muerte

Esta etiqueta está asociada a 45 entradas

La odisea de atravesar México para migrar a los Estados Unidos

Esta semana, charlamos con Ana Enamorado, de la Caravana de Madres Centroamericanas, y Mariana Zaragoza, de la Red Jesuita con Migrantes, sobre la travesía de las personas que cruzan México rumbo a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. Una conversación recogida en el podcast «Seamos refugio», de CEAR Euskadi. Además, nos subimos … Sigue leyendo

La memoria del exilio hace refugio

En el primer programa del año, presentamos el podcast «Seamos refugio», de CEAR Euskadi, y charlamos del exilio que fuimos con Julia Monje, integrante de la asociación Intxorta 1937, y Joseba Buj, profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Además, hacemos memoria de la guerra y sus desastres con el poema «Requiem … Sigue leyendo

«Lo que tendríamos que buscar son preguntas, no respuestas»

«Con la muerte de mi madre se acabó un sueño. Yo, de pequeño, cuando me preguntaban ‘qué quieres que pase en el futuro’, siempre decía que no se muera mi madre. Y al morirse, hace unos meses, se acabó mi sueño, fracasé en mi sueño», confiesa el escritor y poeta Alejandro Palomas (Barcelona, 1967). «Y … Sigue leyendo

Amorante comparte vivencias y músicas con la muerte en su disco más oscuro

En nuestro primer programa de la temporada charlamos con Amorante, músico y trompetista vasco que nos desgrana su nuevo disco, «Bat edo hiru». Amorante es Iban Urizar (Elgoibar, 1975), músico de formación y profesión que ha tocado en diferentes grupos de pop y rock. Además, hablamos de «El IncenDiario», noticiero y guía que ha lanzado … Sigue leyendo

Pan y Hierro, poesía viva de Pablo Müller con sus silenciosas y silenciadas abuelas

Primer programa del año en el que charlamos con el poeta bilbaíno Pablo Müller sobre su nuevo libro, «Pan y Hierro», dedicado a la memoria y vida de sus abuelas Gertrudis y Cecilia, mujeres en el dar, silenciosas y silenciadas. Además, escuchamos al subcomandante Moisés, del EZLN, en su mensaje por el 26 aniversario de … Sigue leyendo

«Cuanto más fuertes son las fronteras, más peligrosas se vuelven las rutas migratorias y más desaparecidos hay»

«La deportación es el peor crimen que se puede cometer contra las personas migrantes porque prefieren arriesgar su vida, las condiciones más complicadas, que regresar a su lugar de origen. La deportación es lo que más daño les hace, les hunde», explica Germán García Marroquín, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak. «No solamente no piensan, … Sigue leyendo

De caravana con las madres centroamericanas de migrantes desaparecidos en México

Esta semana charlamos con Germán García Marroquín y Víctor Santiago Pozas, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, sobre su visita a la frontera mexicana para acompañar a la XV Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos en México. La caravana recorrió 15 Estados mexicanos del 15 de noviembre al 3 de diciembre. Además, escuchamos un … Sigue leyendo

«Las guerras se gestionan, crean y diseñan en Europa para lucrarnos»

«Hay muchas guerras que son muy nuestras. La guerra empieza aquí, evidentemente. Las guerras las sufren en otros países, la gente fuera, pero nuestros bancos son quienes financian las armas que luego se usan en esas guerras y provocan que las personas refugiadas vengan aquí», denuncia Julene Eiguren, integrante del colectivo Armiarma Talde Feminista Antimilitarista. … Sigue leyendo

«Hay que manifestarse contra los partidos fascistas pero también contra las políticas fascistas y la necropolítica europeas»

«Iniciativas como ‘5M, el abrazo de los pueblos’ son acciones muy importantes, diferentes de las que realizan las grandes organizaciones implicadas con los Estados europeos, y pensamos que hacen falta porque en este momento histórico es necesario agregar y sumar a los procesos que desde abajo determinan una agenda alternativa a la de la Unión … Sigue leyendo

Dalma y toda la gente que amo del asedio de Sarajevo

El 5 de abril de 1992 comenzó el sitio de Sarajevo, el asedio más prolongado a una ciudad en la historia de la guerra moderna, que duró hasta el 29 de febrero de 1996. El asedio de la ciudad de Sarajevo se desarrolló durante la guerra de Bosnia, entre las fuerzas de defensa de Bosnia … Sigue leyendo

Chiribitas. Historias que prenden la vida

Los programas de radio

Bodega

Licencia de Creative Commons
Mar de Fueguitos by Gorka Andraka is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.