guerra

Esta etiqueta está asociada a 95 entradas

Pienso luego resisto

Pinturas Urbestres, Bilbao, 2016

«Las empresas deben introducir clausulas en sus relaciones comerciales para garantizar que no se violan los derechos humanos»

«El nuevo reglamento europeo sobre minerales de zonas de conflicto resuelve a medias la cuestión y va a seguir siendo necesaria la presión ciudadana», reconoce Guillermo Otano, técnico de incidencia de la campaña «Tecnología libre de conflicto» (www.tecnologialibredeconflicto.org) de la Fundación Alboan. La Unión Europea alcanzó la semana pasada un acuerdo que abarcará las importaciones … Sigue leyendo

Instrucciones para reconstruir la ciudad

«Las ciudades son libros que se leen con los pies», proclama el artista uruguayo Quintín Cabrera. Puestos a reconstruirlas, reinventarlas, el escritor Jordi Doce propone un revolucionario manual con el que «empezaremos las casas por el tejado», «cada nuevo mes las familias se mudarán a casa del vecino» o «al menos una vez por semana … Sigue leyendo

«Muchos de los mitos y prejuicios que tenemos de África caerían si conociéramos mejor su literatura»

«Ngugi wa Thiong’o es el Premio Nobel de Literatura que necesita el mundo ahora mismo. Darle el Nobel a Bob Dylan hubiera sido muy valiente hace cuarenta años pero ahora no me lo parece tanto. Lo valiente hubiera sido dárselo a Thiong’o», señala Rita da Costa, traductora de «Sueños en tiempos de guerra», las memorias … Sigue leyendo

Los sueños en tiempos de guerra del escritor keniano Ngugi wa Thiong’o

Esta semana, charlamos con la traductora Rita da Costa sobre las memorias de infancia de Ngugi wa Thiong’o (Kenya, 1938), uno de los principales escritores y pensadores africanos. «Sueños en tiempos de guerra», publicado en castellano por la editorial Rayo Verde, muestra a través de los asombrados y lúcidos ojos del niño Ngugi las vicisitudes … Sigue leyendo

Los saltamontes gigantes y el porqué de las guerras

El poeta Vicente Gutiérrez Escudero (Santander, 1977) hace memoria de su infancia, de un tiempo en el que él y sus amigos disfrutaban cazando y aniquilando, con saña, saltamontes. Un tiempo, una manera de ser y hacer, que le recuerda a otras carnicerías más recientes, guerras como, por ejemplo, la de Irak. Guerra de Irak … Sigue leyendo

«Todos somos sospechosos de pertenecer al ISIS, hasta para la izquierda europea, por ser de países musulmanes»

«En estos momentos las cosas en Oriente Medio se están moviendo, para bien o para mal, y nadie sabe lo que va a pasar. Hay varias guerras y nadie sabe, ni el líder de los guerrilleros, ni Obama, ni Erdogan, hacia dónde van las cosas, cómo van a acabar. Eso sí, todos los países de … Sigue leyendo

Historias de la resistencia al ISIS, la ocupación y el exilio del pueblo kurdo

Esta semana, charlamos con la periodista kurda Zekine Türkeri (Malatya, 1967) con motivo de la publicación de su libro «Un verano kurdo. Historias de resistencia al ISIS, a la ocupación y al exilio». Türkeri vive en Estambul y trabaja en la cadena de televisión IMC, medio de comunicación que el gobierno turco clausuró hace un … Sigue leyendo

«Luchar por la dignidad de las personas refugiadas es luchar por nuestra propia dignidad»

«Hay dos formas de ir al campamento de personas refugiadas de Idomeni y la dos son positivas. Una es de voluntaria a cualquiera de los proyectos que hay en marcha y que necesitan gente, como hemos hecho nosotras, y la otra es simplemente ir a acompañar a la gente, a escucharlas, a conocer sus historias … Sigue leyendo

«La objeción fiscal es una acción de desobediencia civil pública y colectiva a los gastos militares y de control social»

«La Diputación Foral de Bizkaia, para invisibilizar la objeción fiscal, trata como un simple error administrativo lo que es una lucha política», denuncia Ismael Ortega, integrante del grupo antimilitarista KEM-MOC. «La Objeción Fiscal es un acto de desobediencia civil con el que dejamos de pagar una parte de los impuestos que financian partidas que consideramos … Sigue leyendo