«Es cierto que la poesía nunca ha sido un asunto de masas, pero yo me niego a creer que pueda desaparecer porque ha acompañado al ser humano desde el principio. Y soy de los que piensan que siempre habrá a quien le sigan conmoviendo unas palabras bien formuladas, una idea bien dicha, un verso con … Sigue leyendo
«La escuela de los pueblos es una espacio para el movimiento social y las asociaciones, no solo de nuestros territorios, sino a nivel estatal, porque las problemáticas que tenemos son comunes, la falta de niños y niñas, la precariedad de los servicios, la mala transmisión de conocimientos de las generaciones pasadas a las de ahora… … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de La escuela de los pueblos Josefa Martín Luengo con el agricultor Pablo Simón, del colectivo Memoria viva de los pueblos, una de las organizaciones que está impulsando la apertura de este espacio de reflexión y formación en el Valle de Valdivielso (Burgos). Además, escuchamos un relato de «Terrestre», el nuevo libro … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Fernando Altamira Basterretxea, profesor de educación social en la universidad e investigador, de su libro «Existimos. Por una cooperación transformadora no normativa que incorpora la diversidad sexual y de género». Además, escuchamos como «Cae la bolsa», en un poema de Santiago Alba Rico, y las canciones de Rafael Berrio, Gloria Gaynor … Sigue leyendo
«Hablan de que les vamos a invadir y lo dicen muchas veces como si todos los senegaleses quisiéramos venir aquí. Somos más de 18 millones de habitantes en Senegal. ¿Cuántos senegaleses hay aquí? No todos queremos venir. Además, a mí me encantaría volver a casa y trabajar desde casa. De hecho, mi hijo, que va … Sigue leyendo
«Hay una serie de temas pendientes, el cambio climático, la falta de materias primas, cómo poner los cuidados en el centro de la vida… que requieren un abordaje amplio sobre cómo intentar cuestionar el sistema productivo, el capitalismo, que es quien origina buena parte de todos los males a los que tenemos que hacer frente … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de revueltas y utopías con la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener, que acaba de publicar «Atusparia», y escuchamos, de la banda sonora de esta novela, las canciones de Violeta Parra, Renata Flores y Diazepunk. Además, descubrimos el festival de danza más antiguo del mundo y disfrutamos con «El baile del tonto», … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el profesor, ecologista e investigador de memoria histórica José Álvarez Gutiérrez, autor del libro «Del arrebol a las tinieblas. República, guerra y represión en Las Merindades», y con Iñaki Valentín, integrante del Colectivo republicano de Euskal Herria. Además, escuchamos un relato lleno de sueños del escritor José María Merino, de su … Sigue leyendo
Esta semana, en nuestro último Mar de fueguitos del curso, charlamos con Ana G. Aupi, poeta y comunicadora popular feminista, sobre «Seré la tierra» (Pol.len edicions), su nuevo libro, del que nos recita algunos poemas. Además, recordamos la masacre de Melilla, que acaba de cumplir dos años sin justicia, y escuchamos «Erótica del conocimiento», un … Sigue leyendo
«La situación en los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelia, es difícil, en el sentido de que el pueblo saharaui no se encuentra en su tierra y depende de la ayuda de la comunidad internacional. Y esta comunidad internacional apoya pero no es suficiente para cubrir todas las necesidades. Y al mismo tiempo los … Sigue leyendo