladi, asociación que busca estrechar lazos culturales entre el pueblo vasco y el palestino, y con Teresa Knoerr Gomeza, Oihane Álvarez Unzue, Miriam Ureta García y Sergio Rodríguez Acosta, politólogos que han participado en un programa de Biladi para sensibilizar en la Universidad del País Vasco … Sigue leyendo
«¿Dónde se quedaron los Acuerdos de Paz? ¿Dónde está todo lo que decían que se iba a implementar?», pregunta Hugo Rolando Reyes Nájera, director del Colectivo Poder y Desarrollo Local, a punto de cumplirse dos décadas de su firma. «Se quedaron en muy buenas intenciones. Hoy, 20 años después, ¿en qué hemos prosperado? ¿Que ha … Sigue leyendo
Esta semana, a punto de cumplirse dos décadas de los Acuerdos de Paz de Guatemala, charlamos con Vitalina Díaz Cuj, de la Asociación de Mujeres Luqueñas para el Desarrollo Integral, con Alba Isabel Robles Tzep, de la Asociación de Servicios de Capacitación Técnica y Educativa, y con Hugo Rolando Reyes Nájera, del Colectivo Poder y … Sigue leyendo
El poeta danés Benny Andersen (Soborg, 1929) reflexiona en estos versos dedicados a las personas refugiadas sobre el valor de algunas cosas que por el hecho de haberlas disfrutado desde que nacemos, desde chiquitos, consideramos normales, irrelevantes, propias, naturales: la cama, la casa, la ropa, la comida, el trabajo, los viajes, el pasaporte, el país… … Sigue leyendo
«Cada año llegan a nuestro Centro alrededor de 40 menores inmigrantes no acompañados y te aseguro que estos chavales vienen con muchas ganas de poder sacar adelante a su familia ya que si ellos están aquí es por pura necesidad», explica Mohamed Afakir, profesor del programa de primera acogida educativa del Centro Formativo Otxarkoaga. «A … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Mohamed Afakir, profesor del programa de primera acogida educativa del Centro Formativo Otxarkoaga, y con los estudiantes Zubaida, Yusef y Hadid, menores inmigrantes no acompañados de Pakistán, Marruecos y Argelia. Además, también entrevistamos, desde Chiapas, a las maestras Sandra Luz Espinosa Cepeda y Paty Velazquez Solis, integrantes de la Coordinadora Nacional … Sigue leyendo
«Desde el año 2099 hay 111 concesiones hidroeléctricas. Casi todos los ríos de Honduras están concesionados y en muchos casos las comunidades no se dan cuenta de estas concesiones hasta que llegan las máquinas para empezar a trabajar», denuncia la periodista hondureña Jennifer Ávila, de Radio Progreso. «Muchas comunidades no saben lo que implica un … Sigue leyendo
«Vivimos en una región altamente homofóbica y eso da la pauta para restringir muchos derechos humanos, por ejemplo, en el trabajo, la salud, la educación… que siguen siendo pilares fundamentales en el desarrollo de vida de cualquier ser humano», señala Roberto Zaldaña, secretario de Diversidad Sexual y Afectiva de la Federación de Asociaciones o Sindicatos … Sigue leyendo