Esta semana, charlamos con el maestro y sindicalista maya q’eqchí Bernardo Caal Xol, encarcelado durante más de cuatro años en Guatemala por defender los derechos de las comunidades afectadas por la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Renace en el río Cahabón. Además, escuchamos un poema de «Yo soy otra», el último libro de la escritora rumana … Sigue leyendo
«Al no tener el Estado justificación alguna para reprimir al pueblo, a las mujeres defensoras de los derechos humanos, entonces inventan delitos por los que si viviera en Nicaragua igual estaría ahora mismo en la cárcel», denuncia la campesina y sicóloga nicaragüense Jilma Ruiz, integrante de la Red de mujeres pinoleras, creada en 2020, un … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la campesina y sicóloga nicaragüense Jilma Ruiz, integrante de la Red de mujeres pinoleras, un colectivo de mujeres exiliadas por motivos políticos en Costa Rica debido a la persecución brutal y represión del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Además, escuchamos «Sin palabras», un poema de la escritora Gioconda Belli, … Sigue leyendo
«El #MeToo ha sido acusado de ser muy desordenado, de no distinguir, pero es que está poniendo nombre a algo que no tenía nombre, que no se había contado, que no teníamos relatos, información, primeras personas explicando qué significa, cómo se vive, qué es para la subjetividad sexual de cada una. Y ese fenómeno, de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista, investigadora y profesora universitaria Guiomar Rovira sobre violencia sexual y cómo combatirla al hilo de su último libro, «#MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas», publicado por Bellaterra Edicions y la Fundación Betiko. Además, en vísperas del 8 de marzo, escuchamos varios poemas de Erika Martínez y Marta … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la socióloga feminista ecuatoriana y defensora de los derechos humanos, en particular de las mujeres migradas, Norma Maffare Klinger. Norma vive en Euskadi desde hace 22 años y ha recibido el Premio Mujer Afrovasca 2023. Además, escuchamos «Pacto de amor», un poema muy presente de Ben Clark, y varias canciones de … Sigue leyendo
«El movimiento de pensionistas, salvo para algunas excepciones, somos invisibles, no existimos, no quieren que existamos. Nuestras reivindicaciones están ocultas a la sociedad», explica Carmen Ruiz, integrante del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. «Y tenemos a nuestros hijos con unos sueldos muchas veces muy indignos. Y tenemos a nuestros nietos que ni decir lo … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Feli Carretero, Carmen Ruiz y Jaime Puente, integrantes del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, colectivo que ha cumplido este lunes seis años de lucha incesante en defensa de un sistema público de pensiones digno y también con Lourdes Rosas, defensora de derechos humanos mexicana, en el primer aniversario de la … Sigue leyendo
«Es la primera vez en 75 años, desde la creación de la Declaración universal de los derechos humanos, que se pretende legalizar las vulneraciones a uno de sus artículos, el 14, el que recoge el derecho a asilo. Pretenden hacer desaparecer por primera vez, a golpe de ley, su esencia, que no fue gratuita sino … Sigue leyendo
«Las fuerzas que han gobernado Honduras en los últimos tiempos se han mantenido bastante vigentes y haciendo una oposición destructiva, que se niega a perder esos privilegios que han acumulado durante 12 años. Mientras tanto, los funcionarios de gobierno nos hemos centrado en fortalecer la institucionalidad, que estaba bastante debilitada, hasta el punto de que … Sigue leyendo