justicia

Esta etiqueta está asociada a 58 entradas

Los pueblos originarios de Guatemala paran en defensa de la democracia y contra la corrupción

Esta semana, charlamos de Guatemala con Melvin Picón, maya q’eqchí de la asociación de Servicios Comunitarios de Salud y del Consejo de Pueblos de Tezulutlán, y recordamos a Vittorio Arrigoni, activista italiano asesinado en Palestina. Además, escuchamos un relato de Sergio Ramírez sobre el olvido eterno y varias canciones de «Acantilados», el nuevo disco de … Sigue leyendo

«No podemos permitir tanto abuso, inhumanidad, delitos de lesa humanidad en las fronteras»

«Estar aquí es una emoción tras otra porque nos damos cuenta de que hay muchas cosas que desde la distancia a veces intentan hacernos ver que no han pasado o lo han hecho de otra manera y es muy terrible cuando las conoces de primera mano, por la gente que pasó por esa tragedia, cuando … Sigue leyendo

«El peligro de ejercer defensoría de derechos en El Salvador es que se te tilde como terrorista»

«Hay una cultura de la violación, hay contenido en redes sociales que aumenta la violencia hacia las niñas y las mujeres y también hay un desamparo de la institucionalidad», explica Guadalupe Hernández (San Salvador, 1993), gestora cultural y activista por los derechos sexuales y reproductivos en El Salvador. Guadalupe es también integrante de la colectiva … Sigue leyendo

«En México hay una descomposición social que al gobierno se le está saliendo de control»

«En cuanto a los derechos humanos, el gobierno de México nos está quedando mucho a deber. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en reiteradas ocasiones que como este gobierno no viola derechos humanos, no comete violaciones de derechos humanos, no es necesario que existan centros y comités de derechos humanos. Y también ha … Sigue leyendo

Las vidas descontadas, los desaparecidos de todo

Esta semana, charlamos con el sociólogo uruguayo Gabriel Gatti sobre bichos, seres de frontera, gentes invisibles y sin mapa, sobre las vidas descontadas que pueblan su nuevo libro, «Desaparecidos. Cartografías del abandono». Además, descubrimos una historia de amor con «Siete vidas», de la poeta venezolana Gabriela Kizer, y estrenamos «Angels and queens», el primer disco … Sigue leyendo

«Buscamos una reparación justa e integral que remedie el mar porque Repsol vulnera nuestros derechos»

«En Perú, en la zona marítimo-costera, es la primera vez que sucede algo así, con un impacto de esta magnitud, y la empresa Repsol está vulnerando derechos básicos, fundamentales. Por eso estamos aquí, en Bilbao, eso es lo que estamos denunciando», explica Luis Antonio Díaz Barroso, pescador y presidente de la asociación de pescadores artesanales … Sigue leyendo

Denuncian a Repsol por no asumir los daños de su vertido de petróleo en Perú

Esta semana, charlamos de las consecuencias del mayor vertido de petróleo en las costas de Perú, acontecido hace poco más de un año y responsabilidad de la empresa Repsol, con Zenón Gallegos, pescador y presidente de la asociación sindicato de pescadores artesanales del puerto de Chancay, Luis Antonio Díaz, pescador y presidente de la asociación … Sigue leyendo

«Las políticas migratorias en México han terminado con el derecho al asilo»

«Es muy difícil saber cuántas personas están en espera, incluso se están haciendo ya estudios sobre lo que significa la propia espera, porque la frontera norte en México ha pasado por diferentes políticas migratorias que prácticamente han transformado la migración mexicana y la de personas de otros países hasta terminar con el derecho al asilo, … Sigue leyendo

El nuevo acuerdo mundial para la biodiversidad y la protección de los ecosistemas

En nuestro primer programa del año, charlamos sobre migraciones con Ayoub Anja, Riyad Khodrani y Nowtal Hadri, menores marroquís que viven desde hace varios meses en Bilbao y forman parte del alumnado del Programa de primera acogida del Centro formativo Otxarkoaga, y también sobre biodiversidad con Isaac Rojas, de Amigos de la Tierra Internacional. Además, … Sigue leyendo

«El aborto es un privilegio de clase en Honduras»

«La penalización absoluta del aborto no está impidiendo que se siga realizando. Según cifras extraoficiales, porque al no ser legal no podemos conocer cuál es la cantidad verdadera, en Honduras se practican entre 51.000 y 80.000 abortos anuales, muchos de ellos en situaciones realmente terribles», comenta Andrea Rosales (Tegucigalpa, 1996), integrante de Somos Muchas, plataforma … Sigue leyendo