«Hace 25 años hubiéramos dicho, incluso los historiadores, que en Euskal Herria no teníamos un pasado esclavista, que era mentira, que era imposible, porque teníamos el convencimiento de que habíamos sido una isla de antiesclavismo en todo Occidente, eramos la única región europea que había prohibido la esclavitud ni más ni menos que desde el … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de nuestra silenciada memoria esclavista y colonial, su herencia racista, con la periodista y escritora Lucía Mbomío y con el profesor de Historia de América en la Universidad del País Vasco Óscar Álvarez Gila. Además, hablamos también de la criminalización de quienes buscan a las personas desaparecidas en México y escuchamos un … Sigue leyendo
«Este soy yo, el negro de carne ulcerada. Esta es la herida que queda de un hombre, un animal enfermo, naufragando en los escombros de la memoria», confiesa, al poco de arribar a puerto, el protagonista de «Llegada a Valencia», un poema de la portuguesa María Joâo Cantinho, de su último libro «Cincel y luz» … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el profesor, ecologista e investigador de memoria histórica José Álvarez Gutiérrez, autor del libro «Del arrebol a las tinieblas. República, guerra y represión en Las Merindades», y con Iñaki Valentín, integrante del Colectivo republicano de Euskal Herria. Además, escuchamos un relato lleno de sueños del escritor José María Merino, de su … Sigue leyendo
«Es un libro de memorias, hemos intentado hacer un pequeño rescate de esas historias que fueron anegadas, olvidadas, silenciadas, de manera predeterminada y decidida, un silencio construido. Y hemos querido rescatar esas memorias, recuperarlas, nombrarlas, darles un espacio y un lugar para que puedan ser leídas por otras personas. Está claro que era un ejercicio … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con los periodistas Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández de «Memorias ahogadas», el libro en el que recogen los testimonios de las gentes de pueblos anegados por embalses. Además, jugamos a «La habitación vacía», con un poema de Juan Vicente Piqueras, y escuchamos canciones de Pauline en la playa, Guille Jové y … Sigue leyendo
«Sabemos que en 1512 Diego de Landa, un obispo invasor y destructor, manda quemar los códices que se encontraron en nuestro territorios para quemar toda la información y la memoria que los pueblos pudiéramos tener. Pero no contaban con que las mujeres guardáramos en nuestros pensamientos y conocimientos todos estos saberes que se expresan en … Sigue leyendo
Esta semana, en Mar de fueguitos, charlamos con la artista visual, ilustradora, fanzinera, investigadora y gestora ecuatoriana Lola Duchamp sobre sus sirenas de mangle, sus monstruos que bailan salsa, la memoria feminista y la decolonialidad. Además, miramos al por venir a través de «Futurología», un poema de Ursula K. Le Guin, y escuchamos varias canciones … Sigue leyendo
«El borrado-bordado fotográfico nació hace año y medio junto a mi amiga Julia, que es parte también del proyecto. Y nació porque de repente borré una foto de mi padre y mientras borraba esa imagen me venían todos los recuerdos, el porqué yo estaba borrando ese rostro. Se lo conté a Julia y empezó a … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la bordadora Garbi Galatea del borrado-bordado, el arte de bordar fotos con hilo rosa para borrar a aquellos que nos violentaron. Además, escuchamos un relato de «La ciudad y sus muros inciertos», la última novela de Haruki Murakami, y varias canciones de «The past is still alive», el nuevo disco de … Sigue leyendo