Migraciones

Esta etiqueta está asociada a 66 entradas

«La memoria es muy importante nombrarla, tener herramientas para que no se pierda»

«La memoria no solo está en la mente sino que también está en nuestros cuerpos. La memoria se manifiesta de muchas maneras, tiene muchos matices. Esa memoria es también resultado de nuestras vivencias como mujeres, de nuestras experiencias. Y cuando se expresan se fortalece o reconstruye si algo en la memoria ha recogido situaciones de … Sigue leyendo

Las memorias cuentan y sanan

Esta semana, charlamos con Delfina Asig Bin, originaria del pueblo maya poqomchí y educadora bilingüe intercultural, y con Helena González González, politóloga y escritora madrileña, de «Ellas vivirán de otra manera», libro en el que 32 mujeres de Abya Yala y Euskal Herria se encuentran y exploran desde el diálogo, la fotografía, la escritura y … Sigue leyendo

David Eloy Rodríguez, decir verdades para seguir vivos en este fin de tiempo

En nuestro último Mar de fueguitos de este curso, charlamos con el escritor andaluz David Eloy Rodríguez de su nuevo poemario, «Vida en el fin», recién publicado por la editorial vallisoletana Difácil. Además, escuchamos «Nieve», una historia sobre el privilegio de no soñar, del libro «Querida Beth», de la poeta colombiana Andrea Cote, y varias … Sigue leyendo

Hasta la vida que soñamos

Beatriz Botero, la tía de la poeta Andrea Cote (Barrancabermeja, 1981), dejó atrás Colombia para irse a Estados Unidos, donde vivió largos años, y ahora vuelve a su tierra natal. El poemario «Querida Beth» recoge parte de su historia, viaje de vida sobre la pérdida y recuperación de la identidad cultural. Andrea Cote ha recibido … Sigue leyendo

Brigada Callejera, dignidad y derechos laborales para las trabajadoras sexuales en México

Esta semana, charlamos con la socióloga y activista mexicana Elvira Madrid Romero, cofundadora de Brigada Callejera Elisa Martínez, colectivo que desde hace más 30 años defiende los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales en México. Además, escuchamos varios poemas migrantes de «Querida Beth», libro de la poeta colombiana Andrea Cote que ha sido … Sigue leyendo

La herida migrante

«Este soy yo, el negro de carne ulcerada. Esta es la herida que queda de un hombre, un animal enfermo, naufragando en los escombros de la memoria», confiesa, al poco de arribar a puerto, el protagonista de «Llegada a Valencia», un poema de la portuguesa María Joâo Cantinho, de su último libro «Cincel y luz» … Sigue leyendo

«Si quieren que dejemos de venir, que sus gobiernos dejen de hacer negocios con nuestros gobiernos corruptos»

«Hablan de que les vamos a invadir y lo dicen muchas veces como si todos los senegaleses quisiéramos venir aquí. Somos más de 18 millones de habitantes en Senegal. ¿Cuántos senegaleses hay aquí? No todos queremos venir. Además, a mí me encantaría volver a casa y trabajar desde casa. De hecho, mi hijo, que va … Sigue leyendo

Los sueños de vida en los cayucos de Kayar

Esta semana, charlamos de migraciones y sueños con el actor y activista senegalés Thimbo Samb, protagonista de «Los cayucos de Kayar», documental en el que regresa a su pequeño pueblo pesquero casi veinte años después de arribar a las Islas Canarias. Además, aprendemos a vivir, escoger rumbos en el aire, con «La condición aérea», un … Sigue leyendo

«Pese a la dureza de sus vidas, estas mujeres han sido capaces de mover montañas»

«Al comienzo, el hilo que unía todo mi libro era las montañas pero después me di cuenta que era estas mujeres, para mí extraordinarias. Están en un contexto difícil y pese a todo son capaces de superar un montón de obstáculos. Y su mensaje siempre es muy positivo porque pese a la dureza de sus … Sigue leyendo

Ana G. Aupi, poesía jardinera para la tierra de todas

Esta semana, en nuestro último Mar de fueguitos del curso, charlamos con Ana G. Aupi, poeta y comunicadora popular feminista, sobre «Seré la tierra» (Pol.len edicions), su nuevo libro, del que nos recita algunos poemas. Además, recordamos la masacre de Melilla, que acaba de cumplir dos años sin justicia, y escuchamos «Erótica del conocimiento», un … Sigue leyendo