Esta semana, charlamos con la periodista, investigadora y profesora universitaria Guiomar Rovira sobre violencia sexual y cómo combatirla al hilo de su último libro, «#MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas», publicado por Bellaterra Edicions y la Fundación Betiko. Además, en vísperas del 8 de marzo, escuchamos varios poemas de Erika Martínez y Marta … Sigue leyendo
«¡Sí hay miedo. Y cómo no tenerlo en un país como Honduras!», reconoce la comunicadora social Leslie Banegas (El progreso, 1978), trabajadora de la emisora ciudadana y participativa hondureña radio Progreso, al hablar de la situación en la que informan desde sus comunidades, la violencia y ataques que padecen. «La comunicación comunitaria se hace desde … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con las comunicadoras sociales Samantha César Vargas, de la radio comunitaria mexicana Amiltzinko, y Leslie Banegas, de la emisora ciudadana hondureña radio Progreso, sobre el valor de la comunicación crítica y popular en la defensa de los derechos humanos. Además, escuchamos bajo un álamo, junto al río, un poema de Wislawa Szymborska … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la socióloga feminista ecuatoriana y defensora de los derechos humanos, en particular de las mujeres migradas, Norma Maffare Klinger. Norma vive en Euskadi desde hace 22 años y ha recibido el Premio Mujer Afrovasca 2023. Además, escuchamos «Pacto de amor», un poema muy presente de Ben Clark, y varias canciones de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el sexólogo Oskar Aranda de su reciente primera novela, «Vida y obra de un sexólogo», publicada por DDT Banaketak. Además, escuchamos el poema «Elogio de la dominación masculina», de la filósofa y escritora italiana Silvia Federici, y varias canciones de «Mi calle no tiene nombre», el estreno discográfico del cantaor sevillano … Sigue leyendo
«Las fuerzas que han gobernado Honduras en los últimos tiempos se han mantenido bastante vigentes y haciendo una oposición destructiva, que se niega a perder esos privilegios que han acumulado durante 12 años. Mientras tanto, los funcionarios de gobierno nos hemos centrado en fortalecer la institucionalidad, que estaba bastante debilitada, hasta el punto de que … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con la politóloga colombiana Liliana Zambrano del poder de decisión de las mujeres en los procesos de paz y de la perspectiva de género en las actuales negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN. Además, escuchamos un relato lleno de exilios del libro «La maleta colombiana. Viaje de … Sigue leyendo
«Llevamos ya tiempo escuchando a nivel global y también por parte de muchos movimiento sociales, y hasta incluso de algunas instituciones públicas, hablar mucho de la importancia de los cuidados, de poner la vida en el centro. Pero desde el movimiento feminista teníamos también claro la importancia de concretar esto mucho más, de aterrizarlo en … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Andrea Uña y María Viadero, integrantes de Denon bizitzak erdigunean-Las vidas de todas en el centro, plataforma del movimiento feminista de Euskal Herria que está organizando la huelga feminista general por un sistema público y comunitario de cuidados del 30 de noviembre en Euskadi y Navarra. Además, celebramos los 100 años … Sigue leyendo
En esta primera travesía de la temporada, charlamos con Mariana Mangini, integrante del Movimiento de mujeres Manuela Ramos, sobre la democracia en Perú y su trabajo en colaboración con la Fundación InteRed en defensa de los derechos de las mujeres en ese país y de una vida libre de violencias machistas. Además, deliramos un poco … Sigue leyendo